Si quiere leer un cómic que le sorprenda, por favor, diríjase a su librería o biblioteca de cabecera y solicite amablemente un ejemplar de uno de los seis cuadernos publicados en español de la serie Aya de Yopougon. Editado por Norma Editorial, es fruto de la colaboración entre Marguerite Abouet y Clément Oubrerie, marfileña y francés, residentes ambos en tierra gala. Los dos primeros cuadernos son especialmente refrescantes, con una historia que comienza en Yopougon, megabarrio popular de la capital económica de Costa de Marfil, y que luego se trasladará a otros escenarios y mostrará otras realidades, homosexualidad, nepotismo, corrupción o falsos predicadores incluidos. Siempre desde la perspectiva del humor.
si le cercan las dudas, le informamos de que el debut gráfico de Abouet y Oubrerie les supuso el Premio Angoulême 2006 al mejor primer álbum. Y le garantizamos que, tras vivir la experiencia de sumergirse de la mano de este cómic en el popular barrio abiyanés de Yop City, deseará observar a los personajes de esta peculiar saga en movimiento. Sepa, entonces, que hay una película sobre la dulce, inteligente y modesta Aya que se estrenó este verano en Costa de Marfil y Francia, con el beneplácito de su guionista y su dibujante. Sepa también que no encontrará guerras, hambre y desolación entre sus fotogramas, como no existen entre las páginas de Abouet y Oubrerie. Aya de Yopougon habla de normalidad y, sobre todo, de la alegría de vivir y de lo cotidiano.
Una vez abierto su apetito de nuevas experiencias con Aya, le informamos de que el cómic africano existe, aunque marginal en el mercado global y poco conocido entre los lectores occidentales. Y que incluso goza de la presencia de superhéroes que desafiarán sus prejuicios.
"Mi nombre es Charles Dadié, Chabathéo es mi nombre artístico. Nací el 2 de marzo de 1976 en Tiassalé, Costa de Marfil", explica mi interlocutor por Facebook. Es prácticamente seguro que su nombre no le diga nada. Tampoco su trabajo más reconocido: Délestron. ¿Quién o qué es Delestron? Un superhéroe de cómic africano. Su particularidad: provoca apagones. Su lema: "Corto la corriente de tu vida". Y su Gotham City: Abiyán, la capital económica marfileña, aunque ha viajado a otros países gracias a su popularidad inesperada y global.
Délestron es un tipo grande, musculoso, negro. Se pasea por el mundo enmascarado, cubierto apenas con un calzón de superhéroe, guantes y botas y armado con katanas. Su capucha negra deja entrever unos ojos llenos de ironía y una sonrisa algo cruel cuando tortura a los pobres abiyaneses con el apagón de turno.
"Délestron es diferente porque tiene una trama de humor -precisa Chabathéo- Está un poco más comprometido, algo que se echa de menos en otros cómics africanos. Délestron es el primer superhéroe afro, denuncia una situación anormal. La diferencia entre él y otros superhéroes es que se inscribe en la era de su tiempo, lanza una alerta, dice que abusamos de la luz y que no nos preocupamos en invertir en otras fuentes de energía renovables, como la solar. Es aberrante en países que disfrutan del sol durante todo el año. Con el calentamiento global y la merma de los recursos necesarios para generar la energía hidráulica, tenemos el apagón a las puertas. Délestron apaga todas las luces, de manera que comprendemos que es un bien precioso del que debemos cuidar. En suma, es un superhéroe que se preocupa por nuestro futuro".
La originalidad de Délestron y su peculiar denuncia han conseguido que atraviese fronteras y se haga un hueco en medios globales como la BBC, ante la incrédula sorpresa de su creador. También seduce a los africanos, pero Chabathéo achaca esto al simple hecho de ser el primer superhéroe del continente.
"Délestron nació a raíz de los cortes de electricidad que sufrimos a principios de 2013 y que continuamos sufriendo. Pero ya antes se emitía un anuncio publicitario que ponía en escena a dos superhéroes, así que yo surfeo la misma ola. Nació para denunciar los apagones y para insistir sobre la necesidad de invertir en energías complementarias. Emborroné un dibujito que subí a mi perfil de facebook cuando observé la pasión de los internautas y tuve la idea de crearle su propia página en facebook. Así comenzó todo. Me quito el sombrero ante las cadenas de noticias occidentales que se hicieron eco de Délestron, aquí los medios estaban un poco indecisos, no sé exactamente por qué. Y me di cuenta de que los amigos que son creativos y están en Europa tienen mucha suerte, puesto que evolucionan en un entorno propicio. Espero que también nos llegue a nosotros en los trópicos".
Hay 1 Comentarios
Que 2014 sea un año muy leído para todos. Yo, aprendiz de cuentista, publico mis humildes relatos en "Los cuentos tontos". Con el nuevo año ha nacido un cuento nuevo, "La fotografía".
Cada quincena publico un capítulo. Comienza con una introducción, al hilo del taller de relatos breves al que asisto, continúo con una canción, y termino con el cuento.
Si os apetece, podéis leerlo. Es cortito.
http://loscuentostontos.blogspot.com.es/2014/01/37-la-fotografia.html
Publicado por: Cuentón | 01/01/2014 10:56:30