Ramón Lobo

Desmond Tutu se despide, el ejemplo queda

Por: | 28 de julio de 2010

Ser símbolo en un país aplastado por el apartheid tiene mérito, no está al alcance de cualquiera; seguir siendo un símbolo cuando llega la libertad y se cumplen muchos de los sueños colectivos solo está al alcance de los mejores. Desmond Tutu es uno de ellos. Fue presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación que husmeó en las cloacas del régimen de segregación racial, no con ánimo vengador sino como catarsis nacional. Funcionó y es un ejemplo a seguir.

Hubo escenas extraordinarias, como la de una mujer que escuchó al policía blanco relatar cómo habían matado a su hijo primero y quemado su cuerpo después en una barbacoa para hacerlo desaparecer. Cuando el policía terminó, la mujer se levantó y exclamó: "Gracias; solo quería saber lo que pasó". Tutu, emocionado, dijo a una audiencia conmocionada: "En este instante, Dios se encuentra entre nosotros".

Un juez internacional del tribunal que juzga crímenes de guerra y contra la humanidad en Sarajevo me dijo que la justicia total y completa no es posible cuando el crimen es masivo, pero sí una cierta cantidad que permita a la sociedad sentir que se ha hecho justicia. Esta fue la función subliminal de la Comisión de la Verdad, como la de Argentina.

Este vídeo muestra a un hombre muy especial, un imprescindible, que ahora se retira.

Hubo otros casos en los que los criminales trataron de obtener la amnistía sin decir toda la verdad, como en el caso de los Cuatro de Cradock. La obligación de confesar públicamente expuso su cobardía a una doble vergüenza. Con ella tendrán que vivir.


El himno de Sudáfrica, por el que lucharon y murieron tantas personas, cantado por Miriam Makeba, ya fallecida, Hugh Masekela y Joseph Shabalata, líder de Ladytsmith Black Mambazo.

Hay 3 Comentarios

una de las últimas intervenciones públicas del Obispo Tutu fue la de apoyar la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones al Estado de Israel a partir de la experiencia aplicada durante el régimen de Apartheid de Sudáfrica.

Este artículo del Huffington Post es el típico que no publicaría la prensa española cuando ahora comience a glosarse su figura. Desmond Tutu era un defensor del Boicot a Israel.

http://www.huffingtonpost.com/desmond-tutu/divesting-from-injustice_b_534994.html

CUENTOS Y RELATOS DE COLOMBIA
UN RECORRIDO POR EL INTERIOR DE UN PAÍS FASCINANTE, BELLO, EXTREMO.

El e-libro se puede adquirir en Amazon para leer en los dispositivos Kindle, Kindle DX, iPhone, iPod touch, iPad, BlackBerry, PC, Windows y Mac, pinchando este enlace:

http://www.amazon.com/dp/B003UNJZNM
O escribiendo a [email protected] para recibirlo en formato PDF en su correo electrónico.

El autor nos cuenta como lo inverosímil es cotidiano entre los colombianos. Sorprende la prosa de Grajales García con su capacidad de hacer historias nuevas con ironía, acción, humor, misterio, erotismo, amor, aventura… un viaje por ciudades con belleza natural, admiradas por nacionales y extranjeros: Cartagena de Indias y Barranquilla, y ciudades en conflicto social: Medellín, Cali, Bogotá y Pereira. El lector asiste como testigo invitado a la guerra entre el Gobierno y el Cartel de Medellín; al funeral de Milciades Zamora y su despedida musical de tres días en un entorno de música vallenata; a la historia de amor caribeña entre Tatiana y Franklin Stalin; al relato de Dani y su relación con Finlandia, una mujer extraña…al variado imaginario narrativo del escritor y sus personajes. Este libro nos impacta con la fuerza de su lenguaje y el poder de la palabra escrita


LE CONTARÉ A MIS AMIG@S

El ejemplo queda como dices, pero a veces cuesta difundirlo entre tanta farandula, intereses economicos y desesperanza de miles. Claro, depende de nosotros, aunque a veces estamos muy insertos en nuestras pequeñas luchas, las que nos impiden ver mas allá. Ahi está el desafío

Saludos

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal