Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Compromiso y Música (51): La CAN 2013 tiene ritmo

Por: | 26 de enero de 2013

Como estamos inmersos en la celebración de la Copa de África de Naciones (CAN 2013), de fútbol, he pensado que se podría relacionar esta entrada con ella. El acontecimiento está teniendo lugar en Sudáfrica.Comenzamos con el tema oficial del campeonato. Se titula Sela Sela (Bailemos juntos) y está interpretado por Zahra Universe y Wes Madiko. La primera es una cantante de pop, pianista, compositora, productora y actriz norteamericana que además tiene su propia ONG para promover el diálogo cultural. Ella ha sido la encargada de componer el tema. Por su parte, Wes Madiko es músico, poeta y médico tradicional. Además, durante años ha recogido la tradición de su gente en Camerún. Uno de sus temas más conocidos es In Upendi, de la película El Rey León 2. 

 

Se planteó un problema a la hora de elegir los temas para esta entrada ya que los que se interpretaron el día de la inauguración todavía no están disponibles. Al final opté por indagar sobre algunos de los artistas que intervinieron en la gala de inauguración de la competición, el pasado sábado 19 de enero, y que me resultaban desconocidos. Eran todas mujeres, así que también decidí añadir dos de los participantes masculinos, mucho más conocidos, para cambiar un poco de ritmo. La ceremonia estuvo llena de color e inspiración y quiso resaltar los valores positivos de África dejando atrás los estereotipos. Estuvo un poco deslucida por la lluvia.

La primera en aparecer en el centro del campo fue Ayanda Nhlangothi. Se trata de una cantante sudafricana que ganó una edición del concurso televisivo South Africa idols, hecho que la llevó a la fama. En sus discos mezcla música zulú con jazz, hip-hop y soul. También ha actuado en diversas obras de teatro y series de televisión. Es difícil encontrar canciones de ella, pero después de mucho buscar apareció este tema que interpreta en directo junto al mozambiqueño King Bzorobzarabza y el grupo noruego Umoya Cultural Flying Carpet en un concierto de año nuevo en Mozambique, en 2008.

 

 

Siphokazi, o Siphokazi Mohapi desde que se casó, es una cantante de afro-soul, también sudafricana. Ha estado retirada del mundo del espectáculo más de un año debido a su embarazo y al nacimiento de su hijo. En diciembre pasado regresó a los escenarios, justo a tiempo para participar en la gala de apertura de la CAN 2013. Uno de sus temas más conocidos es Ubuntu bam.

 

Judith Sephuma, es sudafricana nacida en Polokwane. Estudió jazz en la Universidad de Cape Town donde se graduó en 1997. En 1999 empezó su carrera musical y desde entonces ha participado en varios musicales.  En 2011 lanzó lo que por ahora es su último álbum, I am a living testimony, del cual escuchamos el tema Tseleng.

 

Lira, cuyo nombre en sesotho significa “amor”, procede de Johannesburgo, también en Sudáfrica. Es una cantante muy popular a la que le gusta mezclar música tradicional con soul, funk y jazz. Escuchamos el tema que da título a su último trabajo, Rise again (levantate de nuevo), publicado en junio de 2012.

 

Como decíamos anteriormente, también hubo hombres que participaron en esa ceremonia, entre ellos un viejo conocido nuestro, el keniano Eric Wainaina. De él he escogido un de los temas que más me gusta, se trata de Twende Twende (vamos, vamos), en el que colabora Oliver ‘Tuku’ Ntukudzi y que es una invitación a todos los africanos y africanas a construir un futuro juntos.

 

Sipho “Hotstix” Habuse es quizás uno de los más famosos saxofonistas sudafricanos y lleva tocando desde finales de los 60. Por eso no podía faltar en la gala de inauguración. Posiblemente su tema más conocido sea Jive Soweto.

 

Hemos presentado una selección de los artistas que participaron en el evento, pero fueron más los que estuvieron allí. Por eso, si alguien quiere ver la ceremonia de inauguración completa, aquí la tiene.

 

Hay 3 Comentarios

Me encanta el blog que has conformado, que gran trabajo. Un saludo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal