Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Compromiso y música (110): Camino en solitario

Por: | 11 de abril de 2015

Image1
Foto Itswhatiminto.

La propuesta musical que presentamos hoy viene de la mano de cinco jóvenes que empiezan a abrirse camino en solitario en el panorama musical africano. Algunos ya tenían experiencia como parte de proyectos anteriores, pero han decidió dar nuevos aires a sus vidas. Algunos de ellos tienen la suerte de poder echar mano de artistas consagrados para que le acompañe y, así, su trabajo tenga más repercusión. Estos cinco artistas nos van a hacer viajar por Kenia, Ghana, Tanzania, Lesoto (por primera vez visitamos ese reino), Camerún y Togo.

La rapera y compositora keniana Xtatic acaba de presentar el vídeo de su tema Let me xplain, que da título a su nuevo álbum, un trabajo independiente. En este tema, la artista residente en Nairobi reflexiona sobre su propia vida y algunos de los acontecimientos que la han marcado, y eso que parece que no le guste mucho hablar sobre ella misma, o al menos eso dice. Su nombre real es Gloria Edna Mecheo y empezó a ser conocida en el mundo de la música en 2012 cuando lanzó su primer disco, Wild. Hasta ese momento se movía por circuitos alternativos de la capital de Kenia, sin conseguir triunfar. Justo en 2011, cansada de no lograr que se reconociera su talento estuvo a punto de dejar la música para volver a la universidad y hacerse abogada. Pronto su suerte cambió y no tuvo que regresar a los estudios. Para el tema que escuchamos a continuación ha contado con la colaboración del cantante tanzano Iddi Singer.

 

El dúo Fonk Bois ha sido uno de los grupos más polémicos del panorama musical ghanés y en los últimos tiempos se ha especulado mucho sobre su separación. Ahora, uno de sus componentes, Mensa Ansah, conocido artísticamente como M3nsa, ha confirmado los rumores y anunciado que ha decidido comenzar un nuevo proyecto en solitario bajo el nombre de RedRed. Para esto cuenta con la colaboración del DJ residente en Budapest, ELO. El nombre elegido para este nuevo camino proviene de uno de los platos típicos de la cocina ghanesa confeccionado a base de judías carillas, chile rojo y aceite de palma. El artista reside en la actualidad entre Londres y Accra. El primer sencillo que RedRed lanza se titula Ghetto y cuenta con la colaboración de uno de los grandes de la música en Ghana, Sarkodie.

 

Ahora pasamos a una historia de amor y desamor que tiene lugar en Tanzania, nos la trae el Linex. Este artista nació en Dar es Salaam y desde joven se inclinó por la carrera musical. De unos años a hoy se está convirtiendo  en un cantante bastante conocido, sobre todo en su propio país. Hoy nos presenta su último tema, Salima, en el que cuenta con la colaboración del que es, sin duda, el artista más conocido del país, Diamond Platnumz.

 

Maleh (Malehloka Mary Hlalele) nació en las montañas del reino de Lesoto. Su carrera musical comenzó en su último año del instituto cuando se unió al grupo de afropop Kaya que publicó un álbum muy premiado, en 2005. Pronto dejó aquella aventura para ir a Johannesburgo a estudiar en la universidad donde se graduó en cinematografía. Tras terminar sus estudios empezó a trabajar coordinando eventos musicales, sobre todo grandes festivales.

En 2013, sacó su primer álbum en solitario, Step Child, que dejó muy buen sabor de boca. En noviembre de 2014 salió su segundo trabajo, You make my heart go. Ahora presenta el vídeo del tema que da título al álbum.

 

En 2014, el rapero camerunés Jovi presentó el tema Et P8 Koi, en el que critica el tribalismo y los estereotipos de su propio país. Quizás por eso, la canción consiguió un gran éxito, sobre todo en los zonas de influencia francófona, a pesar de estar cantado en francés y pidgin. Desde entonces muchos grupos han lanzado versiones del tema adaptándolas al contexto de sus propios países. El último en hacerlo ha sido el rapero togolés KanAa. Escuchamos su tema.

 

 

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Recomendamos

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal