Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Compromiso y música (103): La lista de Irene

Por: | 14 de febrero de 2015

Hace un par de semanas, Irene nos tuiteaba desde las arenas del desierto marroquí para comentar que la entrada número 100 de esta sección del blog le había traído a la memoria canciones que ella asocia con el optimismo, que le hacen reír y, a veces, saltar y dar vueltas. Le invitamos a compartir esos temas con nosotros y lo hizo tuit a tuit, cuando tenía la oportunidad de conectarse. Por eso, hoy retomamos la tradición de las listas de nuestros lectores y presentamos la de Irene. Prepararos para un viaje a través de Malí, Níger y Senegal, pero sobre todo, por las arenas del Sáhara. Entre los temas elegidos hemos encontrado alguna grata sorpresa: un artista que no conocíamos. Las siete canciones elegidas por Irene están presentadas según el orden en que las fuimos recibiendo.

La primera propuesta que nos llegó es la del tema Soya de Ali Farka Touré. Este genial guitarrista que fue capaz de aunar la música tradicional de Malí con el blues nació en 1939 y falleció en 2006. Es considerado como uno de los grandes músicos africanos del siglo XX. El tema elegido por Irene apareció en el álbum Savane que fue grabado en 2004 aunque no salió a la venta hasta 2006. Es el último de los tres discos que componen la serie Hôtel Mandé Sessions que tuvieron lugar, y fueron registradas, en aquel hotel de Bamako.

 

La segunda propuesta de hoy es un descubrimiento, la sorpresa que os anunciábamos. Se trata de Mahamed Issaun guitarrista, compositor y cantor que dice estar enamorado de las arenas del desierto del Sáhara. Fue parte del grupo Tartit, una formación tuareg con la que hizo varias giras internacionales. Más tarde, en su aldea, Gargando, pequeña localidad de la región de Tombuctú, en Malí, creó el grupo Inerhan en 2006 para animar las fiestas, bodas y otras celebraciones de su zona. Es capaz de integrar los ritmos de su región con los que fue descubriendo durante sus viajes por el extranjero cuando era parte del anterior grupo. Escuchamos una canción de amor titulada Tamedithin que Mohamed interpreta acompañado por su grupo Inerhan.

 

Tinariwen (los desiertos en tamazinght) es un conocido grupo musical tuareg que se formó en Argelia aunque todos sus integrantes proceden del norte de Malí. El tema que Irene ha elegido es Lulla que pertenece a su álbum Imidiwan (compañeros) publicado en 2009. Las imágenes que aparecen en el vídeo pertenecen al rodaje del DVD que acompaña al disco.

 

En Agadez, Níger, nació el famoso guitarrista, cantante y compositor tuareg Omar al-Moctar, conocido artiticamente como Bombino. En el documental Agadez, la música y la rebelión se cuenta su vida de refugiado junto a su familia en Argelia y su opción por la música. El tema elegido para hoy es Tar Hai, en una actuación en directo. Esta canción se encuentra en el álbum Agadez, de 2011.

 

El cantante y guitarrista, aunque también toca instrumentos de percusión, Baaba Maal nació en Podor, en el norte de Senegal en 1953. Desde muy joven se interesó por la música y ha sabido fusionar los ritmos tradicionales de su pueblo con el pop y el reggae, en un primer momento, para luego atreverse con otros más complicados, incluso como la guitarra flamenca. Yéro mama, un tema de 1991, es el que Irene ha seleccionado.

 

A Issa Bagayogo se le compara con los grandes músicos de su país, Malí, como el que abre esta entrada, Ali Farka Touré, o Toumani Diabaté. Es un fiel seguidor de la tradición de los griots contando en sus letras historias sobre la tolerancia racial, el orgullo regional o el abuso de drogas por la juventud, entre otras. Pero siempre aunando los sonidos tradicionales con la música electrónica. Escuchamos de el tema Poye que pertenece al álbum Mali Koura, publicado en 2008.

 

Seguimos y terminamos en Malí de la mano de Salif Keita, el músico albino que debido a la discriminación de la que era objeto desde pequeño decidió convertirse en griot. La canción que Irene nos propone es Madan que apareció en el álbum Moffou publicado en 2002.

  

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal