Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Compromiso y música (120): De viejos y nuevos

Por: | 27 de junio de 2015

Hoy hemos conseguido una mezcla muy curiosa en esta sección. De los cinco temas seleccionados, los dos primeros proceden de Mali y Senegal, tienen mucha influencia tradicional y están interpretados por músicos que llevan mucho tiempo sobre el escenario, han creado escuela y ejercen una gran influencia sobre otros. Los tres últimos pertenecen a artistas más recientes pero que han cosechado un gran éxito en muy poco tiempo, de hecho son de las voces más escuchadas y codiciadas en el continente en la actualidad y no solo en sus países de origen: Uganda, Nigeria o Ghana. Los tres acaban de sacar nuevos temas que ya están siendo números uno en muchos de los países de África. Contraponemos dos generaciones y diversos estilos con lo que esperamos que cada uno encontrará algo de su agrado.

Image1
Foto Newcity.

Les Ambassadeurs, quizás una de las orquestas más importantes de Malí y por la que han pasado algunos de los más grandes músicos del país, entre ellos Salif Keita, han vuelto a reunirse para grabar, junto a este, un álbum que estará a la venta dentro de pocos días. El LP se titula Rebirth, renacimiento, y tiene como objeto recaudar fondos para la fundación del cantante, la cual cuida de niños y niñas albinos. De hecho, el vídeo del tema presentación, Mali Denou, es un homenaje a estos jóvenes y a las personas que se ocupan de ellos. También cuenta con la colaboración de Natenin Keita, hija del artista, campeona de atletismo y albina como su padre. El tema elegido ya fue interpretado por Les Ambassdeurs y más tarde Amadou y Miriam también hicieron una versión de él, pero nosotros escuchamos la última.

 

Otro clásico que reaparece es el senegalés Cheikh Lô. Acaba de presentar su nuevo álbum, Balbalou, tras cinco años de silencio. Prácticamente el mismo tiempo que hubo que esperar para el anterior. Lô tiene un estilo muy peculiar en el que mezcla mbalax senegalés con otras influencias africanas, sobre todo congoleñas, e incluso brasileñas. El nuevo LP promete y cuenta con una serie de colaboradores muy interesantes de diversos países del continente. El tema presentación, que tenemos la oportunidad de escuchar aquí, se titula Degg Gui y en él colaboran la cantante brasileña Flavia Coelho y el acordeonista francés Fixi.El vídeo también cuenta con la participación de algunos albinos.

 

El ugandés Eddy Kenzo nos presenta un nuevo tema titulado Zigido. En él cuenta la historia de un niño del gueto, llamado así, que durante su infancia sufre mucho pero que gracias al trabajo duro y a su fe en Dios consigue salir de allí y triunfar en la vida. En definitiva, se trata de un resumen de su propia historia ya que este artista fue niño de la calle y gracias a su amor al fútbol consiguió que un equipo le fichara lo que le permitió estudiar y llegar a ser uno  de los cantantes de más éxito del panorama musical actual en África.

 

Otra vieja conocida nuestra, la nigeriana Yemi Alade, mujer de moda y con la que todos los cantantes de África parecen querer colaborar, también nos presenta su nuevo sencillo, Pose, perteneciente a su álbum presentación King of Queens. Para este tema cuenta con la colaboración de Mugeez, uno de los componentes del dúo ghanés R2Bees. El vídeo está rodado entre Nigeria y Ghana.

 

Los gemelos más famosos de toda África, PSquare, también tiene nuevo vídeo del tema Bring it On perteneciente a su álbum Double Trouble. Mucho más calmados que otras veces, Peter y Paul  Okoye se unen a Dave Scott para este romántico tema lleno de inspiración y llamadas a ser buenos y honrados. El vídeo ha sido rodado en la ciudad estadounidense de Atlanta y en Sudáfrica.

 

 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal