Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Compromiso y música (56) Marcando estilo: Nigeria

Por: | 27 de abril de 2013

La semana pasada hablábamos de la iniciativa del canal de televisión MTV llamada Africa All Stars. Una campaña de empoderamiento de jóvenes que tiene como objetivo reunir a aquellos artistas africanos contemporáneos que están marcando estilo y creando tendencias en este momento.

Una serie de conciertos a lo largo del continente serán el punto culminante de esta iniciativa. La semana pasada hablábamos del primero de ellos que se celebró el 5 de abril en Nairobi. Hoy vamos nos centramos en el celebrado el pasado sábado 13 de abril en Lagos, Nigeria, y seguimos fiándonos de los organizadores para saber quién marca las últimas tendencias a nivel musical en el continente.

Por supuesto, hablando de Nigeria tenemos que empezar por uno de sus artistas más potentes y conocidos internacionalmente. No es otro que 2Face. Empezó su carrera en 2006, mientras estudiaba en el Institute of Management and Technology, de Enugu. Componía canciones y actuaba en fiestas universitarias. Allí conoció a BlackFace y junto formaron el dúo Plantashun Boyz. Fue en esa época cuando empezó a utilizar el nombre de 2Face, dos caras, para señalar su intención de separar su vida privada de la artística. Su primer gran éxito en solitario llegó en 2006 con Africa Queen que le lanzó internacionalmente. Desde entonces cada uno de sus discos ha sido éxito seguro.

En mayo de 2012, 2Face se casó por lo civil con la estrella de Nollywood Annie Macaulay con la que tiene un hijo (además de 6 de relaciones anteriores) y el pasado 23 de marzo tuvieron la ceremonia religiosa en Dubai. Una fiesta por todo lo alto a la que no faltó ninguna personalidad del mundo de la música y del cine.

Estos días, su último tema, Ihe Ne Me, ha alcanzado el número 1 en las listas de éxito de Nigeria. Pertenece a su álbum Away and Beyond. Lo escuchamos.

 

Davido, David Adeleke, nació en Atlanta, en Estados Unidos, pero pronto su familia regresó a Nigeria donde empezó sus estudios. Su juventud la pasó viajando entre Estado Unidos y Reino Unido, pero siempre regresando Nigeria. Empezó a hacer música a los 11 años, pero fue en 2011 cuando inició su carrera profesional, muy influenciado por 2Face. No solo compone y canta sino que también, junto a su hermano mayor Ade, ha montado un sello discográfico, HKN Music, en el que producen a otros artistas.
En el poco tiempo que lleva actuando ya ha conseguido un gran número de seguidores. Su sencillo Dami Duro fue un gran éxito y ahora ha aparecido otro nuevo que sirve de anticipo a lo que será su primer álbum, se titula Gobe.

 

Panshak Henry Zamani, más conocido como Ice Prince, es un famoso artista nigeriano de hip-hop y afro-beats. Inició su carrera musical en 2004 cuando lanzó el sencillo titulado Extraordinary. Su último gran éxito se titula Aboki, el primer sencillo que saca tras el que quizá haya sido su álbum de más potente hasta el momento, Everybody loves Ice Prince (2011). Aquí lo tenemos.

 

Chidinma nació en Lagos y en 2010 participó en el MTN Project Fame, siendo una de sus ganadoras. Desde entonces su fama no ha dejado de crecer. Ha tenido algunos problemas con la policía pero eso no ha impedido que siga acumulando seguidores y ganar uno de los prestigiosos premios Kora. Vamos a escuchar un Remix de su propio tema Emi Ni Baller en el que cuenta con la colaboración de Wizkid. Es el primer disco que  lanza en este 2013 que promete ser un muy buen año para ella.

 

Detrás de esta serie de conciertos, tanto en Nairobi como en Lagos, hay varias personas muy influyentes en el panorama musical africano, entre ellos el artista sudafricano Zakhele Madida, al cual le gusta describir su estilo como “sofisticada música Dance”. Formó su propio sello musical, Mayonie Productions, mientras todavía estaba estudiando en la Universidad de Kwazulu-Natal. Desde entonces se ha convertido en el productor de grandes estrellas musicales.

Pero él también es un importante cantante, bajo el nombre de Zakes Bantwini, y hace un  mes sacó un sencillo titulado Karolina perteneciente a su último álbum, Upfront with Zakes Bantwini.

 

Hay 2 Comentarios

si esto es el futuro de africa apaga y vamonos..musica pobre imitadora en lo visual y lo sonoro al mtv USA
habra un reemplazo a Baba Maal, Salif Keita, Youssou N`Dour, Fela Kuti..? esperemos que si
al menos esta Rokia Traore, es una esperanza, espero que llegue a oirse alguna mas entre esta marea de mediocridad

...si esto es el futuro de africa apaga y vamonos..musica pobre imitadora en lo visual y lo sonoro al mtv USA
habra un reemplazo a Baba Maal, Salif Keita, Youssou N`Dour, Fela Kuti..? esperemos que si
al menos esta Rokia Traore, es una esperanza, espero que llegue a oirse alguna mas entre esta marea de mediocridad..

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal