Publicado en el diario Mail Online.
Ryszard Kapuscinski, cuya memoria algunos tienen en observación debido a un libro que le acusa de fabular en exceso (solo tendríamos que cambiar sus extraordinarios textos de la zona de no ficción a la de cierta ficción), sostenía que el mayor descubrimiento de la Humanidad es el Otro. Saberse acompañado, compartido, ¿amenazado? No es fácil gestionar el Otro, comprenderlo, aprenderlo y respetarlo. El miedo a lo desconocido, a lo diferente, a otro idioma, a otro color, a otro dios, y la falta de información o su agitación falseada, generan odio y el rechazo, la irracionalidad, como se expresa en este videojuego. No conviene olvidar que para el Otro nosotros somos otra Otredad. El problema es el mismo. Las guerras nacen de la manpulación de esos sentimientos, de esos temores. Los mitos solo sirven para justificarlas.
No es la guerra, pero el debate sobre la creación de un centro islámico con mezquita cerca de la Zona Cero de Nueva York, The Cordoba House en homenaje al espíritu de tolerancia de aquel califato, está agitando esos sentimientos de bajura. El diario The New York Times ha publicado una encuesta en la que más de dos tercios de los entrevistados se opone. El 60% admite tener sentimientos negativos respecto al islam después del 11-S. También hay declaraciones esperanzadoras, como las que recoge este vídeo.
La religión y la raza (inmigración) son las herramientas utilizadas para agitar, separar y ganar votos, y más en tiempos de crisis. Sarah Palin no perdió en julio la oportunidad de sumarse al movimiento anti-mezquita, un gesto que obligó a Barack Obama a una declaración de alto riesgo electoral y su posterior matización. Yes we can, sometimes. El virus de la intolerancia no solo afecta a Nueva York.
Uno de cada cinco estadounidenses cree que Obama es musulmán. Ha pasado en un año del 10 al 18%. El 43% de los norteamericanos no sabe cuál es la fe de su presidente y el 34% acierta al afirmar que es cristiano. El asunto de musulmaneidad del jefe de la Casa Blanca da para chanzas en los programas de humor de las televisiones, pero el runrún lanzado por los más conservadores crece. La campaña anti-Obama funciona. No solo es racismo, de piel, es cálculo político ante las elecciones de noviembre.
No es necesario señalar a EEUU. La oposición a la construcción de mezquitas también afecta a Europa y a España con cada vez más frecuencia. En Arabia Saudí no hay debate ni polémica. Allí no se construyen iglesias cristianas. Nos diferencian los valores, la democracia, la tolerancia. Es lo que está en juego.
Hay 11 Comentarios
Esto de quemar Coranes en Florída, pero levantar una mezquíta en N.Y. está muy bien ideado por los guionístas del desinfotenimiento: nos entretienen desinformando.
tres cuartas partas del mundo SABE que fué un Autoatentado, al igual que el 11-M o el 7-J. Nos quieren confundir y obligar a posicionarnos con unos u otros, pero los que llevan los hilos de esta política son los lacayos del sionísmo internacional capital-imperialísta.
Publicado por: laura bush | 08/09/2010 11:09:37
Esto de quemar Coranes en Florída, pero levantar una mezquíta en N.Y. está muy bien ideado por los guionístas del desinfotenimiento: nos entretienen desinformando.
tres cuartas partas del mundo SABE que fué un Autoatentado, al igual que el 11-M o el 7-J. Nos quieren confundir y obligar a posicionarnos con unos u otros, pero los que llevan los hilos de esta política son los lacayos del sionísmo internacional capital-imperialísta.
Publicado por: laura bush | 08/09/2010 11:09:37
El nacionalismo es un mal que se cura viajando...
Publicado por: Pedro Luis | 08/09/2010 10:20:46
La desconfianza hacia el otro es tan primaria como la quijada de Caín. Ante ella podemos tener dos actitudes: intentar acercarnos y conocerle, lo que nos llevaría a la "terrible" conclusión de que pertenecemos a la misma especie y, por tanto, sentimos y padecemos, esencialemnte, lo mismo o, por contra, alejarnos y aislarnos hasta la endogamia que, como los sueños de la razón que dibujaba Goya, sólo crea monstruos.
Publicado por: Juan Miguel Ramos García | 08/09/2010 7:25:10
En homenaje al espíritu de tolerancia de aquel califato... A ver cuándo dejamos de soltar latiguillos políticos acientíficos y ahistóricos para cuadrar nuestras filias actuales con procesos históricos. Lectura recomendada, Inexistente Al Andalus, de cómo los intelectuales reinventan el islam. Rodriguez Mazda. 2008. Premio Jovellanos.
Publicado por: orelia | 04/09/2010 20:21:46
Coincido con David Alandete. El problema se trata de la falta de consideración y respeto por parte del imán Rauf. Según las leyes occidentales de libertad y tolerancia, se podría construir una mezquita en cualquier sitio. Empeñándose en la construcción de la mezquita ahí solo se demuestra que le traen sin cuidado los sentimientos de las personas que tanto perdieron allí. Y por pedir, que pida respeto, que pida tolerancia. Pero no se aplica el mismo cuento. Tiene que dejar de hacerse la víctima de la discriminación y el racismo para ver que aquí la víctima es otro. Todo recae en el señor Rauf. Y los que le apoyan tácitamente (exceptuando a los cargos públicos, que no pueden mezclar ley y sentimiento)
Publicado por: Julio | 04/09/2010 12:40:29
Este no es un caso aislado el de New York, tambien en murfreesboro,tennessee hay un proyecto de construir una mezquita pero hay personas que se oponen y hasta han estado quemando los camiones de construccion y nadie sabe nada al respecto
Publicado por: Reuben | 04/09/2010 2:35:18
Los estadounidenses sólo se calmarán cuando la economía mejore. Y no será la Gob. de Alaska la persona capacitada para hacer esto.Los españoles, tradicionalistas ellos, piensan también en discriminar al Islam. Que el Islam sea o no confiable, es otra cosa. Obama es calmo y reflexivo:eso hace bien al planeta, que ya está bastante nervioso, si es que los planetas pueden ser neuróticos, como las pèrsonas.
Publicado por: Rosa Mayo Marcuzzi | 03/09/2010 21:54:06
"Ich bin ausländer fast überall"... viene a ser "soy extranjero casi en cualquier sitio"... era un lema que triunfaba en el Berlín de principios de los 90 en camisetas y chapas. Pues eso.
Una extranjera en Bucarest.
Publicado por: andrea | 03/09/2010 20:17:43
Estupendo análisis, Ramón. Hay algo, sin embargo, que muchos americanos, más comedidos que Palin, piensan: el imán Rauf tiene derecho a construir la mezquita donde quiera, pero tal vez hubiera sido mejor buscarle otro lado por las heridas que hay abiertas a dos manzanas de allí. Obama ha asumido el discurso retórico de hacer a los musulmanes sentirse acogidos que ya perfeccionó Bush. Éste incluso hizo construir un lugar de rezo para musulmanes en el mismo Pentágono, a escasos metros del lugar del accidente. El problema que ve mucha gente es cuánto hay de desafío en alguien como Rauf. Y en NY se habla mucho del tal imán, de sus intenciones y de sus supuestas ansias de protagonismo. A parte de eso, desde luego, los argumentos de Palin son, como es habitual, demasiado simplistas como para que alguien como Obama o Bloomberg pueda dar una respuesta coherente. Y Obama ha dejado claro que respeta el derecho de construir la mezquita donde sea pero no entra a valorar la idoneidad del lugar elegido. El asunto es, desde luego, delicado.
Publicado por: David Alandete | 03/09/2010 18:49:24
pero si fue un auto atentado....nunca encontraran a ben laden....peor aun,saben donde esta!!!muchos intereses hay detras de este atentado.....ya es hora de que abran los ojos!!!
Publicado por: david | 03/09/2010 18:31:03