Ramón Lobo

Corea del Norte, nuevo jefe para el campo de concentración

Por: | 29 de septiembre de 2010

Corea 1
Los líderes del infierno en sus puestos de mando. / REUTERS

Corea del Norte no es un Estado, es una secta. Un régimen estalinista hereditario que acaba de elegir a Kim Jong-un, El Brillante Camarada, un joven cercano a los 28 años, para que dirija en el futuro un país convertido en una inmensa cárcel para la mayoría de sus 24 millones de habitantes. No hay derechos, ni libertad de expresión, reunión y manifestación. Tampoco una red sanitaria en condiciones ni escuelas que enseñen algo de provecho más allá de ensalzar a Kim Jong-il, El Querido Líder.

El adoctrinamiento de los súbditos, que no ciudadanos, es absoluto, desde el nacimiento hasta la muerte. Un Gran Hermano orweliano permanente. No existen grietas ideológicas aparentes ni visibles y aquellos que se permiten el lujo de la duda acaban en campos de internamiento. En las hambrunas de los noventa murieron millones de norcoreanos. Nadie tiene acceso a otra información que la suministrada por el régimen. En Corea se venden aparatos de radio y televisión con las frecuencias bloqueadas para que solo se puedan escuchar las emisoras oficiales. Sintonizar la BBC o La Voz de América es alta traición. Está prohibido salir de la aldea de residencia sin permiso oficial. La actual carestía ha forzado un avance, que lleva a John Simpson (gran reportero de la televisión pública británica) a preguntarse si Pyongyang ha optado por el modelo chino de apertura. Un ejemplo: la policía es ahora permisiva con los campesinos que venden sus productos en las calles para subsistir.

 

Las ONG de derechos humanos calculan que más de 250.000 personas viven en campos de reeducación o de internamiento. Entre 250.000 y medio millón de norcoreanos han escapado o tratado de escapar hacia China, el protector último del régimen. En Corea del Norte es obligatorio portar en el pecho un pin rojo con el rostro del líder Kim Jong-il o de su padre, Kim Il-sung. Los delitos graves se llegan a pagar durante tres generaciones. Hay personas encarceladas hoy por algo que hicieron sus abuelos. La arbitrariedad es absoluta porque eso es la esencia del miedo.

 

Las noticias no se entienden, pero se nota el tono monocorde.

El último régimen estalinista es, además, el primer país comunista gobernado por una familia real que se sucede a sí misma. Kim Il-sung, El Supremo Líder, fundó en 1945 la República Popular de Corea del Norte en su versión actual. En 1980 escogió a su hijo Kim Jong-il (el actual jefe), que debió esperar hasta 1994 para asumir el poder pleno a la muerte de su padre.

Ahora Kim, visiblemente desmejorado tras sufrir un infarto hace dos años, prepara a su hijo menor, Kim Jong-un, para una eventual sucesión. Según Georgina Higueras, experta de El País en asuntos asiáticos, el hijo estaría tutelado por su tío Jang Song-taek, de 64 años, casado con la hermana del Querido Líder, Kim Kyong-hui. En el proceso de sucesión tendrá un peso decisivo el Ejército, garante de las esencias.

Para seguir la dinastía recomiendo este quién es quién preparado por la BBC.

Captura de pantalla 2010-09-29 a las 14.24.19

Conferencia de Dong Hyuk-shin, organizada por GoogleTech, que incluye el documental Born and raised in concentration camp.

 

Kim Jong-il vive en su burbuja de poder y adulación. Dicen que es un hombre obsesionado por el cine. Posee una colección de 20.000 películas de Hollywood. Los que le conocen sostienen que es menudo, 157 centímetros, que eleva gracias a unas alzas en el calzado y un pelo de la cabeza bastante cardado.

No es como el iraquí Sadam Husein, quien vivió años de las apariencias (de tener armas de destrucción masiva). Corea del Norte ha construido varias bombas atómicas y exhibe ese poder sin rubor. Sabe que la diferencia entre la propaganda bravucona y el arsenal real es obvia: con las armas sobre la mesa siempre se negocia mejor. Así hay mucha paciencia.

Lectura recomendada sobre el terror: Una tumba para Boris Davidovich de Danilo Kis.

Hay 9 Comentarios

El mejor vídeo del ejército de Corea del Norte es y será éste:

http://www.youtube.com/watch?v=lwoSFQb5HVk

Como afecta la muerte de un dictador a su pueblo, la respuesta en la última entrada de mi blog

http://tallarindelamancha.wordpress.com/2011/12/19/preguntas-respuestas-preguntas/

Corea del Norte es un país con gran justicia social. ¿Para qué la libertad?

Sí, en efecto. Es espeluznante.

Pero no diría "secta". Porque en una secta al menos exite la posibilidad de entrar voluntariamente (inconsciente, quizás, pero voluntariamente). Pero en ese territorio no existe ni siquiera tal posibilidad.
Corea del Norte, no es un Estado. Es una cárcel sin ley.

Para darle le huelta a está tortilla asiática... en vano comentamos la existencia de armas de destrucción masiva, de abusos a los derechos humanos, de hambruna, de heroina, y de hermitismo en la República Popular de Corea del Norte... todas estas acusasiones son falsas... como en Irak... Así ¡alabamos a la República Popular de Corea del Norte y sus gran lideres presente y futuro! A continuación, podemos linchar a George Bush, Colin Powel, James Bond, y a la nefasta CIA...

Me parece muy curioso que se mencione la hambruna de los 90 como si hubiese finalizado... No hay ningún dato fiable que indique que los aproximadamente 3.000.000 de muertos de hambre que se asumían en el año 98, tanto por negligencia como sobre todo por abandono del régimen, no han aumentado.
Tuve la oportunidad de trabajar, durante 7 meses en el año 99 con una ONG francesa en el norte del país (provincia de Nord Hamgyong) y fui testigo del día a día de una población abandonada a su suerte de forma explícita... Sólo 6.5 millones de norcoreanos serían suficientes para levantar una nación victoriosa... (palabras textuales del genocida Kim Jong Il en una de sus alocuciones públicas). El norte no recibía ningún suministro público y la gran parte de la ayuda internacional era desviada.
No digamos nada de los cultivos de heroína y otros business en la frontera con la federación rusa y concretamente con el paso a Vladivostok.
Los chinos criminalizan a los pocos coreanos que consiguen cruzar los ríos helados y que deberían tener status de refugiados.... y los devuelven a una prisión y un exterminio casi seguros.
Y mientras tanto, qué hacen las grandes potencias?... Cruzar los dedos para que no se desestabilice demasiado la península y transigir para que un loco y una cúpula de de militares de un sistema de locos y basado en la delación no hagan uso de una medida unilateral de fuerza que pueda desajustar los equilibrios existentes... y, por supuesto, que China no se cabree.
Tristemente, estoy convencida de que el día que el país "se abra", constataremos la magnitud del genocidio cometido y con perplejidad, habrá estudiosos que busquen explicaciones a lo sucedido. Qué vergüenza y qué impotencia!


Hace poco más de una semana, Alejandro Cao de Benós, delegado especial Comité de Relaciones Culturales con el Extranjero de la RPD de Corea del Norte, realizaba estas declaraciones en una entrevista para este blog:

El tema de la sucesión se trata con total normalidad. No es una sucesión de un líder, sino de un gobierno. Ya han salido informaciones erróneas de que Kim Jong-un iba a suceder a Kim Jong-il al frente del país. No existe ningún tipo de sucesión dinástica. Tanto Kim Il-sung como Kim Jong-il han sido y son líderes del país porque, desde que eran niños, lucharon por la defensa e independencia de Corea junto al pueblo.

En cambio, la actual familia del líder es desconocida y no tiene ningún tipo de mérito dentro del país. Nadie aceptaría a un líder elegido a dedo. Ni yo ni nadie. De todos modos, el tema sucesorio es totalmente confidencial. Nadie, ni siquiera los ministros más cercanos, saben qué es lo que va a pasar exactamente. Pero, mientras el líder esté capacitado para ejercer el gobierno, seguirá en su puesto porque así lo quiere todo el pueblo que lo ve como a un padre.

Para no tener un currículum que lo catapulte a la jefatura de Gobierno, siempre citando a Cao de Benós, que se jacta de ser la voz del régimen fuera de sus fronteras, lo cierto es que el hecho de que Kim Jong-un fuera nombrado este mismo martes general de cuatro estrellas, sólo un peldaño por debajo del más alto cargo militar norcoreano, parece ser la maniobra definitiva para colocar "a dedo" al pequeño vástago al frente de la dictadura. Y es que el bagaje militar es el único que sostiene una candidatura en el país asiático y, a falta de uno para el pequeño Kim, Pyonyang se lo fabrica a golpe de uniforme verde oliva.

Tal es el hermetismo que rodea a todo lo que acontece dentro de los muros de Pyonyang, que ni las voces autorizadas para defender al régimen se enteran de nada. La fobia norcoreana ha engullido su propio mito y el nepotismo que se está instalando en Corea del Norte ya no lo oculta ni la férrea censura ni el bloqueo de campaña. Mientras, Cao de Benós debe estar dándole vueltas a su nueva 'versión oficial' con la que marear la perdiz y preguntándose "¿y ahora qué me invento?".

Sera real la presencia de armas nucleares en Norcorea, sigo pensando que es un invento de los lideres norcoreanos, en un pais tan hermetico con respecto a la informaciòn pienso que no las tienen.

Las malas lenguas han dicho que durante la preparación para la reanudación de la Guerra del Golfo, en el Pentagano se hablaba del "Papa Doc Doctrine" referiendo a François Duvalier (conocido como Papa Doc). Duvalier fue el fundador de la dictadura heridetaria en Haiti que duró del 1957 hasta el 1986. Al morir Papa Doc en 1971, el mando paso a su hijo, Jean-Claude Duvalier (conocido como Bébé Doc). En 1986 fue derrocado por los militares y se exilio a todo lujo en Francia, la madre colonizadora. El Pentagano quiería evitar algo similar en Irak. Asi, el "Papa Doc Doctrine" se ideo para terminar con la dinastía: Papa Hussein, el primogénito Uday Saddam Hussein al-Tikriti y el hijo menor Qusay Hussein.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal