Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Compromiso y música (49): Fiesta sierraleonesa

Por: | 12 de enero de 2013

Justo hoy, 12 de enero, se cumplen 11 años del final de la guerra de Sierra Leona, que duró 11 años (11 de guerra y 11 de paz, recordamos hoy). Aquel día de 2002 tuvo lugar una ceremonia donde el entonces presidente, Ahmad Tejan Kabbah, proclamó oficialmente la paz. Para celebrarlo todo el  mundo cantó y bailó hasta no poder más. Por eso, para recordar aquel importante día en la historia del país que tanto quiero he decidido organizar una fiesta con música de Sierra Leona o Salon, como se dice en krio.

Vamos a comenzar con un tema que, precisamente, se llama como el título de esta entrada, Salon Party, interpretado por uno de los grandes artistas del país Alonzo. Este cantante nació en Liberia, su madre era de allí y su padre sierraleonés. Pero se crió con su abuela en Freetown, donde cursó sus estudios de primaria y secundaria. Terminó la universidad en Lagos, Nigeria. Regresó a Sierra Leona en 2007, año en el que lanzó su primer álbum, Africa Unite. Desde entonces es uno de los artistas más populares del país. El tema que escuchamos pertenece al último trabajo de Alonzo, My music , y nos dice  que los sierraleoneses saben divertirse.

 

La canción que acabamos de escuchar no es lo último en Sierra Leona, fue lanzada en mayo pasado. Por eso he contactado a un par de amigos en Freetown que me han dicho cuales son los temas que más suenan en todas las radios y discos del país. He estado mirando algo sobre los artistas pero no he encontrado mucho sobre ellos.

El primer éxito es Go police (ve a la policía) interpretado por Boss LA, un sierraleonés que vive en los Estados Unidos; deduzco, por su nombre, que en Los Ángeles. Ha sacado varios temas en los últimos años que han alcanzado rápidamente el éxito en Sierra Leona, como este que ahora mismo es número 1.

 

El segundo es un tema de P Square, quizás el grupo nigeriano más seguido en Sierra Leona. Se trata de Alingo. Ya hablamos de esta canción en esta sección hace un par de meses, cuando salió.

 

En el número 3 de esta lista tenemos a un sierraleonés de origen libanés. Muchos libaneses pertenecen a la cuarta o quinta generación nacida en el país, siempre controlando el comercio y los grandes negocios. No es el primero de ellos que se aventura en la música, pero en este caso parece que Nasser Ayoub está logrando el éxito. Uno de los problemas de estos ciudadanos es que no tienen derecho al pasaporte sierraleonés, aunque la mayoría de ellos nunca haya puesto los pies en Líbano y se consideren 100% sierraleoneses. Nasser está aprovechando la fama que su éxito le está proporcionando para pedir la naturalización de todos los libaneses nacidos en Sierra Leona. No sé si lo conseguirá pero es posible porque el título de su canción se puede traducir por Cabezota, Tranga Yais Bobor, aunque en este caso se refiere a que va a seguir insistiendo hasta que la chica que a la que ama le dé el sí.

 

En el número 4 está el tema de Camouflage, Na you business?, (¿Tú problema?) Se trata de un artista que lanzó su primer disco en 2009 y desde entonces se ha convertido en uno de los más famosos cantantes de hiphop del país. Ahora vuelve fuerte, además con una colaboración de Boss LA y presumiendo. Como no he encontrado el video, lo traemos en soundcloud (que no veas lo que me ha costado subir al blog).

 

Mis amigos también me han aconsejado que si quiero organizar una fiesta sierraleonesas no puedo dejar fuera algunos de los temas que más han sonado durante el año pasado y que todavía siguen pinchándose en las discos del país.

Me dicen que no me olvide de uno de los grandes éxitos de 2012, Fatima, interpretado por Emerson. Se trata de un artista que empezó su carrera en 2003 y que alcanzó mucha fama al unirse al movimiento de artistas que, ante las elecciones presidenciales celebradas en 2007, protestaron por la corrupción en el país y la falta de oportunidades para los jóvenes propiciando el relevo del partido en el poder. Cada tema que lanza alcanza rápidamente el éxito. En este último cuenta con la colaboración del artista nigeriano 2Face.

 

También me han dicho que, como en muchas otras partes de África, el Azonto está arrasando en las fiestas sierraleonesas y me han sugerido el tema Watch me do Azonto que está interpretado por Fuse ODG con la colaboración de Tiffany, dos artistas de Ghana. En el video con el que terminamos hoy bailan Afro Mask.

 

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal