Estados Unidos y sus aliados no pueden ganar una guerra en Afganistán que carece de objetivos militares definidos, más allá de los difusos de "luchar contra el terrorismo". Las tropas estadounidenses y las de la OTAN (incluidas las españolas) llegaron a finales de 2001 y comienzos de 2002 a un escenario complejo con ideas simples, más centradas en vender el producto de la intervención a sus opiniones públicas. Las imágenes de las barberías de Kabul, con decenas de hombres cortándose las barbas, y las de unas pocas mujeres descubriéndose el burka, sirvieron para proclamar precipitadamente la victoria. El problema es que confundimos la publicidad con la realidad. Igual que en Irak.
Los talibán derrotaron a los señores de la guerra en 1996, tras años de sucesivas guerras civiles que siguieron a una guerra mayor contra el invasor soviético. Occidente, tras expulsarles del poder después de los atentados del 11-S, cometió un primer y grave error: aliarse con los anteriormente derrotados señores de la guerra convirtiéndose en un bando más. En Afganistán no se libra una guerra por la libertad ni por los derechos de la mujer. En Afganistán se libra una guerra civil continua. Somos parte de ella.
Una de las claves de los más de 90.000 documentos publicados por Wikileaks es el papel de Pakistán, el creador histórico, mentor y director político y militar de los talibán. Nadie cree que la cada vez más sofisticada estrategia de los insurgentes esté dirigida por el mulá Omar. EE UU considera a Pakistán, públicamente, un país aliado y amigo y le entrega ayudas de más de 1.000 millones de dólares al año. La paradoja es que una parte de ese dinero alimenta a los servicios secretos de Pakistán, el ISI, el principal enemigo de EE UU en la zona. Pakistán es el centro del problema. Lo saben en el Pentágono, en la CIA y en la Casa Blanca, como demuestran algunos de lo documentos filtrados, un caso que recuerda a los célebres Papeles del Pentágono durante la guerra de Vietnam.
Afganistán en imágenes. Este primer vídeo explica la complejidad del teatro Afpak (Afganistán-Pakistán) y el papel de Islamabad ahora desvelado por estos documentos:
La serie documental Rethink Afghanistan War es un instrumento útil para entender el avispero en que se han EE UU y sus aliados. Más tropas no representan más seguridad ni una ventaja estratégica en un país montañoso de 652.230 kilómetros cuadrados e imposible de controlar. Cada soldado estadounidense en el terreno cuesta 775.000 dólares anuales al contribuyente. El precio económico de esta guerra triplica cualquiera de las anteriores. Más soldados significa más muerte.
Estados Unidos y sus aliados han perdido la auctoritas, es decir, el prestigio, la autoridad moral. Ya no son una fuerza de liberación, sino un partido de la guerra cada vez más peligroso que dispara misiles y lanza bombas desde gran altura y mata civiles. Desde enero a junio de este año, la media es de seis civiles muertos al día. En el primer semestre de 2010 han muerto 1.074 civiles y más de 1.500 han resultado heridos.
La liberación de la mujer afgana fue una de las banderas publicitarias de la intervención. Su situación no ha mejorado y en muchos casos es peor. El año pasado, durante la campaña electoral, el presidente Hamid Karzai promovió y logró aprobar una ley que permitía a los maridos de la etnia hazara castigar a sus esposas sin alimentos en el caso de que se negaran a tener relaciones sexuales.
- El 87% de las mujeres afganas es analfabeta.
- Solo el 30% de las niñas tienen acceso a la educación.
- Una de cada tres mujeres sufre violencia machista.
- Entre 70 y el 80% de las mujeres son obligadas a casarse con el marido elegido por el padre.
- La mujer afgana no puede salir de casa sin permiso del marido.
- En Herat, 47 mujeres han tratado de autoinmolarse este año para escapar de estos matrimonios.
La Administración Bush respondió con la guerra a los atentados terroristas del 11-S e invadió dos países. En Irak han muerto 4.413 soldados estadounidenses; en Afganistán, 1.207. En la primera, el gran vencedor estratégico es Irán. En la segunda, está aún por ver: Pakistán, Irán... El número de civiles muertos desde el inicio de la invasión en marzo de 2003 oscila entre 97.112-105.959, según Iraq Body Count.
Este interesante debate entre Tom Hayden y Michael O'Hanlon gira en torno a la piedra angular de la misión en Afganistán, el uso de la fuerza militar y el envío de más tropas. Hayden se opone a esta estrategia, mientras que O'Hanlon sostiene que sin las tropas occidentales la población civil estará en una situación peor.
¿Es lícito publicar secretos en democracia? Responde Julian Assange, fundador de Wikileaks.
Hay 20 Comentarios
"Lo mas probable si hubiesen mas mujeres, me corrigo, algunas o por lo menos una mujer en el poder lo mas seguro el pais estuviera en mejores condiciones y darian fin a esta guerra inane, vana, inutil. "
¿Ah si ? ¿ Bastarían algunas mujeres para resolver esta crisis ? ¿ Que tipo de tonteria feminista es esto ?
Hay lagunas diputadas en Afghanistan. ¿ Y despues ? Nada cambia por eso.
"Guerra inane, vana, inutil " ¿ Eres amigo (a) de los taleban o que ? ¿ Guerra inutil ? Luchar contra el terrorismo, ayudar a paises aliados no es nunca inutil.
Lo que es inutil es escuchar a pacifistas quando hay que ir en combate.
Publicado por: N | 05/12/2010 10:15:29
Estoy conciente de que es su cultura y la cultura de cada pais se deber respetar. Dicho esto, me parece absurdo y me hierve la sangre el saber que 47 de 76 mujeres han muerto al quemarse ellas mismas para tratar de escapar de su matrimonio. No me parece bien ni saludable para nadie que se siga cultivando esta cultura en la cual la mujer le tiene que pedir permiso a su esposo para salir de la casa y se les mantenga sin educaccion para que no se puedan defender. No se pero creo que seria mas util que la guerra que sigue ocurriendo fuera por crear una serie de igualdad entre las muejres y los hombres de Afganistan. Lo mas probable si hubiesen mad mujeres, me corrigo, algunas o por lo menos una mujer en el poder lo mas seguro el pais estuviera en mejores condiciones y darian fin a esta guerra inane, vana, inutil.
Publicado por: Yahdiel | 17/08/2010 2:48:25
Las preguntas de Luis merecerían un post, sobre todo la primera. La segunda es más sencilla.
Si EEUU tiene claro que Pakistán dirige de alguna manera a los talibanes por que siguen con la ayuda?
Para que no se hunda y que el país acabe en manos de radicales con bomba atómica. EEUU mantiene un complejísimo juego de equilibros.
Salud
Publicado por: Ramón | 28/07/2010 19:01:22
Leakey, España debería ser más transparente, por ejemplo, y no poner tantas dificultades a la presencia de periodistas con sus tropas. Sólo aceptan excusiones guiadas.
Publicado por: Ramón | 28/07/2010 18:54:55
Tengo ciertas dudas que me gustaria despejar:
Como se explican los ataques de Talibanes en ciudades Pakistanies de la frontera si estan apoyados por este pais?
Si EEUU tiene tan claro que Pakistan dirige de alguna manera a los talibanes (que no dudo que es de donde parten) por que siguen con sus programas de ayuda al pais? Que saca EEUU de ayudar a Pakistan, aunque solo sea economicamente??
Por otra parte me gustaria hacer referencia al comentario con que Ramon abre el articulo: Me parece un resumen excelente aclarar que parece no haber objetivo militar alguno mas alla de los disfusos mencionados, que me decis sobre el objetivo estrategico? por que sigue interesando tantisimo Afganistan??
Muchas gracias! Me encanta leer todo lo que se va escribiendo en el blog.
Publicado por: Luis | 28/07/2010 17:33:26
Recuerdo haberte leído más de una vez, no sé si en tus Cuadernos de Kabul, que la mano que mece la cuna de Afganistán es Pakistán. Y que el dinero que se da a Afganistán se pierde, principalmente, entre corruptos (empezando por Karzai) y no sé qué empresas, pero que apenas llega a la población.
Ayer, en la Ser, a la pregunta de cuál será el final de Afganistán dijiste "Acabarán mandando los talibanes". Como yo te creo, porque conoces el terreno y el tema, pregunto ¿Cómo es posible que estemos tragando en España el estar allí, con lo que representa de dinero de todos nosotros y de esfuerzo por parte del ejército, para nada, empezando por el gobierno actual?
Respuesta: que da igual que gobierne Bush u Obama, Aznar o Zapatero, nosotros siempre al servicio del fuerte, o sea EE.UU.
Publicado por: Neus | 27/07/2010 15:18:01
Fascinante blog, fascinante entrada la de Afganistán. --- Periodismo documental de altura. --- Saludos.
Publicado por: AMI | 27/07/2010 14:16:13
Qué pesaditos los comentaristas que vienen aquí a soltar su monólogo prefabricado y de paso a echar la bronca con malos modos al bloguero por cosas que él no dice.
Cronopio, no te falta razon, ¿pero podrías especificar qué estipula el derecho internacional para los casos de guerra civil? Porque que yo sepa, no estipula nada, de hecho esa es una de sus grandes lagunas. En todo caso, creo que eres demasiado duro con el Sr. Lobo, al fin y al cabo es un periodista escribiendo en un blog, no un académico escribiendo un ensayo, y ese tipo de licencias están permitidas si no transmiten esencialmente a la verdad como es el caso.
Finalmente, sigue asombrándome la falta de cobertura informativa sobre la vertiente española de estos documentos. Le monde ya tiene un artículo pasando revista a los casos que implican a tropas francesas, por ejemplo. En la prensa española, que yo sepa, nada de nada.
Saludos
Publicado por: Leakey | 27/07/2010 12:28:00
El periodista llega a la conclusión de que la guerra está perdida y nos invita a irnos, pues no hay nada que hacer allí. Y que ocurrirá entonces en Afganistán? Supongo que algo similar a lo que ocurrió en el pasado: un desastre para el pueblo afgano y un peligro potencial para sus vecinos y para la comunidad internacional. Quizás valga la pena hacer un esfuerzo suplementario con la estrategia correcta para modificar la situación a mejor, aunque eso costará sin duda más vidas. Pero si les dejamos otra vez a su suerte costará todavía más, y además los muertos no habrán servido para nada.
Publicado por: belisario | 27/07/2010 10:26:54
Bla bla, bla, vamos a ocultar que han pillado al Banco de Santander pagando la bomba de Irán, bla, bla. Por cierto, ya me he acostumbrado a que los blogs os den a los periodistas que pretendéis cobrarnos por la información sopas con hondas. Pero que me pongas un blgo en un diario y le metas videos con 4 palabras, no lo hacen ni los.... blogs.
http://conolorapetroleo.wordpress.com/2010/07/26/siga-el-dinero-el-gran-secreto-del-psoe-zapatero-y-moratinos-han-metido-a-espana-hasta-las-trancas-en-el-programa-nuclear-de-iran-a-traves-del-banco-de-santander/
http://www.telegraph.co.uk/finance/markets/2812719/Santander-traded-with-blacklist-Iranian-bank.html
Publicado por: ISabel Zu | 27/07/2010 10:22:16
debe detenerse esta guerra. Nadie gana en ella excepto los contratistas. Si no lo hacen los EU terminarán peor que después de Viet Nam
Publicado por: jorge otero saucedo | 27/07/2010 2:19:04
Lo que ocultó y negó desde el principio, el Gobierno del PSOE , los medios de comunicación a su servicio y los comentaristas políticos, cada día que transcurre se muestra de forma totalmente clara como lo que era, sigue siendo y será: una agresión imperialista en Afganistan, que no tiene más objetivo que el robo de las materias primas y el control del pais y de la zona. España y su Gobierno tuvieron que irse de Irak pero con el PSOE a la cabeza lograron lo que no logró el PP de Aznar, engañar a la mayoría de la población con el cuento de que está era una misión de paz y alli estamos echando una manoa los yankees con el fin de cojer unas migajas del pastel, que seguro es muy rentable para REPSOL , LOS GRANDES BANCOS y los políticos que participan en el engaño.
Publicado por: xan | 27/07/2010 1:38:18
El espíritu de los pueblos sobrevive a milenios de influencias externas. Los pueblos que ocupan lo que hoy es Afganistán son así desde tiempos inmemoriales; ya pueden pasar por allí los americanos, soviéticos, el imperio británico o casi incluso Alejandro Magno, siguen en la misma dinámica que antaño.
Publicado por: Vicente | 26/07/2010 22:56:33
Claro! terrorismo es una táctica, una forma de guerra. Se puede luchar contra un enemigo, contra una causa, contra una idea, pero no contra una táctica.
Publicado por: Obvio | 26/07/2010 20:00:38
España está en una situación complicada, como todos los demás, Naree. Era una misión de reconstrucción hasta que en 2007 cambió. Ahora estamos en una zona de guerra.
Publicado por: Ramón | 26/07/2010 19:42:13
Como no corro el mismo peligro que el depuesto alemán que no tuvo mejor ocurrencia que decir que la presencia de los germanos en esta guerra era y es en función de sus intereses, lo diré abiertamente: estamos allí porque Repsol lo necesita, estamos allí porque es buen negocio ser socio, aunque sea menor, de los EEUU. Estamos allí porque nos sirve para seguir vendiendo armas y porque no deja de ser una demostración de fuerza para aquellos países (sobretodo del tercer mundo) que el día de mañana quieran sacar los pies del plato... Estamos allí en Misión de paz humanitaria, quién podría dudarlo?
Publicado por: Liber | 26/07/2010 19:26:07
Vamos que una vez más occidente se ha metido en un avispero de consecuencias inciertas.
Publicado por: auxiliar de enfermeria | 26/07/2010 19:17:55
Al margen de cosas interesantes, Lobo comete el error -habitual en los periodistas- de dejarse llevar por los titulares cuando dice " En Afganistán se libra una guerra civil continua. Somos parte de ella." Bonito pero incierto. Ni juridica ni politicamente eso es cierto y es un tema con muchas implicaciones (por ejemplo y no menor que Convenio del Derecho Internacional Humanitario debería aplicarse, responsabilidades de los ocupantes, diferencias del papel de Libertad Duradera y de ISAF,...). En fín, un poquito más de rigor no vendría mal a los plumillas. Aunque les joda el titular.
Publicado por: Cronopio | 26/07/2010 18:29:46
¿Está España en una operación de paz o en una guerra abierta al servicio de Estados Unidos y sus intereses económicos (y algunos de España, de paso)?
Publicado por: Naree | 26/07/2010 18:23:03
Gracias por el comentario, muy interesante. Me permito la libertad de preguntarle: ¿cuál es su opinión acerca de las derivaciones españolas de este asunto?
Por lo pronto, hay por lo menos dos incidentes que implican a soldados españoles en muertes de civiles (buscar en Guardian Spanish convoy shoots down motorcyclist y Afghanistan war logs: Spanish convoy kills car passenger and wounds driver).
Además, de confirmarse la presencia de Stingers en manos talibanes, se haría aún más sospechosa la plaga de accidentes de helicóptero en ese país, entre ellos el que lamentablemente costó la vida de casi una veintena de nuestros soldados y cuyas causas nunca se llegaron a aclarar del todo.
Un saludo cordial
Publicado por: Leakey | 26/07/2010 18:02:37