Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Ser negro y marroquí, trabajar el fuego y el desierto

Por: | 31 de marzo de 2016

En castellano suena aun más incorrecta que en francés la palabra 'negro' y, sin embargo, creo que es importante resistir la tentación del eufemismo, incluso del juego poético o lo políticamente correcto: nunca 'nigger'. Podríamos decir que la piel de las gentes del Gran Sur de Marruecos destella el sol que abrasa el desierto. Pero queremos abrazar la negritud con todo lo que ella enuncia. Y decir el Sahara como camino y no como interrupción al paisaje.

Hay un continuum africano que en el Magreb se actualiza, en estos tiempos, con los migrantes de paso hacia el Mediterráneo, pero que siempre estuvo ahí, en sus habitantes autóctonos, y al que algunos artistas magrebíes 'de color' le rinden homenaje, en estos días, a raíz de la cuarta edición de los Encuentros Ibn Rochd 'En busca del espacio público', que acaba de celebrarse en Rabat.

IMG_1686

Un niño de Tamegroute, en el valle del río Draa (Marruecos), a la sombra de la acacia del desierto, árbol típico de las estribaciones del Anti-Atlas, a las puertas del Sahara.

Hablamos de la negritud, o lo negro, en el espacio público de un país en el que se calcula que más del 30% de la población es de color y que, sin embargo, ocupa lugares poco visibles en el espacio público urbano, de Marrakech al norte.

Seguir leyendo »

Retratos: Christiane Taubira, una mujer de convicciones

Por: | 30 de marzo de 2016

Por Hortense Hawa Djomeda (*)

El pasado 27 de enero, Francia se despertó con lo que era probablemente la noticia política de este principio de año 2016: la dimisión de Christiane Taubira, ministra de Justicia del gobierno de François Hollande. Durante todo el día sólo se oía "Taubira, Taubira, Christiane Taubira" en todas las televisiones, de tal manera que el programa televisivo de Canal + Le Petit Journal (algo parecido a El Intermedio en España) empezó su emisión de aquella noche recordando a los espectadores que no había muerto y que sólo había dimitido. Mujer dinámica y entregada, es adulada y odiada a partes iguales por sus detractores y sus admiradores. Tanto que, al día siguiente de su dimisión, los que estaban en contra de la ley que permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo (de la que ella fue el artífice) organizaron una manifestación para celebrar su marcha. 

Se marchó de lo que fue su despacho durante casi cuatro años en la bicicleta en la que solía acudir a los consejos de ministros, con la sonrisa de la que no se separa nunca, entre aplausos, besos, fotos, dibujos de sus muchos admiradores que se agolparon ante su ministerio para despedirla. 

Taubira

En los años setenta, mientras era estudiante en La Sorbona, Christiane Taubira participó en todas las luchas por los derechos humanos: se comprometió contra la junta chilena en 1973, por la liberación de Nelson Mandela y por la causa de la activista americana Angela Davis. Economista de renombre y madre de cuatro hijos, estuvo casada con el ex militante independentista de Guyana Roland Delannon, del que se divorció en 1998, después de 20 años de matrimonio.

Seguir leyendo »

Nuevas tecnologías para mejorar un poblado tradicional

Por: | 28 de marzo de 2016

DSC_0221
Una de las grandes novedades de una boma moderna: una ventana / Foto Ch. C.

Boma. Así es como los samburus, un grupo étnico del noroeste de Kenia, llama a sus asentamientos o poblados. Estos están construidos en círculos concéntricos. En el interior está el corral, lo más importante y por eso lo más protegido, que sirve para guardar el ganado por la noche, la principal riqueza de este pueblo. Luego  las chozas de las mujeres y sus hijos, todas ellas a la  misma distancia del círculo central y con una puerta en la valla de ese que permite el acceso directo al ganado propio. Finalmente una cerca de palos y espinos, con otra puerta delante de cada casa por donde entran las reses de cada familia, que sirve para proteger el poblado. 

En una boma vive el jefe, sus mujeres y sus hijos varones con sus respectivas familias. Las hijas, cuando se casan abandonan el poblado familiar y se unen al de sus maridos. Cada casa, construidas con palos y barro, alberga a una mujer y a sus hijos pequeños, los hombres van rotando entre sus distintas esposas y nunca tienen un lugar fijo.

Como los samburus son seminómadas, las estructuras de sus asentamientos son muy  precarias y están pensadas para ser temporales, fáciles de abandonar cuando la familia se traslada en busca de agua y pastos para el ganado. Lo importante es que el corral, donde se resguarda el ganado, esté bien protegido de posibles robos, el resto no es tan importante. Por eso las chozas tradicionales son muy bajas, hay que andar encorvado dentro de ellas, sin ventilación, llenas del humo de la lumbre donde se cocina y en ellas también duermen algunos animales como cabras u ovejas. Suelen tener solo una pequeña abertura, junto al lugar donde se hace fuego que mira directamente al corral del ganado, paro poder vigilar a este. 

La boma de la familia Lengerded, en la zona de Suguta, consta de una docena de casas y es algo distinta a las que la rodean. Ha sido elegida como parte de un proyecto pionero para probar  técnicas que permitan mantener las estructuras tradicionales  al mismo tiempo que se mejoran las condiciones de vida de sus habitantes, con cosas tan sencillas como elevar la altura de los techos para que se pueda estar de pie dentro de la casa, abrir ventanas en las paredes para ventilarla y aportar luz, sacar los animales del interior, construcción de letrinas, introducción de mosquiteras sobre las camas para combatir la malaria, basureros o la transformación de los excrementos de los animales en abono. 

Seguir leyendo »

Compromiso y música (157): Casi de todo

Por: | 26 de marzo de 2016

Las propuestas de hoy empiezan en Zimbabue, con un tema muy sugestivo, para luego continuar por Nigeria, Sudáfrica, Kenia o Tanzania con otros un poco más  ligeros y bailables, podríamos decir, porque casi todo es bienvenido en esta sección. Es bueno conocer las distintas propuestas musicales que se presentan en África, aunque no todas sean de nuestro agrado, para conocer y juzgar mejor. 

Ya sabeis que todos los temas de hoy y de propuestas anteriores están en nuestra Playlist, donde podéis escucharlos todos seguidos. 

Hope-masike
Hope Masike y su mbira / Foto zvembira

Desde Zimbabue llega Hope Masike, conocida por su extraordinaria voz y por haber contribuido a la popularización de la mbira moderna, instrumento tradicional del que es una gran defensora. Esta artista cuyo estilo se puede calificar como afro-jazz, y que está nominada a los Premios Kora de este año, tiene un nuevo tema que está despertando pasiones; se trata de una versión de Fly me to the moon, la canción escrita en 1954 por Bart Howard y que ha sido interpretada por muchos artistas, entre ellos Paul Anka, Nat King Cole, Ella Fitzgerald o Frank Sinatra. Pero esta vez, el tema, a pesar de su brevedad, ha alcanzado nuevas alturas nunca antes logradas. 

 

Seguir leyendo »

África se va a Medellín

Por: | 25 de marzo de 2016

1Byron Sitawa, emprendedor keniano asistente al GEC 2016. / LOLA HIERRO

Los africanos somos tan buenos en crear e innovar porque la innovación es un emprendimiento que nace de la necesidad de resolver un problema, y los africanos tenemos muchos problemas”. Esta frase de Byron Sitawa, emprendedor keniano y fundador de la start-up Chura, no explica del todo qué hacía en una ciudad como Medellín una nutrida reunión de africanos de diversos países. Pero si se añaden las palabras congreso y emprendimiento a la ecuación, la cita se vuelve más comprensible. Medellín ha hablado sobre emprendimiento, start-up, negocios, ideas, juventud, innovación y pequeña empresa entre el 14 y el 17 de marzo en el marco del Congreso Global de Emprendimiento (GEC 2016), la mayor cita internacional de este sector.

Seguir leyendo »

Los párpados cerrados de Centroáfrica

Por: | 23 de marzo de 2016

Noname

Desde su independencia en 1960, la República Centroafricana ha vivido una sucesión de golpes de estado y disparates políticos, como la proclamación de Bokassa como emperador, que han envuelto al país continuamente en la violencia. El último asalto violento al poder tuvo lugar en 2013 y ha conducido al país a la descomposición hasta convertirlo en un estado fallido, con una sociedad enfrentada entre sí en un contexto de violencia e impunidad.

La mayoría de los medios de comunicación nos están presentando esta crisis como fruto de una pugna entre musulmanes y cristianos, pero se trata de un conflicto mucho más complicado, con multitud de actores y causas que está costando la vida a muchas personas y que tiene sus raíces en razones políticas, económicas y sociales, a menudo vinculadas a la explotación de los inmensos recursos naturales que posee el país. 

Esta es la realidad que el periodista donostiarra Alfredo Torrescalles cuenta en el documental “Los párpados de Centoáfrica”. En él ofrece un retrato de la sociedad centroafricana actual y de los diversos problemas que está viviendo. La cinta es un viaje de observación, alejado de maniqueísmos, que da voz a los diversos sectores sociales componiendo así un mosaico de testimonios y visiones que aproximan al espectador a las diferentes dimensiones que esconde esta guerra olvidada y fuera ya de los focos de atención mediáticos.

A la cinta se asoman una multitud de personas y situaciones que dejan ver la total desesperación de la población, los intereses políticos, el comercio de diamantes y otros negocios ilegales, el islamismo, la corrupción, los señores de la guerra o la intervención internacional entre otros muchos temas. 

Seguir leyendo »

Vivir aquí (4): Los colores de Tida Coly

Por: | 21 de marzo de 2016

Vivir-Aqui-IV-Africa-No-Es-Un-País-35
Tida Coly en Colores del Mundo / Foto Demian Ortiz

A primera vista Colores del mundo es un local lleno de telas, vestidos, cestos, batiks, manteles, collares, pendientes, libros… pero a Tida, su dueña, no le gusta llamarlo tienda: “Me parece que no recoge bien la idea que tenemos”, comenta. Para ella es más un centro cultural o un punto de encuentro cultural en el que la gente que lo visita sale con mucha información sobre África. De hecho, el local se puede adaptar, hacer desaparecer las mercancías expuestas y transformarlo en una sala para conciertos o exposiciones. Ya han tenido allí algún cuenta cuentos de historias tradicionales de Camerún, por ejemplo, con gran éxito de público. 

Tida Coly nació en Kaolack, en el centro oeste de Senegal, aunque su familia procede de Casamance, en el sur. Primero estudió en la facultad de lenguas latinas de la Universidad de Dakar para luego  pasar a estudiar secretariado de dirección y turismo, al mismo tiempo que trabajaba de guía turística. Fue allí, en la facultad, donde conoció a su marido que era lector de español. Allí se casaron y vivieron. Cuando a él se le terminó el contrato con la universidad intentaron encontrar trabajo allí, “pero la verdad es que no era tan fácil para él y por eso decidimos venir a probar suerte aquí”, comenta Tida. Era el año 2001 cuando dieron ese paso y se instalaron en Madrid al principio para luego, en 2003 mudarse a Los Arroyos, una urbanización del municipio de El Escorial, en la provincia de Madrid.

Seguir leyendo »

Un rap por la infancia

Por: | 19 de marzo de 2016

Mauritania 1

El grupo musical mauritano Ewlad Elbalad fusiona hip-hop y rap con música tradicional de su país para cantar en defensa de los derechos humanos o denunciar la situación de pobreza y vulnerabilidad en que viven muchas personas en su país. Esta militancia les ha ganado la enemistad del gobierno de Nuakchot que los ha perseguido. Uno de sus componentes, Hamada, fue encarcelado acusado de tráfico de drogas pero gracias al apoyo de algunos grupos de la sociedad civil como la Asociación de mujeres cabeza de familia, se pudo demostrar que las alegaciones eran falsas y liberarlo. Ahora, él y otro de los miembros de la banda viven exiliados en Canadá. 

Uno de los últimos trabajos de la banda en su país fue un rap por la infancia producido en colaboración con la Fundación Tierra de hombres y la ONG local Asociación de mujeres cabeza de familia gracias a la financiación de la Agencia española de cooperación y desarrollo (AECID). Juntos por la infancia, que es como se titula el tema, es una canción por el cambio, en la que los tres componentes de Ewlad Elbalad,Hamada, Yshagh y Mohamed, unen sus voces a las de los niños y niñas mauritanos para gritar al mundo que la protección de la infancia es un deber de todos: padres, madres e instituciones. 

Seguir leyendo »

Las vacaciones de Takadi

Por: | 18 de marzo de 2016

01principal
Un selfie de Takadi durante el vuelo de Casablanca a Bamako

Takadi Keita nació en Baguineda, una ciudad a 30 kilómetros de Bamako, la capital de Malí, a la orilla del río Níger. Allí dejó su padre a su madre embarazada de ella al cuidado de su mejor amigo cuando emprendió el viaje hacia España. Cuatro años más tarde, en 2003, madre e hija volaron a reunirse con el marido y padre.

Este residía en un pequeño pueblo de la provincia de Toledo llamado Recas, donde en la actualidad el 15 % de sus 4.610 habitantes proceden de Malí. Allí había encontrado trabajo como jornalero en una de las muchas huertas que aprovisionan los mercados de verduras de Madrid.

En esta localidad nacieron los dos hermanos de Takadi: Omar, de 12 años, y Diby, de 11, que juega en las categorías inferiores del Rayo Vallecano y por eso vive en Madrid, con su entrenador. 

El padre de Takadi murió hace unos años en un accidente en el campo, atropellado por un tractor. Ahora la familia vive de la pensión de viudedad y orfandad que reciben. 

Desde que Takadi llegó a España solo había ido de vacaciones a Malí una vez, en 2012, cuando tenía 13 años. Viajó sola con su hermano Omar, para conocer a su familia de allí. En verano de 2015 volvió con su madre y esta vez tenía una misión muy concreta: fotografiar su viaje como parte de un proyecto de fotografía participativa que tiene como objetivo el que la segunda generación de la migración recojan a través de la cámara las impresiones que le produce el encuentro con los lugares de origen de sus familias. Está dirigido por Jesús Gabaldon, fotógrafo y profesor del IES Arcipreste de Canales, de Recas, donde Takadi cursa sus estudios. 

A través de sus palabras y sus fotos, Takadi nos narra su viaje.

Seguir leyendo »

Hoy contamos una de detectives

Por: | 17 de marzo de 2016

Cordite. Imagen: Brittle PaperLeer al sudafricano James McClure, por ejemplo, es entender que la novela policíaca es mucho más que “una de detectives”. Y lo anterior se repite con tantas otras plumas que se entintan en lo negro para arrojar, a menudo, mucha más luz sobre temas que nos preocupan que otras más sesudas y profundas. En el continente africano apenas se habla de la trayectoria de este género, revitalizado los últimos años por nuevos escritores y alguna que otra editorial (Cordite Books) que ha creído necesaria la presencia de estas historias tan de entretenimiento y tan capaces de reflejar los problemas y contradicciones que se dan en las sociedades en las que se encuadran.

Si encontrar referencias a novelas negras africanas es difícil, aún menos importancia se les ha dado a sus protagonistas, esos detectives en estado de mayor o menor gracia, que también plasman con especial dureza el mundo en el que les ha tocado vivir. Y, sin embargo, el lector les acaba cogiendo cariño y siguiendo su trayectoria de libro en libro, como ha ocurrido con el inolvidable inspector Wallander al que dio vida Henning Mankell en más de una docena de libros, y al que creó tras una larga estancia en África. Personajes que denuncian, que sienten tristeza al contemplar las consecuencias de la deriva del alma humana o que, bajo su caparazón de lobo solitario o de huraño ermitaño, son capaces de penetrar en las capas más profundas de unas sociedades que son reflejo de los que las moran.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal