Actualizado el 13 de octubre a las 09.11 / Billy Wilder lo contó en El gran Carnaval: los peligros de una prensa sin escrúpulos. Nada de eso hay, al parecer, en lo alto de la mina San José, en Chile. Abajo, a casi 700 metros, 33 mineros convertidos en héroes globales que han comenzado a salir a la superficie; arriba, más de 1.500 periodistas dispuestos a todo a cambio de un buen titular. De un tiempo a esta parte, la información se ha transformado en un plató sobre el que gira un trozo de la realidad. Afecta sobre todo a las televisiones, tan dadas al espectáculo, y allí están muchas emitiendo en directo el rescate. La corresponsal de Al Jazeera fue más lejos en la víspera: se calzó un casco blanco y se hizo filmar descendiendo por un agujero acompañada de un rescatador. Por la mina han aparecido todo tipo de oportunistas, hasta los clubes Barcelona y Real Madrid no han perdido la oportunidad de sacarse una buena foto.
Mi compañero Francisco Peregil, que fue de los primeros en llegar nada más conocerse el accidente, informa de que los mineros han recibido clases para enfrentarse a los periodistas una vez que alcancen la superficie: cómo deben responderles, qué decir, qué callar. Es como si estos hombres que llevan 68 días atrapados regresaran a un mundo diferente y fuera necesario habituarles a cambios radicales.
Periodistas en el plató. / DARÍO LÓPEZ-MILLS (AP)
Escribió el reportero Bru Rovira en el libro Los ojos de la guerra que los periodistas acuden en tropel a la ciudad A sin que se sepa muy bien el motivo de ese interés y pasado un tiempo, después de haber informado de la intimidad de personas de las que nunca habían oído hablar, los mismos periodistas se mudan a la ciudad B donde repiten el comportamiento hasta que se mudan a la ciudad C.
El orden de salida es importante. Psicólogos y expertos han analizado lo mejor para garantizar el éxito y han optado por sacar primero a los más ágiles para elevar la moral de los demás. Es una operación delicada. Los están subiendo de uno en uno metidos en una jaula de 53 centímetros de ancho. El ascenso dura unos 15 minutos y en el que recomiendan respirar despacio y no hiperventilarse. El último en abandonar la mina será, posiblemente, el líder del grupo, Luis Urzúa, el hombre que ha logrado mantener no sin problemas el ánimo, la disciplina y la esperanza.
Hay precedentes a San José; sucedió en La Pinta (en Illapel) en agosto de 1992. Los dos mineros sobrevivieron un mes a cien metros, pero su rescate tardó dos meses. Entonces llegaron tarde. Ambos estaban muertos.
Si José Saramago estuviera vivo posiblemente recuperaría su Ensayo sobre la ceguera para explicar la odisea. Los de arriba creen que ven porque están en la luz y tratan a los de abajo como ciegos porque están en la oscuridad. Un gran escritor como él habría encontrado la paradoja que separa una buena obra de una obra maestra, pues es muy discutible quiénes son los ciegos y quiénes los videntes.
Hay 26 Comentarios
Muy Pobre tu articulo Ramon.. podrias haber quizas escrito un gran articulo. pero parece que solo te guiaste por lo visto en el noticiero durante 5 minutos.
me suena a envidia de no estar presente. recomiendo leer , informarse y ser mas profesional... o solo profesional..
Publicado por: wolf | 14/10/2010 16:26:25
Me parece muy interesante la manera como expones los hechos señor Lobos, y dejeme decirle que "TIENE TODA LA RAZÓN".
Vivo en Chile, en la ciudad de Valparaiso, y ha sido todo un show lleno de mediocridad y miseria lo que ha montado el Gobierno (quien ha invicibilizado los problemas laborales y la falta de fiscalización que existe, pero aun ... es ver a los políticos fagocitar de la desgracia para obtener unos cuantos votos para las próximas elecciones).
Además que no existe otra nociticia en Chile, mis amigos y conocidos no saben que cosa ha sucedido hoy .. solamente tienen información sobre los mineros en estos momentos !!!!!!!!! (Informar desinformando). Otro punto a destacar, la macabra función de los periodistas .. quienes parecen buitres buscando carroña para alimentar sus noticieros .. convierten cualquier detalle banal en noticia (a tal punto de ver psiquicos comentando sobre el mistisismo del número 33)
seriamente ... me agrado su columna y me volvere en un condenado lector de sus escritos
saludos!!!
Publicado por: Juan Carmona López -El ETERNAUTA- | 13/10/2010 22:30:22
cual es tu recorte de la realidad? No tiene nada de importante que 33 personas hayan estado durante 70 dias a 533 metros de profundidad y hoy salgan? La prensa tiene la culpa de qué? ahora es la prensa la culpable de todo? y perdon, ustedes votaron a Piñeira!!!!!!!!! Soy argentina, y se de lo hablo, esto que paso, trasciende a los politicos, a los shows mediaticos como tu dices. En todo caso, nosotros como votantes, somos responsables de a quienes elegimos para que resuelvan el problema de la pobreza, la inseguridad y la corrupción. La solidaridad, el servicio, el buen trato, el alivio de las familias, la resiliencia de cada uno de esos seres humanos es lo que conmueve, para lo demas hay tiempo, si el presidente es malo, es malo y no hay prensa adicta que lo tape. Creer que la gente es estupida, que no piensa, que no tiene sus tiempos, que se cree todo lo que dicen los politicos, los medios, no hace mas que degradar la condición humana,desconociendo su dignidad y su capacidad de elegir y de pensar. Hoy es dia de fiesta, mañana tendra su propio afan. Felicidades chilenos, disfruten, hoy es dia de milagro, y si vos no estas de acuerdo, esta optimo, disfruta tu queja!!!!!!
Publicado por: eleonora francheri | 13/10/2010 21:06:31
Como no publican tambien el fraude que haran al pueblo chileno con el nuevo royalty minero donde se incremento la tasa de impuestos para las empresas entre 5 y 14 por ciento y la invariabilidad tributaria se bajó de ocho a seis años.
Publicado por: Juanita Perez | 13/10/2010 21:04:29
Me da verguenza el periodismo de mi pais... desde ayer en la mañana no han parado un segundo de repetir y repetir lo mismo. Si bien es importante y emocionante el rescate de nuestro mineros, no es necesario tanto show. Es demasiado, estoy harta...... HELP US... HELP CHILE.....
Publicado por: Alejandra Rivera | 13/10/2010 20:56:02
Ëste rescate se convirtío en el circo del gobierno de Piñera show preparado para desviar la atención sobre lo nada que han echo este gobierno por los damnificados del terremoto y maremoto de Marzo
VIVA CHILE SIN PIÑERA Y SUS PAYASOS
Publicado por: RAFRA | 13/10/2010 19:49:23
El artículo acierta sobre la parafernalia circense que se vive acá, lamentablemente hay poco periodistas en este país trabajando en los medios masivos que lo comenten críticamente
Esta es la excepción: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/10/13/la-teleton-de-los-mineros/.
Publicado por: Nicolás Soto (Chile) | 13/10/2010 16:34:21
Felicidades chile ,lo latinos y el mundo se identifica con ustedes por que no estan solo . VIVA CHILE !!!VIVA EL MILAGRO DE LA MINA SAN JOSÉ!!! Esto es un hecho historico y un hecho en el cual se encuentran sentimientos encontrados : amor, Fé ,sorpresas,alegrías,animo con el del segundo minero y "infidelidad" .Pero todos esta bien y este es el hecho y la prueba mas grande que Dios existe y esta aqui con nosotros y con todos los mineros . PURA VIDA CHILE!!!
Publicado por: Yanil Romero Alvarado. | 13/10/2010 16:30:46
ANDRES, no trates de defender lo indefendible, el tipo ése es un delincuente y hasta la justicia chilena lo reconoce, acuérdate que la ministra de justicia de Pinochet tuvo que interceder por piñera a principios de los ochenta para que el juez lo dejara tranquilo, la comunidad internacional tiene que saber que piñera es un tipo que está al nivel de corrupción de un Alan García, de un Carlos menem, etc. Si para tí Piñera es un gran hombre en verdad que estás escazo de valores o tal vez te criaron con la prensa de la dictadura militar que ahora defiende los inetereses de la derecha chilena a la cual pertenece Piñera, si tú quieres que Piñera te haga suyo es tu problema, pero déjate de defender a ese delincuente, mira que dejas muy mal a chile
Publicado por: moises | 13/10/2010 16:20:56
Es interesante notar como hay gente que se atribuye gratuitamente la representación de la sociedad. Si TODOS en Chile sabemos... ciertamente eso significaría que yo no pertenezco a Chile, pues mi opinión es diametralmente contraria. Más bien opinaría que hay quienes ni siquiera conocen el país.
Publicado por: Andrés | 13/10/2010 16:07:06
en chile todos tenemos claro que piñera es un delincuente que despiadadamente retrasó el rescate hasta que él pudiera llegar a la mina, el lugar está lleno de políticos de todos los colores tratando de sumar para las encuestas, animadores de televisión, sólo faltan las rameras de los realities chilenos ofreciendo saciar la prolongada abstinencia, en verdad es un circo vergonzoso del cual todos han sacado provecho, en especial piñera, un tipo sin escrúpulos, connotado delincuente económico con antecdentes de robo, estafa, prófugo de la justicia, etc., pero como en chile la gente es un pobre grupo de ovejas se traga de todo, me averguenza mi país o mejor dicho mucha de la gente que vive en mi país, mientras el circo avanza, muchos mueren en hospitales insalubres, los derechos laborales son atropellados, a los mapuches se les quitan las tierras, la educación es un asco, las jubilaciones se les regalan a un pequeño grupo de empresarios de la misma calaña de piñera, en fin, para quien quiera enriquecerse a costa del dolor ajeno chile es un paraíso, o mejor dicho un circo con piñera como animador a la cabeza, y los 33 mineros el número estelar del show hasta que surja otro espectáculo que ayude a piñera a salir del fondo de las encuestas antes de que comenzara todo esto, qué verguenza me da este país.
Publicado por: moises | 13/10/2010 15:46:40
En el Diario de Pontevedra un tal Xesteira escribió un articulo de igual titulo ¿sospechoso?O sos el mismo u os plagiáis
Publicado por: Tareixa | 13/10/2010 14:27:41
Estupendo lo que consiguieron. Ara bé, no podran volver a la mina, pero tampoco sé si podran tornar a la vida civil normal.
Diria que unos se iran de tecnico por la antartida chilena, ya que tienen el curriculo pa eso. 6 meses forando 3000 metros de hielo.
Publicado por: Lozabia | 13/10/2010 5:49:13
http://lapizypluma.wordpress.com/
Esta es mi visión particular.
Publicado por: Carmen Lozano | 13/10/2010 3:15:33
Criticando la actuación de la prensa con referente a esto usando como punto de partida la gran película de Billy?
Has visto la portada de El País digital ahora? Menos hipocresía....
(Everyday until you like it)
Publicado por: Gudufredo | 13/10/2010 2:17:00
Criticando la actuación de la prensa con referente a esto usando como punto de partida la gran película de Billy?
Has visto la portada de El País digital ahora? Menos hipocresía....
Publicado por: Gudufredo | 13/10/2010 2:16:04
Criticando la situacion de los medios referente a esto usando la gran película de Billy?
Has visto la portada de ahora de la web de tu periódico acaso amigo mio? Un poco menos de hipocresía hombre... un poco menos...
Publicado por: Gudufredo | 13/10/2010 2:13:34
Precisamente estaba reflexionando sobre lo mismo estos días. Esos mineros no decidieron ser mediáticos, decidieron ser mineros. Y ¡ay! los periodistas... muchos deberían ir al médico a hacerse mirar la profesión.
Muy buen post. Gracias
Publicado por: Carmen Lozano | 13/10/2010 1:01:44
Sinceramente, me da un cierto pudor todo esto, no necesito saber tanto sobre estos hombres, si tienen una o dos familias, si buenos o malos padres… Me rechina la presencia de los políticos, y casi espero ver en cada noticiero un panel publicitario de Apple a cambio de regalos para los mineros.
Lo peor es que esto enmascara la realidad a la que se enfrentaran las familias de los mineros en cualquier lugar del mundo.
Triste una sociedad que necesita convertir la realidad en espectáculo. Unos medios que se lo dan, y unos politicos que lo aprovechan.
Publicado por: vihernes | 12/10/2010 23:59:10
Tu problema, Ramón, es que no eres tú, sino otros, quienes están en la pista.
Publicado por: Colega | 12/10/2010 23:47:12
O sea, k las televisiones estan alli x espectaculo y los periodicos, con tu companero Perejil a la cabeza, para informar. Pelin injusto? Descompensado? Arrogante incluso en el reparto de intenciones?
Publicado por: Quien convoca? | 12/10/2010 20:58:59
Ambas son correctas, quizá habría es menos condicional. Lo cambio. Gracias
Publicado por: Ramón | 12/10/2010 20:25:23
"Un gran escritor como él HUBIERA encontrado la paradoja que separa una buena obra de una obra maestra, pues es muy discutible quiénes son los ciegos y quiénes los videntes"
Probablemente. Lo que es seguro es que un escritor que sepa escribir habría escrito HABRÍA en lugar de la incorrección que usted ha escrito. Es decir:
"Un gran escritor como él HABRÍA encontrado la paradoja que separa una buena obra de una obra maestra, pues es muy discutible quiénes son los ciegos y quiénes los videntes"
Publicado por: Jose | 12/10/2010 19:23:19
Espero tener la fortuna este fin de semana de terminar el articulo que comencé hace mas de un mes.
http://vpucholm.wordpress.com/2010/09/04/operacion-san-lorenzo/
Publicado por: Vicente Puchol | 12/10/2010 19:09:50
Supongo que la atención mediática, aparte del circo que está montando y va a montar, también ha ayudado a priorizar el rescate de los mineros y debería ayudar (quizás sea ingenuo) a reforzar las medidas de seguridad en las minas chilenas.
Publicado por: Smat | 12/10/2010 17:20:14