Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Oro para alimentar la guerra de la RDC

Por: | 27 de julio de 2016

CU_dredger.width-1024
Maquina artesanal utilizada para dragar el río Ulindi en la RDC / Global Witness

Empresas extranjeras actúan en complicidad con grupos armados de la República Democrática del Congo (RDC) para sacar del país ilegalmente oro por valor de millones de dólares, según un informe de Global Witness publicado a principios de julio y titulado Río de oro. Cómo el estado salió perdiendo de la fiebre del oro en el este del Congo, mientras grupos armados, una compañía minera extranjera y las autoridades provinciales se embolsan millones (River of Gold. How the state lost out in an eastern Congo gold boom, while armed groups, a foreign mining company and provincial authorities pocketed millions).

El informe asegura que una compañía china, que utiliza barcos que dragan los ríos para conseguir el oro, ha sacado ilegalmente del país mineral por valor de 17 millones de dólares entre 2014 y 2015.

Se estima en unos 28 mil millones de dólares el valor del oro enterrado bajo las arenas del este de la RDC. Pero esta riqueza, la mayoría de la cual se extrae en minas artesanales, desde siempre ha sido mal utilizada. Presos de los grupos armados, bandidos y élites corruptas, los beneficios de este sector normalmente han financiado corrupción, abusos y conflictos violentos en vez de ir destinados a aliviar la pobreza que se vive en la región.

La investigación de Global Witness sobre la actual fiebre del oro a lo largo del río Ulindi, en la zona de Shabunda, en el este de la RDC, revela el alcance de los problemas que afectan al sector  de la minería artesanal de la región. En el Ulindi se extrae más de una tonelada de oro al año con un valor de unos 38 millones de dólares, cuyos beneficiarios son los grupos armados y una empresa china llamada Hou Kun Minerals, que exporta, principalmente a Dubai.

El informe asegura que la compañía china pagó al grupo armado Raia Mutobok, un aglomerado de civiles que enojados con la situación que se vive en el este de la RDC decidieron tomar las armas, que opera en la zona, 4.000 dólares y dos rifles de asalto AK-47 para asegurarse el acceso a los ricos depósitos de oro de la cuenca del río.

Miembros del grupo armado también pueden llegar a ganar unos 25.000 dólares al mes gracias a las extorsiones impuestas a los mineros artesanales que trabajan en la zona con dragadoras artesanales. Se calcula que unas 150 de estas operan en los bancos del río Ulindi.

Global Witness también denuncia que los funcionarios de Kivu del Sur encargados de supervisar el sector minero artesanal de la provincia, en vez de hacer cumplir la ley congolesa apoyan a Kun Hou Minerals en su actividad ilegal.

Desde hace años, cientos de millones de dólares procedentes del oro extraído en minas artesanales en el este de la RDC, que seguramente han alimentado abusos de derechos humanos y violencia, terminan en los mercados internacionales tras pasar, normalmente, a través de países de tránsito como Uganda, los Emiratos Árabes Unidos y Suiza. Este último país está envuelto en el refinamiento de oro extraído ilegalmente, incluso por niños, en distintos países africanos. Este oro suele terminar en productos de joyería o tarjetas de circuitos electrónicos vendidos en todo el mundo.

El contrabando de oro desde la RDC se sigue produciendo a pesar de las numerosas regulaciones internacionales que existen con el objetivo de sanear el sector. Entre ellas cabe destacas la Guía de Debida Diligencia para Cadenas de Suministros Responsables de Minerales en la Áreas de Conflicto o de Alto Riesgo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la conocida como Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor de Estados Unidos, ambas destinadas a regular el comercio de minerales procedentes de zonas en conflicto.

Si bien en los últimos años diversos programas de trazabilidad y la debida diligencia de las instituciones internacionales y diversos países han contribuido a reducir el comercio ilegal de minerales preciosos como el tantalio, el tungsteno y el estaño, no se han establecido programas similares para frenar el contrabando del oro que es un material mucho más caro y fácil de transportar.

Evidentemente, eso supone un gran problema a la hora de terminar con la minería ilegal en el este de la RDC, la cual está sirviendo para financiar a los grupos armados de la región.

En distintas ocasiones, las Naciones Unidas han expresado su preocupación porque los exportadores de minerales procedentes de la RDC no siguen los requisitos exigidos para estos casos como el obtener el oro de lugares certificados de estar libres de conflicto.

La falta de trazabilidad de este mineral es otro elemento contribuye al fácil contrabando de este metal.

También otras organizaciones han denunciado situaciones similares como es el caso de Enough project en 2013. Esa organización ya señalaba el contrabando de oro como uno de los principales obstáculos para conseguir la paz en la RDC y en algunos de los países vecinos.

El  informe de Global Witness termina haciendo una serie de recomendaciones para que el oro del este de la RDC beneficie a los ciudadanos en vez de a los grupos armados. 

Sin embargo, no parece que haya mucha receptibilidad a este tipo de medidas a nivel internacional.

Hay 2 Comentarios

Por dios millones de dolares en oro, eso es demasiado oro

en estos momentos quedo esperpento ante esta noticia, no es raro que el Papa se sienta afligido por estas causas y es la única voz que proclama a los cuatros vientos y parece lo que decía el Juan Bautista mi voz clama en el desierto de verdad Señor que Tú
Voz unida a la del papa no quede en el desierto

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal