Objetivo: jubilarse a los 60. / FRED DUFOUR (AFP).
En España cambian de Gobierno, pero no de política; en Francia no cambian de Gobierno ni de política. Nicolas Sarkozy no cede ante el empuje de la calle y ha pasado al ataque. Hoy anunció el empleo de las fuerzas especiales, una especie de GEOs entrenados para luchar contra terroristas, para desbloquear el cerco de las refinerías y depósitos de combustible. Asegura que es por el interés general, aunque parece el suyo. La batalla se libra sobre un escenario; es de imagen, casi publicitaria. El Gobierno se ha centrado en tres refinerías, entre ellas la importante de Donges, cerca de Nantes. La intersindical respondió con la estrategia del ratón y el gato con la que trata de evitar el choque directo.
Es un principio sabio que está en el libro El arte de la guerra de Sun Tzu. En Donges, por ejemplo, los sindicatos replicaron con el cierre de las calles cercanas a la refinería.
La batalla de la gasolina es la clave. Así se paraliza un país y se gana una guerra de imagen. El Ministerio de Transportes anunció hoy que 3.190 gasolineras están secas. Es un dato que hay que poner en cuarentena. Si el número de estaciones secas fuera tan alto y se une al de las afectadas (otras tantas) se estaría hablando del 50% (son 13.500).
Las protestas cuentan con el apoyo de la opinión pública, cerca del 70% está de acuerdo o simpatiza. Hay datos significativos: ya se han movilizado tantos manifestantes como en 1995, que provocaron la caída del primer ministro Alan Juppé y a punto estuvieron de costar el puesto a Jaques Chirac, entonces presidente. Las 12 refinerías del país solo estuvieron paradas en mayo de 1968, pero aún es pronto para sacar conclusiones y decir quién es el ganador. A diferencia de España, donde la derrota parece asumida sin batalla alguna, en Francia hay partido.
Una fuente de Aguas Internacionales en París dice que Sarkozy ha caído en su propia su trampa, porque la ley de pensiones está tan agujereada con las enmiendas previas a la votación que no sirve a los propósitos del Gobierno. Pero el presidente, de verbo tan encendido y fácil, ha convertido los jirones de su ley en una batalla. Cualquier retirada podría tener consecuencias en 2012, la fecha prevista para las elecciones.
Una salida sería la lograda en 2007 tras la guerra por las pensiones de los ferrocarriles. Sarkozy aprobó su ley, presumió de ella en televisión y después la modificó tanto que quedó parecida. Los maquinistas siguen jubilándose a los 50-52 años. Los sindicatos proponían ahora una solución similar. Hay divisiones en el partido de Sarzoky, la Unión por un Movimiento Popular, y en el centro. Y temor en la izquierda que tras desmovilizarse tanto ha cogido miedo a la calle y a los movimientos que no controla.
Marsella es Nápoles. / ANNE-CHRISTINE POUJOULAT (AFP).
Marsella se ha convertido en la capital de la basura, que rivaliza con Nápoles. Ayer se sumaron a la huelga los basureros de Toulouse. No es una huelga general contínua, sino otra de baja intensidad y por fases que permiten mantener una lucha prolongada y dar la sensación de caos permanente. Mientras, en España, se cambia de Gobierno siguendo el principio lampedusiano (cambiar todo para que todo quede igual) y la calle está vacía de manifestantes. Allí Gobierna la derecha; aquí la izquierda dormida e inoperante. Con todos estos problemas, Sarkozy ha dejado en el olvido su último número de distracción: los gitanos. Ellos, al menos, no tienen la culpa de la reforma de las pensiones.
Hay 49 Comentarios
Un Estado social lleno de agujeros
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Estado/social/lleno/agujeros/elpepusoc/20101030elpepisoc_1/Tes
Publicado por: javi | 01/11/2010 15:45:52
yo soy un estudiante frances y pienso que la huelga en francia es una verguenza para el pais. Muestra una imagen de los frances muy degradante y el mundo ve personas que no quieren trabajar y solo piensan a hacer el menos que posible. No es un pais muy dynamico. Pienso que en el futuro partiré vivir en un otro pais.
Publicado por: Arthur DC | 28/10/2010 0:02:31
Buenos días, soy un estudiante francés,
Pienso que esta reforma tiene bonos y malos lados sí hace falta acercado la edad de la jubilación pero no tampoco en 67 años! ¡ Porque si trabajamos más tiempo para pagar una jubilación, ya tenemos mucho dolor de encontrar el trabajo porque las personas de edad son obligadas a trabajar más tiempo para tener una jubilación conveniente! ¡ Entonces la tasa de desempleo aumentará por todas partes tanto a los jóvenes como los viejos....
Publicado por: stephanie | 27/10/2010 23:28:39
Buenos días, soy un estudiante frances.
¡ Encuentro eso escandaloso que personas que tienen el derecho de huelga, aplican eso como un derecho de bloqueo! Entonces estamos sorprendido que la policía abre con la fuerza las principales refinerías con el fin de permitir a la población (quien represente la mayoria) de trabajar un mínimum y a la industria en general de no fracasar... ¡ Hay que saber que la huelga costa muy caro por el gobierno! ¡! ¡! Además, una de principales causas de este reforma para los jubilaciones, es el reembolso de la deuda francesa, que es colosal, o por lo menos tratar de hacer perdurar este sistema para las futuras generaciones (lo que me parece ya muy difícil). ¡ Nos hablan de los beneficios sociales en Francia, sí son super, pero si no hacemos de los esfuerzos, vamos perder a todo! ¿ Pues el derecho de huelga, de acuerdo, pero o es el derecho a trabajar?!
Publicado por: tanguy | 27/10/2010 22:00:01
Buenas tardes. Soy un estudiante frances quien trata de comprender el fondo de la contestacion. No podemos olvidar que Francia, asi como la mayoria de los paises de Europa, conoce una crisis, no solo financiaria, pero economica. Es una crisis grave y sistemica que plantea el problema del paro y de la financacion publica. Segun yo, hara falta bien reembolsar la deuda y financiar los gastos publicos. La reforma es necesaria, es el modo de colocarlo que es problemático y mal aceptado.
Pienso que hay que distinguir la movilizacion de los "jovenes" quienes son inquietos para su futuro. ¿ Realmente piensan que alargar de dos años carreras de los "seniors" aumentará tanto la precaridad de los jóvenes?
¿ Si no aumentamos de dos años la cama de salida pensionista hoy, no hará falta aumentarlo de 5 años en 2020?
Pienso que nuestros padres no bastante se preocupan de la sociedad que ellos dejaremos
Publicado por: Edouard 5G | 27/10/2010 21:47:11
Buenos días,
Soy un estudiante francé y pienso que todas las democracias han conocido periodos turbios y tensiones. Pero, ¿Es realmente necesario poner en tela de juicio todo un sistema y aprovecharse de la ocasión para criticar un país cuyo régimen ha sido construido alrededor del individuo y de su defensa? Los medios de comunicación nos dan a ver una perspectiva tanto restringida como subjetiva del movimiento, lo cual, deformado por la interacción cultural entre dos países tales como Francia y España, solo fomenta criticas fuera de propósito. Así que, dejémonos de comentarios fáciles y enfoquémonos en nuestra verdadera y propia realidad.
Publicado por: Dorothée | 27/10/2010 21:09:43
Soy un estudiante francés y creo que esta huelga tiene toda la razón y eso es muy valiente y capaz de dar su opinión libremente. Pero los abusos que se hacen son realmente condanables e injustos. Las personas que van a la huelga crean que es mejor gravar el capital en lugar de prolongar la duración del trabajo. Creo sinceramente que el costo del trabajo en Francia es ya muy elevada y que, por razones de competencia internacional de este factor, es bastante difícil de maniobrar. Por otra parte, si comparamos la duración del trabajo en los países vecinos, las duracion del trabajo en Francia (hasta 60 años) es menos. Para mí esto no es una problema que se amplió a la edad de jubilación. Después es cierto que debemos tener en cuenta la planificación para los que tienen un trabajo difícil.
Publicado por: Zo | 27/10/2010 20:52:12
Soy un estudiante francés y creo que esta huelga tiene toda la razón y eso es muy valiente y capaz de dar su opinión libremente. Pero los abusos que se hacen son realmente condanables e injustos. Las personas que van a la huelga crean que es mejor gravar el capital en lugar de prolongar la duración del trabajo. Creo sinceramente que el costo del trabajo en Francia es ya muy elevada y que, por razones de competencia internacional de este factor, es bastante difícil de maniobrar. Por otra parte, si comparamos la duración del trabajo en los países vecinos, las duracion del trabajo en Francia (hasta 60 años) es menos. Para mí esto no es una problema que se amplió a la edad de jubilación. Después es cierto que debemos tener en cuenta la planificación para los que tienen un trabajo difícil.
Publicado por: Zo | 27/10/2010 20:52:12
Soy un estudiante francés y creo que esta huelga tiene toda la razón y eso es muy valiente y capaz de dar su opinión libremente. Pero los abusos que se hacen son realmente al lado de condanables e injusto. Las personas que van a la huelga creo que es mejor gravar el capital en lugar de prolongar la duración del trabajo. Creo sinceramente que el costo del trabajo en Francia es ya muy elevada y que, por razones de competencia internacional de este factor es bastante difícil de maniobrar. Por otra parte, si comparamos la duración del trabajo en los países vecinos de Francia, las horas de trabajo en Francia menos, hasta 60 años. Para mí esto no es un problema se amplió la edad de jubilación. Después es cierto que debemos tener en cuenta la planificación para los que tienen un trabajo difícil.
Publicado por: Zo | 27/10/2010 20:43:34
Buenos días,
Actualmente, vivo y estudio en Francia y quiero dar mi opinión sobre estas huelgas:
El derecho de huelga es muy importante en la cultura francesa. Estamos acostumbrados a ver el país bloqueado cuando hay huelgas.
Bloquear las refinerías está el nuevo medio de los sindicatos para ser escuchar.
La libertad de expresión y el derecho de huelga deben existir, pero no pienso que impedir a la gente de ir al trabajo o de ir en vacaciones es una cosa legítima.
Para los estudiantes que están en huelga porque se sienten concernido por esta reforma: ¿ por qué no se sienten concernidos durante vacaciones escolares?
Publicado por: Louise | 27/10/2010 12:54:47
Buenos días,
Actualmente, vivo y estudio en Francia y quiero dar mi opinión sobre estas huelgas:
El derecho de huelga es muy importante en la cultura francesa. Estamos acostumbrados a ver el país bloqueado cuando hay huelgas.
Bloquear las refinerías está el nuevo medio de los sindicatos para ser escuchar.
La libertad de expresión y el derecho de huelga deben existir, pero no pienso que impedir a la gente de ir al trabajo o de ir en vacaciones es una cosa legítima.
Para los estudiantes que están en huelga porque se sienten concernido por esta reforma: ¿ por qué no se sienten concernidos durante vacaciones escolares?
Publicado por: Louise | 27/10/2010 12:54:46
Soy una estudiante francèsa
Pienso que la huelga es un derecho en francia que es utilizado de manera abusivo. impiden los gentes de deplazarse. No podemos ir al trabajo. No tenemos mas de carburar...La huelgua disminuye nuestro crecimiento. Es una catastrofe por nuestro pais.
En la calle, hay jovenes de 13, 14 anos. No saben la causa de la huelga...
Ademas que van a pensar los turistas de nuestro pais?
Publicado por: marie | 26/10/2010 21:42:59
Philippe ,
Tu historia muestra dos cosas:
1. que vas justito de competencia lingüística.
2. que no tienes competencia cultural: tu historia, en castellano, no significa nada. Encuentra su equivalente y, tal vez, entendamos qué quieres decir.
Por mi parte, mientras, sigo esperando que alguien enumere las ventajas de la Francia social.
a+
Publicado por: javi | 23/10/2010 10:49:07
No insistes, Javi,
sino, te voy a contar la historia de este hombre que se invita en la cama de una senora y le dice asi :
"Permitame apagar la luz, senora, pues te vez muy fea".
Publicado por: Philippe | 23/10/2010 2:22:08
Está sacado de Le Monde (oficial sin duda) e incluye imágenes de:
TF1
France 2
France 3
LCI
BFM-TV
iTélé
¿todos oficiales?
Publicado por: javi | 22/10/2010 10:26:33
@ javi, este video que nos ensenas es pura propaganda oficial. La television aqui es vocera de Sarkozy (no lo sabes?) y no la creemos ni le damos tanta importancia como tu.
Pero tambien quiero decir gracias por la palabras de animo y amistad que leo aqui. Es muy emocionante!
Publicado por: Philippe | 22/10/2010 3:30:42
http://www.lemonde.fr/tele-zapping/video/2010/10/21/place-bellecour-zone-de-guerre_1429485_811987.html
Publicado por: javi | 21/10/2010 22:16:45
David,
"Los beneficios sociales en Francia son muy superiores a los de españa, debe ser que no te pasas por allí desde hace mucho". Enumera, por favor. Vivo en Francia (repito). ¿Pagas para ir al médico? ¿Tus hijos tienen derecho a una guardería? ¿formas parte de algún fichero étnico o de nacionalidad?
No desprestigio la huelga, ocurre que llevamos siete seguidas en un mes. Tengo alumnos que en cinco años de licenciatura no han cursado ni siquiera un tercio de sus estudios... siempre por huelga,
Obviamente doy por supuesto que ambos estamos de acuerdo en el derecho de manifestación pero para mí y para tí, huelga significan cosas distintas. Es una cultura distinta, que insistes en medir según parámetros españoles que no se corresponden con la realidad francesa.
Es un sistema, fundado en el trabajo (imperativo bíblico) y el consumo (imperativo capitalista) el que debe refundarse. Y Francia, y desde luego su gobierno, forma parte del problema y no de la solución.
Publicado por: javi | 21/10/2010 12:13:54
Los beneficios sociales en Francia son muy superiores a los de españa, debe ser que no te pasas por allí desde hace mucho.
¿Que parte del voto obrero va al FN? si, pero solo tienes que mirar el perfil, gente con pocos estudios, casi sin bachiller, y concentrada en nucleos suburbanos con gran presencia de inmigración y pequeña y mediana delincuencia. (creo que el discurso tiene fácil calado)
ademas LePen es muy macho... por el resto, tampoco hay mucha diferencia entre FN y UMP.
Continuo encontrando llamativo tu intento por desprestigiar la huelga, reitero que Francia no es perfecta, tiene defectos, muchos, pocos, pero algo mas social será cuando la gente se ha echado a la calle y las manifestaciones tienen una amplia aceptación en la opinión pública.
Para ser una paria la chica de la foto es muy mona, no te niego que los revienta manifestaciones son los chavales de los banlieu. Pero dadas sus condiciones es un comportamiento esperable.
Publicado por: David | 21/10/2010 11:38:14
hola
Publicado por: mi | 21/10/2010 11:05:45
David, ¿Puedes pintarla tú? Te escucho, adelante.
Yo no hablo de política y menos expreso mis ideas políticas pues ni tienen nada que ver con lo que ocurre ni le interesan a nadie. Si estoy aquí entretenido con este foro es porque estoy perdiendo la mañana en el ordenador... redactando el contrato de empleador de una asistente de maternidad (una canguro para todo el día, toda la semana) ya que, dos veces consecutivas, me han denegado una plaza en la guardería a mi hijo. No hay plazas suficientes. Esa es la Francia social. Los encapuchados que veis en la tele son los parias del país (otros, los rumanos, ya los echaron), que viven en ciudades que no se tienen en pie sin siquiera una farmacia a o un médico a 50 km.
Publicado por: javi | 21/10/2010 11:04:56
hola
Publicado por: mi | 21/10/2010 11:04:23
Aparte de profesor de economia a sociologo te podrias dedicar..., Francia no es perfecta, pero de ahí a como la pintas hay un abismo.
Intuyo que tus creencias políticas influyen en ello...
Publicado por: David | 21/10/2010 10:41:07
Amigo Graco
Ahora descubro que Le Pen quería tener hijos inmigrantes... yo creo que Pepe de Toulouse estará también muerto de la risa leyéndote. Él te está explicando bien qué pasa en Francia, lo vive día a día. Lee su comentario Mides lo que ocurre en términos de izquierdas y de derechas… ¡y de monárquicos o republicanos! jajaja es ridículo. Aquí nadie habla de eso. El asunto es bien sencillo: pretendemos contarte a ti y a otros que lo que ocurre aquí no tiene nada que ver con esa moto de la Francia social, que no existe más que en tus sueños. Repasa los comentarios de la gente y verás que ya somos unos cuantos (los que conocemos Francia porque vivimos en ella y la sufrimos diariamente) intentando explicarlo.
Publicado por: javi | 21/10/2010 10:24:28
Estoy de acuerdo con Javi. Estoy trabajando en Francia ahora (en Toulouse), y la sensación de inseguridad que se vive es agobiante. No sabes si te van a cancelar un vuelo, o un viaje en tren, no hay autobuses cada dos o tres días desde principios de Septiembre... la France ilustrada y civilizada es un sueño.. por supuesto que la cultura está más extendida que en España, y el patrimonio es mayor... pero los jóvenes son tan irrespetuosos como en España, las ciudades están tan sucias (o más.. Toulouse... tela) que en España... se ampara el vandalismo bajo el paraguas de la lucha de derechos (la sociedad lo asume como si fuese normal).., desencantado en general! Conozco bien Alemania, y eso si es otro mundo.,. nada que ver con Francia (civismo, educación, seriedad...). Y respecto al comentario de xxx, que me dé como argumento las chabolas existentes en la Palma-Palmilla para decir que estamos subdesarrollados... lamento decirle que el sur de Italia no tiene ni punto de comparación con el sur español. Aquello es África, si comparamos las infraestructuras... y la mentalidad (sino, ¿por qué existe la mafia?... si hablas francés te recomiendo la serie que produce arte.fr) En efecto, 3a o 4a economía de Europa si.. pero de Roma para arriba. Un saludo
Publicado por: Pepe | 21/10/2010 9:41:25