Ramón Lobo

Fidel Castro deja la metáfora para hablar de Cuba

Por: | 10 de septiembre de 2010

Los Simpson se anticiparon en este capitulo a la realidad matizada. Suele pasar con la ficción.

Actualizado 20.30 / Fidel Castro debe de tener ojipláticos a los castristas más acérrimos, y a Hugo Chávez. Toda una vida siguiendo al líder con fe y obediencia ciegas y ahora, de repente, deja la metáfora y empieza a hablar claro (aparentemente). Primero criticó el antisemitismo y a los negacionistas del Holocausto; después, al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, tan dado al sarcasmo en este tema, y ahora afirma en una entrevista con la revista estadounidense The Atlantic que el modelo cubano no funciona ni para la misma Cuba.

Poco después, el comandante matizó sus palabras, aunque no la realidad que describían con tanto acierto. Según dice fue mal interpretado por el entrevistador. Shoot the messenger. Chávez, que adora a Fidel y se lleva muy bien con el iraní, parece haber iniciado, al menos de palabra, la senda de este castrismo con rostro más humano. En la misma revista, dice: "Nosotros queremos y respetamos a los judíos".

Enrique Meneses, el fotoperiodista español que estuvo en Sierra Maestra con los entonces revolucionarios y que conoce bien a los Castro, cree que el protagonismo de Fidel tiene un objetivo: ayudar a su hermano con las reformas ante las resistencias que está encontrando en una vieja guardia lampedusiana: reforma para que nada cambie.

¿Por qué dice Fidel Castro que Cuba no funciona? Meneses, responde: "Porque es la verdad".

El fotoperidista español que tomó alguna de las fotos históricas de aquella guerrilla de bardudos explica: "Raúl siempre fue el hombre práctico, como el Che, eran los que resolvían problemas. Fidel, en cambio, siempre fue un soñador. Raúl ha debido pedir a su hermano que deje el chándal y se ponga el uniforme para ayudarle a impulsar las reformas necesarias para sobrevivir políticamente, como los comunistas de Vietnam". Por el desmentido del propio Fidel, quizá se le haya ido la mano.

"Siempre que Manuel Fraga ha ido a Cuba se ha hospedado en una residencia de autoridades. Un día le encontró un diplomático cruzando la calle hacia un hotel. Le preguntó si acudía al gimnasio. Fraga le dijo que solo iba a ducharse porque no había agua en su habitación de la residencia. Le recomendaron llamar a Fidel y así lo hizo pero nada se solucionó. Cuando le recomendaron llamar a Raúl, éste le mandó en un hora una unidad militar que casi le cambió el baño. Esta anécdota explica el reparto de papeles entre el soñador y el práctico", dice Meneses en conversación telefónica.

Hay una segunda teoría, que también defiende Meneses: Fidel está adecentando su biografía. Regresó de la muerte, donde tuvo un pie y medio, como regresaron también los escritores portugueses Cardoso Pires, para escribir la entrañable Lisboa, diario de a bordo, y el Nobel Saramago, para regalarnos su genial y divertida Caín; pero Fidel regresó sin obra literiaria pero con ganas de matizar la política. Por eso admitió los excesos contra los homosexuales (caso simbólico: Reynaldo Arenas llevado al cine de la mano de Javier Bardem) regresó más humano sin poder ejecutivo oficial pero con el poder real y la auctoritas de quien se sabe y es el padre de la Revolución.

"De todos modos, Fidel debe tener poco qué decir", sostiene Enrique Meneses, "para ponerse a hablar de Corea del Norte, Irán y los peligros de una III Guerra Mundial".

La continuación de esta mesa redonda, como la denomina el presentador, está en YouTube.

 

Hay 29 Comentarios

Nelsound, fue un acerrimo seguidor de Fidel, de la revolucion y al paso del tiempo, fue notando que todo se venia abajo, el sistema degastandose, los cambios muy atrasados, el mercado bloqueado y la gran escases en todo, creo que Fidel quizo decir que por el largo bloqueo que le tiene aplicado Los Estados Unidos,su sistema no es bueno, ni siquiera para ellos mismo, COÑO!! USA, lo tiene loco al gobierno Cubano, Ya ese sistema comunista, chantajista, ya ni le silve, tendran que buscar otra cosa no parecida o volverse capitalista, sera lo mejor para la ciudadania, para que pare de sufrir. CHAVEZ OJO PELAO CON TU SISTEMA, YA VES.....

La explicacion es de caracter psicologico: la vejez es una vuelta a al infancia, el hombre alejado de la servidumbre del cargo y productivo que siempre ha sido se permite la licencia de sincerarse y decir algo obvio: que no funciona el sistema cubano, pero que en boca de su principal mentor es un escandalo, ademas los que estan al mando del barco tienen derecho a echarle en cara que lo quiera dejar de lado ahora que por su edad tiene la tendencia a pasar de todo.

Se equivocó de pastilla y se le escapó la verdad entre la barba y el habano. No le deis más vueltas. Ahora podrá decir Diego o Pepe donde dijo digo y culpar al "imperialista yanqui" que le entrevistó, pero eso no va a cambiar la realidad que sufre el pueblo cubano.

Se equivocó de pastilla y se le escapó la verdad entre la barba y el habano. No le deis más vueltas. Ahora podrá decir Diego o Pepe donde dijo digo y culpar al "imperialista yanqui" que le entrevistó, pero eso no va a cambiar la realidad que sufre el pueblo cubano.

Mis disculpas. Sí fui publicado pero no lo leí. Añádanle que se ha duplicado el mensaje.

Aprovecho para añadir que, de tener tiempo y ganas para dedicarlo a leer COMPLETOS los artículos de Castro, tal vez veríamos más allá de los titulares de los medios de comunicación masivos.

Fidel y los Simpsom es la bajeza mas grande en la que puede caer un periódico.. Es pura propaganda.. contrapropaganada.. y esa no puede ser jamas la función de un diario.. Jamas..!
Muy mal para El pais..

¿Por qué han censurado mi último mensaje? ¿Demasiado "castrista"?

¿Por qué han censurado mi último mensaje? ¿Demasiado "castrista"?

No vaya a ser que los cubanos se crean que su comandante le da la espalda y se levanten contra los líderes. Hay que mantenerlos calmados.

En realidad lo que está haciendo Fidel, es preparando el terreno para un capitalismo puro y duro (otro tema son los derechos democráticos) como el de Vietnam, con el que mantiene buenas relaciones Cuba.

Ramón Lobo, eso de shoot the messenger... Vamos, ahora resulta que los periodistas no interpretan ni manipulan ni adecentan. No. Los periodistas son el cristalino que todo lo aclara. Si pagan bien, claro.
Mientras este hombre ayuda a renovar el modelo que hay en Cuba sin caer en las garras del capitalismo que a todos deja en paro, en España tenemos un Socialista Obrerista Español que quita derechos a los obreros, ahondando más y más en la senda del capitalismo cuartomundista.

Este vello do carallo acaba de recoñecer que descubriu recentemente a dureza da vida

Este loco endemoniado, cenil, descarado y asesino, tiene la desfachatez de esperar 50 años para decir lo que 11 millones de Cubanos, sufriendo esa maldita tirania, saben desde el principio; maldito seas Fidel, que lastima que no tengamos tiempo de ponerte a vivr el resto de tus miserables dias con esa libreta de racionamiento que le impusistes a un pueblo; Te pondria en un cuarto en el zoologico de La habana, junto a tu hermano para que no estes solo, oyendo cada uno de tus odiados discursos a manera de entretenimiento. Cobraria la entrada para que el publico te viera, y cobraria $1,000 euros para aquellos que quisieran orinarse y defecarse en ti. Cuba se haria rica!
Miserable e inmundo tirano!

ja ja ja que bueno 'lo se lo se, pero desde el principio sabíamos que esto no funcionaría' LOOOOOL y aun los hay en España que defienden el régimen castrista... castrados los dejaba yo.

Fidel Castro Ruz alguna motivación muy seria habrá de tener, con el propósito de lograr el crecimiento de su tierra, avalando la labor de su hermano y acercándose a posturas conciliadoras. Creo que lo preocupa mucho el tema de una guerra nuclear.

yo creo que sabe que le quedan 2 telediarios y quiere ponerse a bien con Dios por si acaso

No sean obtusos y estudien bien a Cuba y la forma en la cual se manifiestan sus políticas. Fidel Castro está diciendo lo que siempre se ha sabido. NO hay nada nuevo. No funciona ni para Cuba, porque el régimen ha sido y es todavía demasiado benigno y ese balsamo empleado no ha dado el resultado que se esperaria en un mundo tan brutalmente globalizado y monetarizado como en el que vivimos. Recuerdo ahora cuando los telefonos eran gratuitos y el precio de un viaje en omnibus era risible. Hasta el otro día la merienda de los trabajadores era gratis y los almuerzos subsidiados. Como puede crecer un país donde la gente no trabaje porque el dinero no tiene sentido. No hay productividad. Eso es lo que no funciona. Otro ejemplo en dirección opuesta, el mas claro, está ahi enfrente de la isla, en USA. Las buenas intenciones del Presidente Obama están siendo socavadas por una banda de filibusteros en el Congreso. Imaginense la aberracion del sistema de salud de ese pais, el mas rico del mundo.
En Cuba tambien hay filibusteros, al igual que en todos los paises.

Desgraciadamente, y a pesar de las dotes oratorias del anciano coma-andante, los problemas de Cuba tienen difícil solución. Poniéndose la venda antes de la pedrada, junto con su hermano Raul y todo el Comité de ancianos de la revolución, ven con preocupación el 26 de septiembre, fecha en que la situación de Venezuela puede cambiar con la previsible derrota de Hugo Chávez en las elecciones parlamentarias, y ver como se le cierran las puertas de su particular tienda de Todo a Cien. Más de dos millones de funcionarios que sobran en la pesada maquinaria cubana y con los que nadie sabe que hacer, una sanidad y una educación que hace años eran ejemplo para el mundo, y ahora funcionan con medios casi de supervivencia; una reforma agraria que lleva en marcha casi los mismo años que la revolución: una iniciativa privada mil veces prometida y otras tantas abortada; un sistema policial con informadores en cada piso, en cada patio, en cada esquina; un sistema de vida casi de lujo asiático para los viejos jerarcas y militares del régimen. Y ojo con Venezuela, ya que un posible cambio de régimen allí, representaría la vuelta a Cuba de miles de médicos y militares, excepto los que se han fugado del paraíso bolivariano con dirección a Miami, que ejercen en Venzuela extrañas competencias, y que están acostumbrados a un tren de vida que en Cuba no pueden ni soñar.
En fín, ¿que más se puede pedir?

Otro que se da cuenta -como Smith, Marx, Hitler, Lenon- de que la democracia es el mejor sistema porque es el único capaz de ajustarse a lo que somos de verdad: hienas. No se puede luchar contra nuestra propia naturaleza, la burguesía.

Yo cuando leí la noticia pensé que era como si el Papa dudara de la existencia de Dios. Gracias por ayudarme a entenderla, compañero de metro.

Yo cuando leí la noticia pensé que era como si el Papa dudara de la existencia de Dios. Gracias por ayudarme a entenderla, compañero de metro.

El Comandante es un viejo zorro y piensa antes de hablar,y sabe lo que hay que decir en cada momento justo.No os engañeis

Tienen toda la razón, amigos comentaristas, Fidel Castro solo busca un nuevo protagonízmo en su vida y admite que su sistema fué un fracaso (imaginence eso, 50 anos déspués) y reconoce el cercano fracaso de Chávez en Venezuela. Solo pidamos a Dios , que no nos haga esperar mucho tiempo y que esto acabe lo más rápido posible...

por que mejor no leernos el artículo original en inglés y no esta burda interpretación de este autor.

http://www.theatlantic.com/international/archive/2010/09/fidel-cuban-model-doesnt-even-work-for-us-anymore/62602/

FIDEL esta abriendo las puertas para el Socialismo del Siglo XXI pues en la etapa presente del mundo y el socialismo en Cuba , el modelo actual no es compatible con los principios de la Revolucion. No se equivoquen los soñadores del capitalismo para Cuba, ni el mismo periodista norteamericano se atrevio a hacerle la pregunta a Fidel si entonces cambiaria el modelo cubano por el capitalismo de latinoamerica, la respuesta del Comandante hubiera enrojecido al norteamericano: "No queremos resucitar cadaveres sociales"

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal