Actualizado a las 22.40 /
En las entrevistas a Muamar el Gadafi, realizadas ayer por periodistas invitados por el régimen con el fin de exponerles su punto de vista y vender normalidad, el líder libio se muestra como a) un gran actor; b) un loco peligroso; c) alguien que está completamente fuera de la realidad. Es probable que la respuesta correcta sea a+b+c.
Desde el 17 de febrero leo y escucho multitud de informaciones sobre lo que está sucediendo en Libia en zonas en las que no hay periodistas profesionales e independientes en el terreno. Eso me genera dudas. Sin ojos independientes, reina la propaganda. Las dos propagandas. ¿Bombardeos sobre manifestantes? ¿Dónde están los muertos destripados? ¿Son ciudadanos pacíficos los que aparecen armados sobre carros de combate? ¿No será ya una guerra civil? Las palabras son armas de destrucción masiva, como las que había en Irak y nunca aparecieron.
No me gusta Gadafi ni su hijo Espada del Islam. No me gustan los dictadores, Fidel Castro, tampoco. Los Gadafi aseguran que solo han bombardeado los depósitos de armas que han caído en manos rebeldes u otros para evitar que caigan. Nadie compra su versión; es una versión contaminada, no vende porque no pertenece a la opinión dominante. Los Gadafi han perdido la guerra mediática; perderán la otra. Puede que los lectores pierdan ambas. Hay excepciones, sin duda.
Esta es la versión de TeleSur (Hugo Chávez, el último amigo).
Es interesante la excitación colectiva sobre la utilidad de las redes sociales. Los más entusiastas hablan de Revoluciones Twitter. Moises Naím sostiene que son las armas las que ganan las revoluciones, no los tuits. Es la primera gran noticia internacional con este tipo de cobertura total; se enfrentan en un campo de batalla paralelo los dos periodismos, el clásico de papel, declarado prematuramente muerto, y el ciudadano, es decir, cualquiera puede.
Me gusta Nicholas Kristof (@nickristof), veterano del diario The New York Times. Representa la esencia de lo que es el periodismo de calidad de siempre, más allá de los formatos. Kristof tuitea, redacta artículos y envía magníficas crónicas. No hay guerra entre periodismos; solo hay buenos periodistas y malos periodistas. Como siempre.
No hay capacidad (de momento) de comprobar la veracidad y la precisión de las informaciones que proceden de Trípoli. Dependemos de Twitter. Pero existe presión para contar, sobre todo en las televisiones globales: 24 horas para llenarlas de información aparentemente interesante y de última hora. Ryszard Kapuscinski habla de ello en su charla Los cínicos no sirven para este oficio. Gabriel García Mázquez tiene una frase-monumento: "Primicia es el primero que lo cuenta bien". No habrá que esperar al informe de la ONU para conocer el número de muertos, sino a periodistas profesionales en Trípoli haciendo bien su trabajo. Un tuit no suplanta a un reportero, solo lo complementa.
Recuerdo los gráficos publicados en la mayoría de los medios de comuncación de las cuevas de Tora Bora (Afganistán). Se decía que en ellas se escondía en diciembre de 2001 Osama bin Laden. Algunos de esos gráficos revivían un auténtico hotel de cinco estrellas bajo tierra. No apareció. Ni el hotel ni Osama. Recuerdo Timisoara en 1989 durante la caída del régimen de Nicolae Ceaucescu. Se habló de miles de muertos. Bru Rovira, entonces en La Vanguardia, se hallaba en Timisoara. Denunció en su crónica el montaje: cómo sacaban muertos comunes de los hospitales para apilarlos en la lista de los muertos políticos. No le publicaron, optaron por una agencia de prensa que repetía la mentira que todos querían ver como verdad inapelable.
José Maria Izquierdo, ex director adjunto de este periódico y bloguero de éxito, dijo en una ocasión durante la guerra de Bosnia-Herzegovina: "Sin cadáver no hay muerto".
La UE se escandaliza y condena el uso de armas de guerra contra la población libia. La UE exporta armas al Magreb. España, que es el sexto exportador mundial, también vendió.
Estados Unidos mueve sus barcos por el Mediterráneo. Quizá sea un gesto teatral, para ganarse la confianza de los que parecen que van a ganar y que todo siga como siempre, business as usual. Los bombardeos sobre civiles en Libia son más criminales que los bombardeos sobre civiles en Irak o Afganistán. O en Gaza donde cayó plomo fundido con impunidad, pese al excelente informe de Richard Goldstone, juez sudafricano, jurista de prestigio, primer fiscal del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, judío y sionista. Pero por encima de todo juez minucioso y justo.
Fuente: The PBH Network Magaziene
De Túnez llega a Aguas Internacionales este mensaje de Moez Ben Smail: "Aquí la revolución no ha terminado. Nos están tomando el pelo y están preparando un sistema controlado por los franceses y los norteamericanos. Contrariamente a la primera etapa de la revolución, esta vez el Ejército está contra el pueblo (la semana pasada el general Ammar estaba en Estados Unidos para recibir instrucciones). Esperamos esta semana un discurso del presidente. Según lo que diga, puede que se arme la buena. Si no da una señal muy fuerte de cambio radical, el país caerá de nuevo en el caos".
Ya lo anticipó El Roto, siempre por delante, viendo lo que no vemos los periodistas. Nosotros vemos revoluciones, él ve Literatura: "Que todo cambie pra que nada cambie" (El Gatoparto, Lampedusa).
Hay 15 Comentarios
ESTOS ESTADOUNIDENSES COMO SIEMPRE METIENDOSE CON PAISES CHICOS , PORQUE NO ATACAN A IRAN A VER PARA QUE VEAN COMO LOS RUSOS Y CHINOS PROTEGEN A IRAN , Y LE DARIAN UNA PATEADA DE CULO , EL TERCER REICH DE HITLER COMO SI NADA HUMILLABA A ESTADOS UNIDOS ESTOS SOLO BUSCAN PETROLEOO
Publicado por: LeGoLas | 21/03/2011 4:52:49
El norte de África está haciendo ahora su revolución popular particular de despegue del estado de postración cultural y atraso en que vivía.
Esto no lo podrá evitar ni el coronel libio ni nadie.
Lo inteligente por parte de occidente, es tender manos a quienes quieren salir de una situación lamentable de atraso y atropello, para incorporarse a la civilización actual y a la cultura.
Sumar en positivo, siempre es mas inteligente que restar libertades.
Publicado por: Nicolás | 02/03/2011 9:51:03
¿Cómo es que al Sr. Lobo se le permite, así sin más, contar la verdad desde un punto de vista independiente?
Que siga el hueco para pensar... felicidades. M.
Publicado por: Manuel | 01/03/2011 23:48:52
Como siempre, gracias Ramón por tu honradez e independencia (e inteligencia, claro). Sigues empeñado en que piense que no estoy tan solo en este mundo modas, clichés e injusticia. Sobretodo eso, injusticia e intolerancia. Un abrazo.
Publicado por: Paco | 01/03/2011 23:02:06
no mareemos la perdiz; los libios quieren democracia y no quieren al loco de Gadafi, y lo demas es bla-bla-bla.
Publicado por: manhuel | 01/03/2011 22:48:44
En Brasil, la radio y la televisión necesita un permiso del Gobierno. Cuando un empresario quiere abrir su propia estación que necesita para apoyar a un político o un grupo de políticos, para obtener este permiso. Existe una relación fisiológica entre el gobierno y los medios de comunicación. No muy diferente de Libia. Por esta razón dude pocos canales en la televisión de difusión de estos grupos y el control de prácticamente toda la información audiovisual. Ellos dictan sus reglas y publicar lo que quieran promocionarse mesmos.Um día, espero que los medios de comunicación en Brasil son, en realidad libres y cualquiera puede invertir en la televisión y la radio sin tener que unir sus fuerzas tan corrupto como los grupos políticos.
Publicado por: Rodrigo L. | 01/03/2011 22:45:40
Es asombroso la de vueltas que hay que dar para no decir la verdad. Quien dice la verdad? Cual es la verdad? Esta es la verdad de este diario que coincide con la verdad oficial. Cuantos valientes saben y conocen lo que REALMENTE esta ocurriendo, por que y que esperan de verdad los libios. Por que saben que ansian la democracia? Quien lo ha dicho?
Publicado por: Alvaro Alvarez | 01/03/2011 22:26:43
Ya habló la voz de su amo, ¿eh? Hace unos días todo eran condenas contra Gaddafi: asesino, tirano, dictador, amigo de Aznar... Ahora habló Chávez y ya empezamos a matizar...
Podríamos hacer una porra para ver cuánto tarda el Sr. Lobo en condenar el imperialismo yanqui y mover a Gaddafi a la categoría de "sátrapa que no era tan malo". Yo le doy una semana.
Publicado por: Blablabla | 01/03/2011 22:13:05
pues es lo que ellos usan y no hace falta hacer analisis para darse cuenta del apoyo que le dan
al principio chavez estuvo callado ( a diferencia de cuando protestaban en egipto)y cada mienbro del gobierno se dedico solo a desmentir la presencia de gadaffi en venezuela,y despues salio diciendo que apoya una solucion pacifica sin dar claro apoyo al gadaffi y ahora si sale con todo el apoyo,y el telesur dandole la mano a la televisora estatal
y facilmente podria decir cualquier conspiracion algo asi como decir que todos esos medios son del "imperio" y todo lo que dicen es falso y al final si es alqaeda quien esta detras de esto
despues se pondra a dudar de la imagen de le ponen los medios a kim jon il porque no hay miles de reporteros dentro de korea del norte?
Publicado por: anonimo | 01/03/2011 20:47:44
como siempre occidente y sobre todo usa tiene que estar por medio de los paises...pq usa siempre tiene que estar en medio???si tanto les intresa las personas.democracia,paz y todas esas cosas de que ellos carecen..pq no se mtieron en medio con lo de egipto y tunez..y con libia si lo hacen???y ahora quieren secuestrar de nuevo al pueblo tunizino y egipcio..comprando los generales???otro golpe de estado???esta vez gobernaran lo que supuestamente el pueblo quiere con apoyo de usa...pero si eso fracasa...no hay duda que los siguientes si que seran islamicos y tal vez radicales...y nos lamentaremos...pero sera tarde
Publicado por: libre | 01/03/2011 20:42:39
como siempre occidente y sobre todo usa tiene que estar por medio de los paises...pq usa siempre tiene que estar en medio???si tanto les intresa las personas.democracia,paz y todas esas cosas de que ellos carecen..pq no se mtieron en medio con lo de egipto y tunez..y con libia si lo hacen???y ahora quieren secuestrar de nuevo al pueblo tunizino y egipcio..comprando los generales???otro golpe de estado???esta vez gobernaran lo que supuestamente el pueblo quiere con apoyo de usa...pero si eso fracasa...no hay duda que los siguientes si que seran islamicos y tal vez radicales...y nos lamentaremos...pero sera tarde
Publicado por: libre | 01/03/2011 20:42:39
Magnífico artículo. Isaac Newton lo dijo ya hace siglos: para llegar a saber algo, hay que ponerlo todo en duda antes. Y eso no es seguir las versiones de Chávez y Castro, estimado anónimo.
Publicado por: Sorokin | 01/03/2011 20:28:22
La verdad es siempre compleja y las primicias suelen ser simples.
Publicado por: Anibal | 01/03/2011 20:12:09
La verdad es siempre compleja y las primicias suelen ser simples.
Publicado por: Anibal | 01/03/2011 20:12:03
que no le gusta chavez y castro? pero si le sigue la propaganda a ellos poniendo "su version" no?
y despues dira que todos esos rebeldes y manifestantes son de la cia tambien?
Publicado por: anonimo | 01/03/2011 20:08:08