Occidente tiende a escuchar las voces equivocadas. Gusta más quien da la razón que quien trae malas noticias. En la Loya Jirga (Gran Asamblea) del 17 de diciembre de 2003, Malalai Joya, una mujer de 23 años de la provincia de Farah, indicó el camino a seguir en Afganistán: detener y juzgar a los criminales de guerra. Lo dijo delante de los mismos criminales disfrazados de luchadores por la libertad. Esos señores de la guerra, responsables de la destrucción del país y de graves crímenes y violaciones de los derechos humanos, nunca fueron perseguidos. Son intocables. Muchos siguen en el poder o en sus aledaños. Son aliados de EEUU y la OTAN en la lucha contra los talibanes.
Cuando Dick Cheney, vicepresidente de EEUU en 2005, visitó el Parlamento afgano, el embajador de su país le dijo: "Se trata de un Parlamento especial, lleno de narcotraficantes, ladrones y asesinos". Cheney respondió, según una fuente occidental, con un sarcasmo: "Entonces es igual que el nuestro".
Desde que Malalai Joya denunció a los asesinos no es una mujer libre. Vive en la clandestinidad. Es una persona estigmatizada, condenada a muerte. En su caso, el burka no es una cárcel, es su mejor protección.
Nuestros líderes invaden países después de leer wiki-lo-que-sea. Deciden qué es lo mejor para sus habitantes sin hablar con ellos, sin preguntarles su opinión, sin conocer sus necesidades. Nadie lee historia, y si la lee, no saca provecho de la experiencia de otros. Hitler no aprendió de Napoleón en la campaña de Rusia.
El Libro de estilo de mi periódico prohíbe escribir (no siempre cumplimos) "servicios de inteligencia". No está demostrado que dichos servicios sean inteligentes. Afganistán es una prueba; Irak, otra.
Nuestros Gobiernos buscan interlocutores que vistan como ellos, que se expresan en un inglés exquisito de Oxford o Yale. "Pues este chií no parece tan radical como decían". Pero ese chií no tiene nada que ver con el más de millón de chiíes pobres que se amontonan en el barrio de Ciudad Sáder, en Bagdad. El interlocutor es una excepción creada para que nos diga lo que queremos oír. De la falta de información proceden los errores, las sorpresas y las derrotas.
Un libro que alguien debería leer en voz alta en la cumbre de la OTAN en Lisboa es El arte de la guerra de Sun Tzu. Un ejemplo: "Un Ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un Ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después.
La reconstrucción en Afganistán está atascada por la guerra. Pero no es el problema mayor. El 80% de la ayuda internacional no llega a los afganos. Se queda en los desagües de la corrupción, en los bolsillos de los indeseables. Occidente carece de visibilidad más allá de miles de soldados equipados con fusiles y gafas de sol. Su imagen hollywoodiense es altanera. No es fácil tener empatía con un armado.
La privatización de la guerra, el llamado Cuarto Ejército formado por mercenarios bajo el paraguas de las empresas de seguridad, es otro error colosal. Empresas como Blackwater, célebre por sus desmanes en Irak (hay sinómimos más precisos) y hoy rebautizada en Xe, actúan con impunidad. Human Rights Watch lo ha denunciado en su último informe.
Otras 29 ONG han hecho público hoy un informe conjunto titulado Sin salida. Fracaso en la protección de la población civil en Afganistán, en el que exigen medidas concretas. 2010 ya es el peor año desde 2001. Entre enero y junio han muerto 1.271 civiles, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. El informe dibuja una panorama desolador: 319.000 desplazados, dificultades de acceso a los servicios básicos y violaciones de derechos humanos.
Mientras, en Lisboa, los dirigentes se dejan fotografiar y conversan sobre la otra realidad, la suya.
Hay 6 Comentarios
"...gracias a que hay unos Estados Unidos de América que le garantiza sus libertades. " ??????
K.Pauker, preguntele a los argentinos sobre la libertad...
Publicado por: Luna | 22/11/2010 14:06:56
Los artículos que publicas son impresionantes, siempre los leo. Es una lástima no saber ingles para poder seguir los videos. ¿no es posible una traducción? Gracias
Publicado por: Jacinto | 21/11/2010 15:39:57
Es curioso, pero cuando leí el título de su entrada pensé que se estaba refiriendo a una reciente noticia según la cual Rusía ha decidido matar a la persona que delató a sus espía en EE.UU.
Como ahora Obama dice que los rusos son sus amigos, pensé que se refería a eso cuando leí lo de "los amigos de la OTAN quieren matar a esta mujer".
Publicado por: a s d r o w | 20/11/2010 22:16:09
A la atención de K. Pauker: no tienes ni idea. Creo que desde que comenzó la "guerra por la liberación afgana" o la guerra del litio y el opio, no había leído nunca semejante sarta de estupideces relacionadas de manera tan precaria. Parece ser que el movimiento talibán encarna la quintaesencia del mal en el siglo XXI. Son muy malos, mucho más que las guerrillas del este del Congo, que los generales birmanos, que los señores de la guerra en Somalia, etc. Pero no crean que a esos ejemplos del mal se les trata por igual. Todo a su tiempo y todo en su medida.
Lo de creer que Estados Unidos protege nuestra libertad me parece un tópico de una película americana, aunque tengo por seguro que falsificar pruebas en la ONU para garantizar invasiones, orquestar secuestros aéreos y cárceles secretas es, sin lugar a dudas, una apuesta por los derechos humanos.
En cuanto a la invasión musulmana, me ha dejado sin palabras. Si usted de verdad se siente amenazado, creo que no ha comprendido el mundo en el que vivimos.
Publicado por: pau | 20/11/2010 15:34:54
A K.Pauker: le recomiendo que lea dos libros de Ahmed Rashid sobre Afganistán ("Los talibanes" y "Descenso al caos") así entendería algo de la idiosincrasia de ese mundo y dejaría de cacarear los argumentos neocons de la "lucha por la libertad y la seguridad".
Los talibanes llegaron al poder, con una inestimable ayuda del ISI, sustentados por un masa social cansada de la guerra que asolaba su país. Hartos como estaban de los Señores de la Guerra prefirieron a estos extremistas pero no porque fueran mejores sino porque eran distintos a los caciques que asolaron el país tras la retirada soviética.
Publicado por: Crazy Goat | 20/11/2010 11:46:17
Hay que joderse con usted señor. Así que los Talibanes que hundieron su país cuando le tocó el control del mismo son las víctimas ahora de criminales. Eosos que desde derribar estatuas dos veces milenarias de Budha hasta prohibir que las niñas siquiera tuvieran el derecho a la enseñanza primaria. Esos que en los campos de futbol ejecutaban decenas de enemigos en vez de practicar el deporte. Esos que cerraon los cines, las emisoras de radio y televisión. Esos que negaron la igualdad y elderecho de trabjar a las mujeres. Esos, que lo único bueno que parece hicieron fue cerrar la llamada "prensa" para que comodones y demagógos burgueses como usted no tuvieran la oportunidad de lamerles el culo a Ellos; en eso sí hay que reconocerles al menos carácter, no admiten de los "infieles" europeos ni la adulonería y para los mismos resevan el cuchillo con que cercenaron el cuello al periodista Daniel Pearl. Practique con el ejemplo y lárguese a hacer demagogia a esos parajes medioevales que siem;pre presenta como paladines de la "lucha" anti EEUU. Usted es libre y no lo sabe por su incapcidad y no ver más alla de sus narices, gracias a que hay unos Estados Unidos de América que le garantiza sus libertades. El resto, son fuegos artificiales; es una Europa ya derrotada ante la invasión Musulmana que les colma sus ciudades
Publicado por: K.Pauker | 20/11/2010 1:37:00