Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Nuevas voces contra Obiang

Por: | 10 de junio de 2013

ENFADOOBI_640x290Cómic de Ramón Esono, Jamón y Queso, para La pesadilla de Obi. 

Guinea Ecuatorial acaba de celebrar elecciones legislativas y municipales y, como no podía ser de otra manera, el partido del dictador Teodoro Obiang ha obtenido el 99% de los votos tras una farsa electoral que tuvo los habituales fuegos de artificio: detención y amenazas a opositores, discurso del Líder arremetiendo contra la prensa internacional que "tergiversa" los logros democráticos del país y desconexión de páginas web y foros críticos contra el poder. Y es que, en medio de la enorme represión y la falta generalizada de libertad de este pequeño país africano, ex colonia española, algunas voces se están logrando alzar a través de Internet para contar al mundo las derivas del dictador más longevo de África, 34 años en el poder el próximo agosto. Mucho se ha hablado de Obiang y sus "hazañas", de su petróleo y sus abusos. Pero hoy queremos hablar de esas otras voces. Voces que son como una ventana por donde entra el viento fresco del espíritu crítico. Voces que abren fisuras en el discurso monolítico y complaciente del régimen y sus aliados internacionales.

A Ramón Esono Ebalé, cuyo nombre artístico es Jamón y Queso, lo conocí hace un par de años en Dakar. Había sido invitado a participar en la pintura de un mural en el barrio de Medina dentro de un proyecto cultural organizado por los jóvenes de Yataal Art y el Festival XEEX. Y allí estaba Ramón, un dibujante notable, ecuatoguineano, comprometido hasta el tuétano, corrosivo, provocador, dotado de un gran talento. Con sus cómics ha ganado varios premios internacionales y su arte se ha paseado por ferias y exposiciones de Argelia, ARCO en Madrid, Maputo o Adis Abeba. Tras residir toda su vida en Malabo (Guinea Ecuatorial), en la actualidad se ha establecido en Paraguay junto a su familia.

Siempre crítico con el régimen de Obiang y con el objetivo inicial de dar apoyo a la huelga de hambre iniciada por el escritor Juan Tomás Ávila Laurel a comienzos de 2011, decidió crear un blog llamado Las Locuras de Jamón y Queso. "Ese era el objetivo inicial, apoyar a Juan Tomás cuando se volvió loco, creímos que esa era la actitud, sólo ante el peligro, pero en realidad nuestra idea fue siempre contribuir a derrocar el régimen haciendo uso de un arma que suponemos eficaz: mofarnos de su endiosamiento. Y parece que funciona". Así es Ramón, directo al cuello. Tras recibir varios ataques procedentes del entorno Obiang, el blog se llama ahora LocosTV y su autor lo define como "un espacio loco donde decir lo que se piensa en el formato que sea se convierta en la única libertad que trata de alejarnos de la dictadura que quiere que nos callemos hasta cuando estamos contentos. Podríamos decir que es una copia mala de El Jueves".

Photo

Además de no dejar títere con cabeza en su blog, que gira en torno a sus dibujos y a unas cartas larguísimas escritas casi de un tirón, como un arrebato, Ramón está inmerso en un proyecto hilarante, pero a la vez cargado de sentido. Se trata de una novela gráfica llamada La pesadilla de Obi y se presenta con esta sugerente frase: "¿Cuál sería la peor pesadilla del poderoso, millonario y corrupto líder de un pueblo pobre y asolado de África? ¡Pues nada menos que convertirse en un ciudadano común en su propio país!". El satírico cómic está bastante avanzado y Ramón, convencido de que la crítica y la risa pueden cambiar las cosas, promete que pronto verá la luz.

Josimar Oyono tampoco necesita de mucha presentación entre la oposición ecuatoguineana. Su blog Radio Macuto es muy seguido y comentado desde España, Estados Unidos o desde el interior de la propia Guinea Ecuatorial. "El objetivo no es más que hacer que la población sepa lo que ocurre en su entorno sin censura, sin manipulación y sobre todo para que tenga otra versión de los hechos que le cuentan ocultando la verdad con alevosía", asegura Oyono. La bitácora presenta un formato más tradicional y se alimenta de comunicados, vídeos y fotos que el director recibe en su correo, aunque también se permite escribir sus propias reflexiones.

SINVOZ00ReduitLa mejor anécdota que ilustra la filosofía y el feedback con sus lectores de Radio Macuto nos la cuenta el propio autor: "A los pocos meses de comenzar con el blog, recibí un mensaje privado de una mujer que me decía, yo, de no leer lo que publicas no podía ni imaginar que en el país en el que soy considerada señora de... puedan estar ocurriendo las que cosas que leo en tu blog. Y cuando he preguntado a mis cuñados de una forma indirecta me han confirmado que lo que pones es cierto al 95% y, desde ahora, todo lo que sepa, cuenta con que lo tendrás en tu email lo más pronto posible que yo pueda, sólo guarda mi anonimato".

La tercera y última pata de este trío de látigos cibernéticos del régimen de Obiang es el blog La Voz de los sin Voz de Moisés Nvumba. En este caso se trata de una radio por internet, el complemento en formato audio de las otras dos bitácoras. "Intentamos dar voz a los que no la tienen y sufren agresiones todos los días, de modo que no vuelva a quedar ninguna sola agresión a los derechos de un ecuatoguineano en la sombra y la sufra solo y callado. No podemos quedarnos con los brazos cruzados ocupándonos de nuestro estómago y bienestar particular mientras hay gente en Guinea sin ni agua potable y sin ninguna posibilidad de cambiar ellos mismos y solos esta situación", asegura Nvumba.

La Voz de los Sin Voz vio la luz hace relativamente poco, en febrero de este año, pero ha conseguido generar un gran impacto con entrevistas y comentarios que, en este caso, llegan a través de la palabra. Moisés Nvumba, hijo y nieto de activistas contra las dictaduras de Macías y Obiang, no pierde ocasión para mostrar al mundo la falta de democracia que sufre su país. En este sentido, es de los que piensan que "quedarse sin hacer nada es lo peor que podemos hacer".

 

Ramón, Josimar y Moisés son sólo tres de los más destacados exponentes de una generación de ecuatoguineanos valientes que han decidido elevar su voz para cantar las verdades de un régimen con unos enormes déficits en materia de democracia y Derechos Humanos y que impone un ambiente de opresión y falta de libertad. Ellos son punta de lanza, pero no están solos. También hay artistas, dramaturgos, poetas, intelectuales, estudiantes, amas de casa, médicos, periodistas que comienzan a organizarse, que empiezan a atreverse. Destacable, por citar un ejemplo, la lengua afilada de raperos como Métrico, miembro del grupo Dos Dados Trucados, o Barrio X.

Y, por supuesto, LocosTV, Radio Macuto y La Voz de los Sin Voz no nacen de la nada. Cabe destacar la inmensa labor de visibilización que durante años ha desarrollado Adolfo Fernández Marugán desde su página web de la Asociación para la Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial Asodegue, en la actualidad colaborador de un nuevo proyecto denominado Tiempos Canallas que, entre otras cosas, se hace eco de la actualidad ecuatoguineana; la constante agitación en Facebook del Grupo de Apoyo a Juan Tomás Ávila Laurel; la enorme producción literaria del propio Ávila Laurel, el trabajo en la sombra de Tutu Alicante y su organización EGJustice con base en Estados Unidos o el activismo reciente de la Coalición Ceiba. Nuevas ideas e iniciativas frescas que pretenden mostrar una visión más real y mucho más crítica de Guinea Ecuatorial de la que muestra la propaganda lacia del régimen de Obiang, un dictador al que empiezan a crecerle los ciberenanos.

Hay 24 Comentarios

muy buen articulo, me ha encantado todo menos la falta de ortografia. un saludo

Buen artículo, gracias por compartirlo.

uy uy que colada.

EL MINISTRO DE MINAS INDUSTRIA Y ENERGIA HACIENDOSE CON LOS FONDOS DE ESTUDIANTES ECUATOGUINEANOS.

recientemente el ministro de minas industria y energía mandó un escrito a todas las empresas del sector petrolífero para que el dinero que anualmente ingresaban en la tesorería del estado para el fondo de formación de los estudiantes ecuatoguineanos, el cual oscilaba aproximadamente a un total de 150,000 dólares (ciento cincuenta mil Dólares) al año por cada Empresa, para que dejaran de pagar al tesoro público y que dichos fondos se ingresen a partir de ahora en una cuenta aperturada en el Banco Espíritu Santo de Cabo Verde
(VAYA Manera DE Joder LA EDUCACIÓN en GUINEA ECUATOIAL)

Que ciegos

Comme ont dit en français "certains ont des drôles des priorités" on s'arrête sur les fautes d'orthographe au lieu de s'arrêter sur le contexte et le fond de cette article, de plus à mon avis le dessinateur à fait exprès de les commettes; c'est une façon de dire que le président ne s'exprime pas correctement en espagnol en tous cas il suffit de l'entendre parler. Je ne suis même pas étonné de l'état donc se trouve le monde actuellement vu les priorités des quelques un face à certains problèmes

Ni caso Ramon, quien se preucupa de una falta de ortografia habalndo de algo tan serio?

Lo que importa es el contenido y no la forma.... ésto no es un examen. Es una viñeta crítica.
Enhorabuena Nsé Ramón por difundir el pensamiento de la mayoría, aunque el dinero les ciegue ahora, hace 15 años la mayoría eran gente normal con recursos normales que eran capaces de ver que permanecer en el poder tanto tiempo no es sano y que matar de miseria material y mental al pueblo, tampoco.

Antonio García-Trevijano es una persona con un afán de notoriedad insaciable. Abogado y notario excedente, parece que ese momento —finales de 1967 y principios de 1968— no debía atravesar una coyuntura económica excesivamente buena. http://www.wikileaks.org/plusd/cables/1973MADRID01882_b.html Sin embargo, su mujer, una bella francesa de nombre Francine Cheurakí, http://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975YAOUND01032_b.html tenía una cuenta abierta por los empleados del bufete donde le pasaban semanalmente del despacho de su marido unas 60.000 pesetas «para gastos personales»; http://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975STATE069726_b.html García-Trevijano, en determinados círculos, pasaba por agente de la CÍA, http://www.wikileaks.org/plusd/cables/1974MADRID06862_b.html y en otros se le tenía conceptuado como hombre afín a los intereses del neocapitalismo internacional, especialmente francéshttp://www.wikileaks.org/plusd/cables/1974STATE211504_b.html

La hortografía es importante, pero el mensage lo es más.

Olé, Ramón, con h o sin hache, porque el fondo de lo que haces supera cualquier falta de ortografía. De hecho, no voy a molestarme en corregir a los que sólo se han fijado en ello, pese a que incurren en ellas. Es fácil criticar cuando se trata del prójimo, lo difícil es ir contra corriente cuando todos tratan de cubrirse los ojos para no querer ver la realidad.

Hola, soy el dibujante autor de la viñeta...

Solo quiero decir, sin querer excusar mi falta de ortografía (que es solo una de cientos que cometo al escribir en castellano...), de que dejé los estudios a los 16 años por voluntad propia. Le dediqué muy poco tiempo a esa parte de los verbos y demás (tampoco alcanzó a dominar algunos cálculos matemáticos de calado sencillo... Por ejemplo). Muchos han tratado de ayudarme con eso, pero me suelo escudar en que no soy Arturo Perez Reverte. Pero en fin, se pide perdón por la falta de ortografía.

Pero igual, pienso que la DICTADURA debe de caer. Supongo que ustedes también...

Que no sea una pequeña falta de ortografía la que haga que los que creen en la caída de la dictadura se olviden de la base del problema común.

siempre estoy en constante aprendizaje. Y lo que no me alcance, les juro, que no me suicidaré por ello. Ya que mientas viva, siempre estaré en constante aprendizaje...

Y si es en libertad, mejor que mejor.

(Me hubiese gustado, visto lo visto con la política española, no haber tenido que ser "heredero de la herencia española". Pero ya que me llamo RAMÓN siendo negro, no viene nada mal que se me entiendan ciertas cositas desajustadas de la perfección de una lengua que no es la mía matter)

«En los acontecimientos acaecidos en nuestro pueblo después de cinco meses escasos dé la independencia —dijo— se llegó a un golpe de Estado contra el Gobierno legítimo que presidia el responsable supremo de nuestra revolución, golpe en el qne estaban implicados no solamente los capitalistas cacaoteros y madereros que controlaban prácticamente nuestra economía nacional, sino grandes personalidades del Gobierno colonial de entonces.»
http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proyectos/linz/Descargas/download.aspx?file=R-73462&busqueda=.pdf#Search=macias Guinea es un pais subdesarrollado gracias a la politica del regimen de Franco en estado agonico http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proyectos/linz/Descargas/download.aspx?file=R-26011&busqueda=.pdf#Search=guinea Pero es que ademas existe la sospecha de que en Guinea pervive el antiguo aparato de inteligencia de Carrero Blanco http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/08/madrid/1370722686_003798.html Todo lo que entra en Guinea desaparece sin dejar rastrohttp://www.wikileaks.org/plusd/cables/90MADRID12668_a.html Los periodistas de El Pais parecen parvulitos.

Y pensar que los ecuatoguineanos eran hace 40 años tan españoles como un gaditano o un madrileño. Se sigue hablando español... Hoy es un país de lo más subdesarrollado y corrupto del mundo. Y el pueblo ecuatoguineano, uno de los más aterrorizados a manos de su propio gobierno. Corrupción + Represión, es la fórmula Obiang, un pasado que no quiere irse. Imprescindible novela: "GUINEA", de Fernando Gamboa. Ediciones El Andén

En su impaciencia por tener un acuerdo firmado y confiando en la buena fe y la reputacion de AMOCO, MACIAS puede dar menos consideración a las implicaciones de terminos concretos que pueden ser de importancia considerable a largo plazo. Creo que es de suma importancia que los representantes de AMOCO hagan todos los esfuerzos durante las negociaciones para que las condiciones en que se efectuen las actividades de exploracion y las obligaciones de las dos partes son completamente entendidos por MACIAS y se especifiquen en anexos o cartas de acompañamiento y no en el propio acuerdo.

Es evidente que MACIAS está muy ansioso por concluir un acuerdo con una gran compañia como AMOCO que goza de prestigio a nivel mundial. Sospecho que esta convencido que Guinea Ecuatorial tiene depósitos de petróleo importantes y que muchos de sus problemas internos puede ser resueltos si los ingresos del petróleo comienzan a fluir.

http://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975YAOUND00921_b.html

El articulo 4 del Tratado de Paris ( de acuerdo con el texto que se muestra en la Embajada española) coloca la fraontera a 9 grados de longitud Este (o 11 grados 20 minutos al Este) para toda la longitud N-S de la frontera entre Guinea Ecuatorial y Gabon. La Embajada española tiene un mapa sin fecha del periodo colonial titulado " La Guinea Continental Española" a escala 1: 300.000 realizado por la Sociedad geografica Española que muestra de facto la demarcacion de la linea de ocupacion efectiva en 11 grados 20 minutos Este de frontera sur y al Norte el Rio Benito, despues la frontera sigue el curso de los rios Fumo y Kye hasta la frotera de Camerun. El consejero de la embajada afirmo que habia verificado sobre el terreno durante el año pasado que esta es de hecho la linea vigente de ocupacion y control. Asi que España y ahora Guinea Ecuatorial llevan muchos años considerando como propios considerables extensiones de territorio que legalmente eran franceses y ahora es el sur de Gabon. Por el contrario Gabon ocupa ahora una pequeña parte del territorio de Guinea Ecuatorial donde las curvas del rio Kye van al Oeste

El mapa español muestra un numero de localidades (incluyendo la localidad natal de Macias, Mongomo) que estan situadas al oeste del rio siguiendo el meridiano 11 grados 20 minutos Este ( si es correcto esto demostraria que Macias nacio en Gabon)

http://www.wikileaks.org/plusd/cables/1974YAOUND02676_b.html

¡Es increíble! A la gente que critica la falta de ortografía cometida por el dibujante, por favor, que se pasen antes por la carretera de Ela-Nguema y corrijan primero el "cool water" o el "circunvolución" que están puestos en las señales, por ejemplo, o algunos de tantos carteles publicitarios en la ciudad de Malabo.
Después de eso, ya podrán corregir a un artista que lucha por la libertad en su país.

santi, nos quedamos en la falta de ortografía porque es un error sangrante impropio de alguien que haya superado 1º de EGB. Puede no estar reñido con la calidad del artículo, pero es indudable que merece ser resaltado en los comentarios.

No me lo puedo leer, me he quedado ciego con el "ha". Que asco.

Pues si despues de leer el articulo nos quedamos en la falta ortografica, quizas lo necesites leer otra vez.

Muy interesante articulo. Echare un vistazo los 3 medios!

Como dice un comentario anterior, sería cuestión de darle un toque al autor de la viñeta: preposición A con H dos veces. Duele a la vista.

Esto de que te quejas, Elena, dícelo a Obiang, es el que habla así. ¿Acaso crees que sabe hablar el dictador para que saque unas palabras de su boca y las atribuyas a otro?

¿¿voy Ha organizarrr????Qué falta de ortografía por dios. Ese a es sin H. Un dibujante cometiendo tal falta, es alucinante, qué nivel por favor.

Vaya tema que dejó España en África, menudo papelón

Ellas también boxean... ¿te intimidan?
http://www.warrantsyquinielas.com/p/la-chica-de-wyq.html

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal