Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

El guerrillero y la paz

Por: | 23 de octubre de 2013

IMG_1776

Bien se podría haber titulado esta entrada "La paz peligra en Mozambique", pero no es así porque nos negamos a creer que los problemas políticos últimos sean algo serio. Así que, como excusa para contar lo que está sucediendo, traemos hoy aquí a José Mucavele, ex guerrillero desencantado pero orgulloso de la herencia recibida y lo vivido. Fue un activo luchador por la independencia y contra el colonialismo; contra aquellos que, por esto, consideraba enemigos.

Llegamos hasta él a través de nuestro compañero Chema Caballero, quién le hizo el mejor retrato posible. Contó aquí su vida en un post titulado ¿Dónde fue a parar la revolución socialista? y luego nos dio su contacto para verlo durante nuestro viaje mozambiqueño, ese que hemos ido contando píldora tras píldora últimamente. Mozambique, salud y revolución, Necesitamos un sueño, Un mandato (infantil), Aquí no se paga nada...

Mucavele fue guerrillero poderoso, hombre de partido (el FRELIMO, Frente de Liberación de Mozambique, siempre en el poder), antaño alto cargo del ministerio del Interior y luego, fundador de Radio Mozambique y músico desencantado que prefirió mirar hacia los sonidos, la tradición y el contacto directo con la gente.

Le citamos precisamente en Radio Mozambique, su radio, en Maputo, un buen día. Él se presentó hecho un pincel, vestido con chaleco y botas de piel. Caballeroso y cabal, con muchas ganas y mucho que contar. Nos hablo largo de lo que fue y lo que es su país. De la pobreza, la dignidad y la vida.

Y ahora resulta casi imposible no recordar sus palabras sobre la guerra, casi las últimas que pronuncia en este vídeo (veánlo). Porque hace tres días la RENAMO (Resistencia Nacional Mozambiqueña), el partido en la oposición en Mozambique, declaró el fin del acuerdo de paz firmado con el FRELIMO en 1992 que ha mantenido el país sin guerra civil desde entonces. Todas las agencias lo lanzaron con precaución, porque una verdadera vuelta atrás puede ser muy peligrosa para este Estado que crece mucho, que tiene recursos para desarrollarse y mejorar la vida de su población. Pero ésta, entre otras razones por la incapacidad política, la voracidad de las multinacionales, y la escasez de formación, medios y preparación para explotar recursos, se ve condenada a permanecer a la cola de los países más pobres de este mundo.

Muchos tienden a creer o quieren creer que, una vez más, son estrategias electorales, pulsos por el reparto de pastel económico en un clima de alta corrupción, maniobras para conseguir posiciones políticas, privilegios futuros.... Lo cierto es que las elecciones están bien encima y y la paz puede peligrar en Mozambique si esta situación de enfrentamiento constante, de exhibición de fuerza por parte de un Gobierno que ejerce el poder en solitario, y de la que la gente está ya muy cansada, se perpetúa

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal