Empezamos con Somi, a la que ya conocemos por haber pasado por estas páginas hace algunos meses, cuando nos hablaba de las prostitutas de Lagos. Hija de padre ruandés y madre ugandesa nació en los Estados Unidos. Cuando tenía cuatro años la familia se trasladó a Zambia para, más tarde, regresar definitivamente al estado norteamericano de Illinois donde su padre fue profesor en la universidad, la misma en la que ella estudió música más tarde.
En la actualidad, Somi vive entre Lagos y Nueva York. Su voz ha sido comparada con la de Miriam Makeba, Dina Washington o Nina Simone, cosa que a ella no parece importarle mucho. Solo le interesa centrarse en su trabajo. Acaba de presentar el vídeo de un nuevo tema que lleva por título un nombre muy sugerente, Ginger me slowly. Se trata de una canción de amor, con un toque de jazz, que ha sido compuesta especialmente para resaltar la suavidad y sutileza de la voz de Somi.
El tema pertenece a su nuevo álbum, The Lagos music salon. El vídeo está realizado en blanco y negro por el director sudafricano Kyle Lewis y en él interviene el actor, también de Sudáfrica, Esdras Mabengeza. También es de destacar la trompeta del artista de origen nigeriano Ambrose Akinmusire.
Seguimos en tono romántico con Alonzo, cantante sierraleonés que hace tiempo no sacaba ningún tema. Ahora, su nueva canción, Unconditional love, está pegando muy fuerte en Sierra Leona. De padre sierraleonés y madre liberiana, nació en Monrovia, pero se crió en Freetown con su abuela. Él mismo se define como sierra-berian, ya que siempre ha estado en contacto con los dos países. Cuando terminó la escuela secundaria, en el año 2000, se mudó a la capital liberiana donde tres años después ganó un concurso de la embajada de Estados Unidos de canciones para sensibilizar sobre el VIH/SIDA. Ese fue su debut musical. Cuatro años más tarde se trasladaría a Nigeria para completar sus estudios universitarios. Parte del dinero enviado por su padre lo utilizaba para alquilar estudios de grabación. Así, poco a poco, Alonzo fue construyendo su carrera musical hasta el día de hoy. El vídeo que acompaña a la canción está rodado en Londres, ciudad donde el artista se ha trasladado a vivir últimamente.
Burni Aman es originaria de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, aunque en la actualidad reside en Suiza, y acaba de lanzar su primer álbum en solitario, Sweet Science. Esta artista se hizo famosa como una de las componentes del grupo de hip-hop femenino Godessa, caracterizado, sobre todo, por sus posicionamientos políticos y crítica social. Desde la llegada a Suiza, Aman ha sido parte de diversos grupos musicales siempre mezclando músicos suizos con africanos.
Ahora, al iniciar su carrera en solitario, lanza un LP con 20 temas en los que cuenta con la colaboración de artistas suizos, africanos y estadounidenses y muestra una mezcla de hip-hop y soul que resulta bastante interesante. El primer tema de este álbum es Darknessbright. La canción cuenta con la colaboración de la artista de Malí, pero residente en Senegal, Thaïs.
Otro viejo amigo nuestro vuelve a visitarnos, se trata de Ahmed Gallab, conocido artísticamente como Sinkane. Es un artista multi-instrumentalista nacido en Sudán e hijo de dos profesores universitarios. Cuando tenía 5 años la familia emigró a los Estados Unidos huyendo de la violencia política de su país. Se asentaron en Columbus, en el estado de Ohio. Con 18 años, Sinkane se asoció con varios grupos punk de su barrio, para más tarde acompañar a algunos músicos famosos.
Finalmente, decidió trasladarse a Nueva York y ahora reside en el barrio de Brooklyn. El año pasado, el artista sacó al mercado un álbum que ha conseguido un gran éxito, Mean Love. Uno de los temas de este LP es Young trouble, del que ahora sale el vídeo. Un trabajo muy psicodélico.
Vamos a terminar en Uganda con alguien que se hace llamar Van Data y se adjudica el honor de haber inventado un nuevo baile al que llama China, que además es el título de este tema. Poco sabemos de este artista, que parece lleva un par de años en la escena musical.
Hay 0 Comentarios