Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Taiye Selasi, orgullo afropolitano

Por: | 12 de junio de 2013

Taiye-Selasi-010Taiye Selasi retratada por Nancy Crampton en un reciente artículo en The Guardian.

Taiye Selasi (Londres, 1981) ha encontrado un término que la define cuando es necesario calzarse una etiqueta: afropolitanaHija de una activista ghanesa y un escritor nigeriano, nacida en Europa, crecida en Estados Unidos y siempre en movimiento entre tres o cuatro continentes, intentan encasillarla en antologías británicas, norteamericanas o de la diáspora africana. Parece que todos quieran apropiarse de la fotógrafa y novelista, en cuyo curriculum figuran los méritos de haber sido elegida por la prestigiosa revista literaria Granta para un volumen con los mejores relatos cortos norteamericanos del año pasado y como parte de su serie sobre los mejores jóvenes novelistas. La fascinante, sofisticada y talentosa autora de Ghana must go! lo ve desde una perspectiva muy diferente. Escribe un correo electrónico desde su hogar en Roma, rechazando de la idea de ser deseada como patrimonio cultural por todos. En realidad, opina que sucede justo al revés.

 

 

"Durante los últimos años, autodefinirme -o definir a otra persona- ha perdido ciertamente su encanto -teclea- Es bonito eso que me dice de que todos quieren "ponerse la medalla" conmigo, pero para ser exactos es todo lo contrario. Nadie me reclama como suya: nunca soy lo suficientemente británica, lo suficientemente afroamericana o lo suficientemente africana para satisfacer a quienes encuentran diversión en el tema de la identidad. Así que, en el año 2005, escribí un ensayo proponiendo una alternativa y he vivido muy feliz a partir de ahí como afropolitana". 

El afropolitano es el joven contemporáneo urbano de raíces africanas y mentalidad intercultural o mestiza. Como la propia Taiye Selasi u otro escritor que escapa a las etiquetas: Teju Cole. Suele tratarse de un profesional sin complejos que nada entre varios mundos: Taiye Selasi, por ejemplo, se licenció cum laude en Estudios Americanos en Yale y concluyó un máster en Relaciones Internacionales en Nuttfield College, en Oxford, antes de abandonar los Estados Unidos y establecerse en la Vieja Europa. Amadrinada por Toni Morrison y alabada por Salman Rushdie, esta afropolitana que no conoce las fronteras no siente la presión de las expectativas que han creado su primera novela y los cumplidos de escritores consagrados.

"Antes de que empezar a escribir libros, me enamoré de la lectura. Mis héroes son legión: los hombres y mujeres que escribieron mis novelas favoritas. Morrison, Roy, Fitzgerald, Eliot, Soyinka, Kundera, Nabokov—todos heroicos para mí. Pero mi única responsabilidad es para con mi trabajo: es encontrar la verdad de una historia y contarla. Nadie puede hacerlo por mí, ningún respaldo puede convertirlo en una tarea más fácil, ningún miedo lo transforma en algo menos maravilloso y ninguna publicidad lo hace una vocación menos humilde".

  

Taiye Selasi se considera una artista y, por tanto, más cercana al amor que a las guerras, sean del tipo que sean. Incluso si es una guerra contra los prejuicios y los malentendidos que suelen lastrar nuestra percepción de las realidades africanas. "Me interesa menos luchar contra la oscuridad que hacer brillar la luz. Escribí Ghana must go! porque amo a la familia Sai. Simplemente. Occidente continuará demonizando, exotizando y tratando con condescendencia a los africanos. Yo continuaré contando historias, haciendo películas y fotografías de lo mismo".
Cuando se le insinúa cercanía a autores de la carga poética y la complejidad de los aclamados Ben Okri o Teju Cole, se declara honrada por las comparaciones. "Me gustaría pensar que mi trabajo recuerda a los de Okri y Cole, pero no porque sean escritores africanos anglófonos, sino porque son escritores increíbles. Tuve el placer de figurar en un panel con Ben en Jaipur. Cuando le preguntaron por la escritura africana, dijo "Hay dos tipos de escritores. Los buenos y los malos". Él y Teju -y Chinelo Okparanta, Chimamanda Adichie, Chris Abani, NoViolet Bulawayo, Uzo Iweala, la lista sigue— son escritores condenadamente buenos con estilos de escritura completamente diferentes. La identidad tiene que ver con la escritura, no con el escritor".
 
 
 
Taiye Selasi afirma que las historias la escogen. "Voy alegremente siguiendo mi camino -duchándome, viajando en tren, paseando— cuando repentinamente veo un mundo en mi mente. Siempre es el mundo entero. Personajes, historia, pasado, presente. Todo viene a mí, completo. La cuestión entonces es: ¿se trata de una novela, un cuento corto, un guión? Tengo uno de cada en mi cabeza ahora. Y el sueño de poder dormir algo un día...".

Taiye Selasi concluye con una de sus citas favoritas: "La única cura para el aburrimiento es la curiosidad. No hay cura para la curiosidad". Ésta es una de las frases que inspira a una mujer que se confiesa temerosa del aburrimiento, el fracaso y el criticismo feroz, pero que también se ha prometido a sí misma responder a sus curiosidades a pesar de los miedos.
"El pasado verano comencé con un proyecto documental, 2030-TWELVE, una serie en cuatro partes sobre los millennials en África del Norte, Sur, Este y Oeste. ¡Nunca había filmado un documental! ¡Nunca había estado en Uaga! Pero sentía curiosidad: ¿a qué se dedican los chicos de veintitantos en el continente? Así que ahora trabajo en el documental y escribo un programa de televisión en italiano y comienzo mi segundo libro y aprendo a bailar swig dance... que los miedos sean malditos".
 
 

Hay 8 Comentarios

Pues la verdad es que es una mujer muy guapa!

Me parece muy guapa, pero yo me quedo con el orgullo español: http://xurl.es/1kf3v

Guapa es un rato

Como mis amigas boxeadoras

http://www.warrantsyquinielas.com/p/la-chica-de-wyq.html

Veo que esta escritora parece haber leído poco en castellano.
Pues no sabe lo que se ha perdido.
Vive en Roma.
Pero supongo que seguirá siendo Africa su lugar favorito.

Guapísima y siempre con buenas palabras

http://ladimi.blogspot.com.es/search/label/Pulseras

Me encanta como habla esta mujer, me parece muy interesante.

que razon tiene, la mejor medicina para el aburrimiento es la curiosidad, siempre y cuando no trabajes todo el dia, en ese caso no tienes tiempo para aburrirte.

Muy inteligente y bella!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal