Occidente ya es como China, una democracia depende: depende cuándo, quién y para qué. En la Primera Guerra Mundial Cibernética no es necesario recurrir a fiscales bajapantaloneros ni a jueces amigos para dar una apariencia de legalidad, un Gobierno con los medios técnológicos necesarios puede cerrar una página web sin pasar por el molesto trámite de los tribunales. Es el Far West. Es la guerra: no hay reglas, no hay límites y solo un objetivo: aplastar al enemigo sin importar el precio.
Hasta el diario The Guardian, que comparte con El País, Le Monde, Der Spiegel y The New York Times los papeles del Departamento de Estado, tuvo dificultades en una charla digital con Julian Assange. Su web colapsó varias veces por exceso de visitas. Era algo más que expectación. El exceso de visitas simultáneas es también un síntoma de un ataque exterior. Siempre nos quedará Twitter y otras redes sociales.
El asunto es grave. No solo está en juego la existencia de Wikileaks -que seguirá, reaparecerá con otros nombres o (peor para los Gobiernos) se multiplicará-, lo que está en juego en esta guerra sin precedentes es la libertad de información, la libertad sin adjetivos y la misma democracia. No es una exageración. Hoy es Wikileaks quien molesta, mañana será un periódico, una televisión, un blog, una opinión, un dato, un alguien.
En democracia los límites entre la libertad y la seguridad los marcan los tribunales, no los Ejecutivos, ni los ministros de Industria, aunque sean franceses. Es la esencia del sistema, su salud. La diferencia entre la Rusia de Batman-Putin y Anna Politkóvskaya y nosotros.
Los Gobiernos sellan como secretos los verdaderos secretos de los Estados, y es su deber protegerlos y conservarlos lejos de la prensa, pero junto a estos están catalogadas como secretos las mentiras y las miserias del poder, graves ocultamientos a la opinión pública que les paga y elige. ¿Es secreto la doble moral? ¿Es secreto el doble discurso del Gobierno socialista español en el caso Couso? ¿Es secreto la corrupción? ¿Lo son las torturas? ¿Gürtel? ¿Los GAL? ¿Es secreto el secuestro de ciudadanos y su traslado a un agujero negro legal en Guantánamo? ¿Es secreto violar las leyes? ¿Es secreta la pederastia de algunos sacerdotes católicos?
Las presiones políticas visibles del Congreso estadounidense doblaron la mano de Amazon, que además de hospedar a Wikileaks vende libros, discos y demás productos. Era una mano fácil de quebrar, sin capacidad tecnológica ni económica para resistir. El primer pico (rojo) del gráfico, que contiene el tráfico habitual de Wikileaks.org (entre 1,5 y 2 gigas), recoge el primer envite, el que forzó a Amazon a dar de baja a Wikileaks. El segundo, tercer, cuarto y quinto pico (en rosa) representan la ofensiva contra everydns.net, una empresa privada que pese a estar mejor dotada tecnológicamente tampoco pudo resistir. Adujo que no podía dejar sin servicio a cerca de medio millón de clientes y se desprendió de Wikiliaks.org. La empresa Everydns.net es norteamericana.
A EEUU le queda una tercera opción. Sería como lanzar la bomba atómica: atacar el primer nivel de la Red y obligar al ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), entidad independiente y sin ánimo de lucro encargada de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), a borrar del mapa ciberespacial a Wikileaks, sea cual sea su dirección-refugio. Sería demostrar que el ICANN no es independiente, sino al servicio de un país. Internet dejaría de ser libre.
El bloqueo se consigue con ataques de concurrencia masivos: decenas de miles de ordenadores, algunos cargados de virus, tratan de entrar en el mismo segundo en una página determinada hasta bloquearla. Hace años, en Cuba se estrenó la película Alicia en el pueblo de las maravillas. Tras prohibirla, las autoridades cubanas tuvieron que ceder debido a que el filme recibió varios premios en el extranjero. Se pasó apenas una semana en un cine de La Habana. El público estaba compuesto por gente de confianza: policías y miembros del partido para que nadie de fuera del círculo del poder pudiera verla. Eran otros tiempos, otro medios, pero el sistema es el mismo: impedir la visualización de lo que se desea ocultar.
Recorro el dial de las radios y de las televisiones y me topo con periodistas que defienden a los Gobiernos y su tendencia al secretismo. Atacan a Wikileaks. Son los que no tienen los papeles del cablegate en español. Los periodistas somos en teoría los fiscales de la democracia, los encargados de vigilar al poder, de defender las leyes y a los ciudadanos. Quizá falla todo porque sobre todo fallamos nosotros.
Noam Chomsky. Agosto de 2010.
A Wikileaks se le puede criticar su secretismo, la falta de transparencia. ¿De dónde sale el dinero? ¿Quién les apoya? ¿Cuántos donantes tienen y cuánto donan? ¿Cómo y en qué gasta sus fondos? ¿Pagan por obtener los secretos? Julian Assange ha prometido datos antes de final de año o al inicio de 2011. Para exigir transparencia hay que mostrarla.
Desconozco si Assange es trigo limpio, si se trata de un pervertido, un agente del FSB ruso, la CIA o el Mossad. No sé si es un Robin Hood, un loco o un héroe. De momento, hasta que sepamos más, lo que debería preocuparnos es el contenido de las revelaciones. Los crímenes impunes en Irak y Afganistán, por ejemplo.
En un momento de profunda crisis económica mundial, en la que los modenizadores aprovechan para poner en solfa gran parte del Estado de bienestar y los avances sociales logrados desde la Gran Depresión, la guerra contra Wikileaks parece baladí. No lo es. Es parte del mismo ataque, del mismo troyano que devora empleos, pensiones y libertades.
Hay 21 Comentarios
Se puede seguir accediendo a la página de wikileaks usando la ip de ésta:
http://46.59.1.2/
que si es una patraña del gobierno para intentar engañarnos? no lo creo. Hacen falta más grupos como wikileak, que den por saco e intenten aportar algo de transparencia al mundo...
Publicado por: Aturum | 05/12/2010 17:02:40
Wikileaks es otra maniobra desestabilizadora y desinformadora de los grupos corporativos + bancos mundiales. Julian Assange= marioneta o agente de la CIA, una de dos. Ahora todo Dios cree que lo que se publica en Wikileaks es verdad, es curioso cómo se puede llegar a manipular este concepto en las mentes alienadas de nuestros contemporáneos...
Publicado por: lingen | 05/12/2010 8:23:08
Está bien el artículo pero hubiera mejorado con dos enlaces importantes: el twitter de John Perry Barlow donde enunció el conflicto en términos de ciberguerra, y el blog de Suso Baleato donde, citando a Barlow, se enmarca el problema en terminos de ataque a la democracia: http://blog.susobaleato.eu/2010/12/neutralizing-dns-attack-on-wikileaks.html
Publicado por: cibernet | 04/12/2010 17:56:05
¡¡OS ESTAN ENGAÑANDO!!
Wikileaks es una plataforma para sacar a la luz los trapos sucios de Washington, por parte de Israel, y respaldado por Rothschild.
http://lapirularoja.wordpress.com/2010/12/04/descreando-a-wikileaks-una-op-psi-israeli-respaldada-por-rothschild/
Publicado por: Rafael Edgar Neville Morales | 04/12/2010 17:54:04
¡¡OS ESTAN ENGAÑANDO!!
Wikileaks es una plataforma para sacar a la luz los trapos sucios de Washington, por parte de Israel, y respaldado por Rothschild.
http://lapirularoja.wordpress.com/2010/12/04/descreando-a-wikileaks-una-op-psi-israeli-respaldada-por-rothschild/
Publicado por: Rafael Edgar Neville Morales | 04/12/2010 17:54:03
Wikileaks tiene sus pro y sus contras no todo es bueno ni todo es malo en lo hecho por Wikileaks respecto a publicar documentos donde salen nombres y datos con los q se puedan reconocer o identificar colaboradores de EEUU, OTAN, y demás Organizaciones y esto lleve a su muerte desaparición o tortura es muy inconsciente ahí tendría q filtrar esos documentos antes de publicarlos, al no haberlo hecho así demostró una enorme falta de ética y principios x parte de Wikileaks, y por eso debería ser juzgado la parte buena es donde se pudo ver claramente la PRESIÓN DE LAS CORPORACIONES Y EMPRESAS A EL GOBIERNO DE EEUU PARA OBLIGAR A ESPAÑA A CREAR UNA LEY ANTIPIRATERÍA..... lo demás de espionaje de los Embajadores siempre ha sido así por parte de todos los gobiernos y desde siempre.......que ahora lo perseguirán y buscaran a él y acosaran a todos sus colaboradores claro que si no puedes salir liso de esta toda acción tiene una repercusión y más cuando haces algo de esta magnitud......
Publicado por: JGalvis | 04/12/2010 17:24:41
Excelente artículo. Enhorabuena.
Publicado por: Carlos | 04/12/2010 16:36:27
Muy interesante tu artículo
Wikileaks: sí pero no, o no pero sí. Julian Assange: el llanero solitario
http://palabradepezabisal.blogspot.com/2010/12/julian-assange-el-llanero-solitario.html
Publicado por: Kez | 03/12/2010 23:38:04
¡Por favor Ramón sigue! (perdona el tuteo). ¡Mira que eres raro y escaso! y me temo que a este paso cada día lo vas a ser más. No quiero ser pesimista pero realmente "estos no son buenos tiempos para la lírica"; está claro que voy acumulando demasiados años de ver miserias y mezquindades del poder y otras basuras de seres humanos despreciables. ¡Perdona el tono, pero tú sigue, por favor!. Necesito leer algo que merezca la pena y que nos recuerde que aún puede haber vergüenza entre los seres humanos. Gracias Ramón.
Publicado por: Paco | 03/12/2010 23:35:53
No podéis publicar un artículo como este después de la patochada que habéis hecho con lo que os regaló Assange. Vuestras portadas de los últimos días son al periodismo lo mismo (o peor) que el vino Don Simón de brick a un Rioja de la mejor añada. Habéis cortado por donde habéis querido, habéis censurado, en nombre de la seguridad o de quién sabe qué otras excusas baratas. Habéis roto algo que a Wikileaks le costó lo suyo recopilar. Os habéis olvidado de todo lo que escribes en tu artículo, tan de periodista de casta, tan lleno de lecciones que, en la última semana, y desde hace tantos años EL PAIS no aplica, porque, como la mayoría (¿todos?) de los medios mayoritarios, está vendido. VEN-DI-DO.
Ah, una última cosa, entre otros errores, cometes dos, muy gordos además. Uno, en tu comentario sobre la entrevista de The Guardian a Assange. Otro, en la parte correspondiente al momento en el que Amazon deja de prestar servicios de hosting a Wikileaks. Errores MUY básicos para alguien que trabajando en elpais.com, supuestamente, conoce internet. Si no conoces internet, por lo menos, VERIFICA lo que escribes...
Publicado por: Bala_Perdida | 03/12/2010 23:29:48
En desacuerdo contigo en un opunto importantisimo, Ramon: Assange es un trigo limpio, no tiene nada de pervertido ni de nada negativo. El hecho de que pongas eso en un "no se, veremos " habla mal de tu juicio y de tu valor personal. Obviamente el "smear campaign" te ha llegado. Como periodista, te toca analizar las cosas con un poquito mas de precision. Los "cargos" de Suecia, son obviamente falsos. La coincidencia en el factor tiempo, el hecho de que es Suecia, que para ese tipo de "crimen" el nivel de prueba es mucho mas bajo que en otras jurisdicciones, y el hecho que se le busque ahora, justamente despuez de los filtreos y no antes? Hazme el favor! Los cargos son falsos. Y por que lo tildas de loco? El hombre es un heroe, lo que pasa es que heroismo y valor personal de esa magnitud no se ven si no una vez por siglo. Pesimo de tu parte, Ramon.
Publicado por: aguila3 | 03/12/2010 23:02:10
Nacimos libres, somos libres, y ejercemos nuestros derechos.
Ante una inminente Dictadura Informática Mundial, tenemos que reponder. Todos los ciudadanos libres de todo el planeta, todos los que participan en Grid Republic, tenemos que contraatacar con informática, en día y hora determinado. Todo el planeta contra el Pentágono, y Boicot Mundial Económico contra EEUU.
Publicado por: Libertad Global | 03/12/2010 22:57:12
Zapatero, como decían los sodomitas griegos, la "πούτσο στον κώλο..."
Publicado por: Sebastian | 03/12/2010 22:55:18
Debemos ser parte de la Primera Guerra Mundial Cibernetica...? Usaremos nuestras computadoras para contraatacar al Pentágono y Defender la Libertad de Expresión...?
Publicado por: Libertad Global | 03/12/2010 22:35:39
Espero que empecemos s preguntarnos como hemos podido llegar a una situación como esta, que lla gente sospeche de Assange y no de su propio gobierno, me preocupa ver como ya le han diptadado su caza y captura, les cierren servidores o colapsen la entrevista a The Guardian. ¿Donde esta la libertad de expresion?.
Publicado por: Nuria | 03/12/2010 22:30:23
Y en conjunto, todo ello me lleva a pensar que es el sistema lo que está en crisis. ¿Cómo puede mejorar, sin traumas o catástrofes? De otra manera parece imposible.
Publicado por: francisco | 03/12/2010 22:17:25
El mundo cada dia se parece mas a una dictadura mediatica orquestada por EEUU
Publicado por: fsdfg | 03/12/2010 21:19:41
Excelente nota, efectivamente es la esencia misma de la democracia la que está en juego. Está en nosotros luchar por la libertad -hay alguien que dijo que quien no lucha por ella no la merece- que permite publicar estas cosas; o utilizar el cantito resignado de los cobardes "esto siempre se supo". Está en juego el futuro de una internet libre, o una red al estilo chino. Ojalá sea cierto que Berners Lee está estudiando como evitar estos casos en el futuro. Tu blog es muy bueno, tus opiniones muy meditadas y fundamentadas, y no sos políticamente correcto ni "progre de salón", lo que te honra más. Seguí así, y gracias.
Publicado por: Pedro | 03/12/2010 21:10:41
Se puede rellenar este formulario electrónico de la INTERPOL, para comunicarles que nadie se traga y su farsa y que es es una vergüenza que la utilicen para esto:
http://www.interpol.int/public/mail/mail3.asp?id=info
Publicado por: ween | 03/12/2010 20:56:30
los corruptos que gobiernan saben que ya no existen necesidad de gobiernos... o la libertad es absoluta o no es libertad: por cierto, Assange saca dinero de donaciones, en su página puede usted donar también... curioso que de 250000 cables lo más relevante sea lo del periodista Cousso... cuánto ocultais?
Publicado por: gracias Assange | 03/12/2010 20:48:29
"Siempre nos quedará Twitter y otras redes sociales." Pues mal vamos, Twitter elimina de sus Trending topics (Temas calientes) la palabra Wikileaks.
No se puede confiar en redes centralizadas hay que ir a redes distribuidas que no dependan de un único nodo para así controlar la información http://www.versvs.net/anotacion/wikileaks-escenificacion-mediatica-del-poder
Publicado por: David | 03/12/2010 19:00:03