Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

El atentado

Por: | 20 de junio de 2013

Mogadiscio, Somalia

Una Vespa roja chasquea entre los asnos atareados y los regimientos de Toyotas. Abre el mercado de khat, estas ramas anfetamínicas cuyas hojas mascadas estimulan las conversaciones cotidianas en las tertulias callejeras. Las mujeres esconden sus pelos afro árabes bajo los hijabs de colores, compran y cargan. Caminan y charlan. La vida burbujea en las calles de Mogadiscio, la capital somalí.

El Hotel Jazeera viste alfombra roja, hay blindados en la puerta y soldados en todos los rincones. Desde la ventana, en el cuarto piso, se ve la calle ajetreada, el hormigueo militar, el hormigueo civil y el mar. El Índico aletea al otro lado del cristal mientras el presidente del país, recién elegido, se prepara para dar su primer discurso ante las escasas cámaras (corre septiembre de 2012).

El atentado (Mogadiscio, Somalia, 12/09/12) from Parellada - Reporting Africa on Vimeo.

Tres suicidas de Al Shabab atentan contra el presidente de Somalia/ Vídeo montado con material gráfico y audio de G.Parellada

Y de repente tres jóvenes entran corriendo y se hacen estallar. Miedo. Unos se tiran al suelo, otros no pueden con la curiosidad y buscan si hay más suicidas o dónde están los francotiradores. El presidente ríe de forma nerviosa y, entre el tiroteo, sigue pronunciando palabras como “esperanza” o invoca conceptos como “ruta hacia la paz”. Los secos disparos y grueso sonido del cinturón de explosivos le entrecortan, pero sigue hablando. Otros, en el patio, mueren. Pero si los cadáveres no pasan de la decena (han caído siete hombres contando los tres kamikazes) el barullo popular dura menos de lo que tardan en llegar las ambulancias. Y antes que sean recogidos los cuerpos, los ciudadanos ya vuelven a hormiguear entre los comercios decorados. La vida se ha detenido para los que han recibido el impacto de la detonación, pero no paraliza a los que la han sobrevivido.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal