Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Compromiso y música (119): Amara Touré

Por: | 13 de junio de 2015

Hace poco nos llegaba la noticia que anunciaba que la discográfica de Frankfurt, Analog Africa, pondrá en el mercado una antología de Amara Touré: 1973-1980, a finales del presente mes. Poco sabíamos de este músico por lo que nos pusimos a investigar sobre él. La información que hemos encontrado sobre él es bastante escasa y dispersa pero su música nos ha cautivado. Así que hemos decidido presentároslo.

Image1

A finales de los años 50 del siglo pasado, en Dakar, Senegal, el productor musical Ibra Kassé dio origen a un nuevo movimiento que mezclaba sonidos cubanos como el montuno o la pachanga con ritmos locales. El centro de todo esto era el club Miami, inaugurado con motivo de la independencia del país en 1958, desde donde los nuevos ritmos se propagaron rápidamente por toda la ciudad y atrajeron a músicos de los países vecinos. Uno de ellos fue Amara Touré procedente de Guinea Conakry. En 1958, Kassé le invitó a unirse a Le Star Band de Dakar, liderada por Mady Kanaté, un grupo que jugó un papel fundamental en el desarrollo de esta nueva tendencia y de la música moderna senegalesa. Por ella pasaron artistas tan influyentes como Yousou Ndour o algunos de los que luego formarían la mítica Orquesta Baobad. Estas son las primeras noticias que tenemos de nuestro protagonista de hoy. Parece que era imbatible con la percusión pero lo que realmente atrajo a Kassé de él fue su poderosa voz.

Para abrir boca podemos comenzar escuchando el tema Danguele Fasso de este grupo.

 

Y otro más, Nabolinata.

 

En 1968, tras diez años con la Star Band, Touré se trasladó a vivir a Camerún donde formó su propio grupo: Black and White con el que actuó durante varios años. El conjunto grabó tres sencillos, entre 1973 y 1976. Dicen los expertos que estos seis temas contienen la esencia de lo que es la síntesis de Touré: raíces mandingas fusionadas con ritmos senegaleses y vueltas a mezclar con los sonidos llegados de Cuba.

El tema Cubano pertenece a esta época.

 

Y también N’niyo.

 

En 1980, Touré vuelve a cambiar de ciudad. Esta vez opta por Libreville, en Gabón, para unirse a la famosa Orquesta Massako, con la cual grabaría Accompagné par l’Orquestre Massako. Este LP es considerado como uno de los mejores discos de música de África de todos los tiempo. Parece que los últimos 4 temas de la antología que prepara Analog Africa, procederán de él.

Escuchamos el tema Afalago grabado con este grupo en 1980.

 

Tras esa grabación se le perdió la pista a Touré. Algunos dicen que volvió a Camerún y que lo han visto allí, donde de vez en cuando actúa de incógnito, pero la verdad es que nada se sabe a ciencia cierta de su vida en la actualidad, ni siquiera si sigue vivo. Lo que es cierto es que su música ha influido a muchos artistas de toda África y lo sigue haciendo.

Terminamos con el tema Africa que pertenece al último álbum que grabó Amara Touré.

 

Y uno más, Tela.

 

 

Hay 1 Comentarios

Preciosa voz la de Amara Touré, no lo conocía, así que muchas gracias.
Saludos desde Gabón.
V.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal