Actualizado a las 14.12 /
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no descarta armar a los rebeldes libios. Le apoya el primer ministro británico David Cameron. Hay un problema: lo prohíben las resoluciones de Naciones Unidas que ellos mismos han aprobado este año, la que permite bombardear a las fuerzas de GadafI y la anterior que decreta un embargo de armas.
Las resoluciones de la ONU son piezas de ingeniería político-diplomática que después, una vez aprobadas, se retuercen a conveniencia. Si se revisan las vetadas por alguno de los cinco países con derecho a veto se comproborá en qué asuntos no quieren correr riesgos. Retorcer la 1973 para armar a los rebeldes, si es que no se les está armando ya a través de terceros, sería retorcer mucho. Haría falta una nueva resolución o dejar de decir que se actúa conforme a la legalidad internacional.
9. Decide que todos los Estados Miembros deberán adoptar de inmediato las medidas necesarias para impedir el suministro, la venta o la transferencia directos o indirectos a la Jamahiriya Árabe Libia, desde o a través de sus territorios o por sus nacionales, o utilizando buques o aeronaves de su pabellón, de armamentos y material conexo de cualquier tipo, incluidas armas y municiones, vehículos y equipo militares, equipo paramilitar y piezas de repuesto para todo ello, así como de asistencia técnica, capacitación, asistencia financiera o de otro tipo, relacionados con las actividades militares o con el suministro, el mantenimiento o el uso de cualquier armamento y material conexo, incluido el suministro de personal mercenario armado, proceda o no de sus territorios, y decide además que esta medida no se aplicará:
a) A los suministros de equipo militar no letal con fines exclusivamente humanitarios o de protección, y a la asistencia o capacitación técnicas conexas, que el Comité establecido en virtud de lo dispuesto en el párrafo 24 infra apruebe previamente;
b) A la indumentaria de protección, incluidos los chalecos antibalas y los cascos militares, que exporten temporalmente a la Jamahiriya Árabe Libia el personal de las Naciones Unidas, los representantes de los medios de comunicación y los trabajadores de asistencia humanitaria y para el desarrollo y el personal asociado, exclusivamente para su uso personal; ni
c) A otras ventas o suministros de armamento y material conexo, o la prestación de asistencia o personal, que el Comité apruebe previamente;
13. Decide sustituir el párrafo 11 de la resolución 1970 (2011) por el párrafo siguiente: “Exhorta a todos los Estados Miembros, en particular a los Estados de la región, a que, actuando a título nacional o por conducto de organizaciones o acuerdos nacionales, y a fin de garantizar la estricta aplicación del embargo de armas establecido en los párrafos 9 y 10 de la resolución 1970 (2011), inspeccionen en su territorio, incluidos los puertos y aeropuertos, y en alta mar, los buques y las aeronaves con origen o destino en la Jamahiriya Árabe Libia, si el Estado en cuestión tiene información que ofrezca motivos razonables para creer que la carga contiene artículos cuyo suministro, venta, transferencia o exportación estén prohibidos en virtud de los párrafos 9 o 10 de la resolución 1970 (2011), modificada por esta resolución, incluido el suministro de personal mercenario armado, exhorta a todos los Estados del pabellón de esos buques y aeronaves a cooperar con esas inspecciones, y autoriza a los Estados Miembros a aplicar toda medida acorde con las circunstancias concretas para realizar esas inspecciones”;
Siempre es mejor decir la verdad. Tiene menos efectos secundarios. La verdad en este caso es que se busca el cambio de régimen en Trípoli. Si es así sería mejor cambiarlo de una vez y dejar de malabarear con las palabras. La otra verdad es que el llamado derecho internacional no existe. La ley la impone seimpre el que gana la guerra. En este caso, los que ganaron la II Guerra Mundial. Existen convenios, leyes, acuerdos... Grandes avances. El problema no son los textos. El problema son los dirigentes y sus intereses nacionales. Se defiende la justicia universal, pero no se aplica. Augusto Pinochet fue una excepción leve: nunca fue condenado, pero al menos se cayó de la Historia. Se firma el Convenio contra la Tortura con una mano y con la otra se aprueban Abu Ghraib, Bagram, Guantánamo. Grandes ejemplos de doble moral.
Hay 34 Comentarios
perdon por la referencia a Hex como el único comentario honesto, ha sido un exceso. Solo quería resaltar que es el único que ha hecho una propuesta clara de acción pasada, presente y futura. Mis disculpas nuevamente a todos, que estoy seguro cada uno se ha expresado como ha sentido, sabido o podido. Esto es solo provocación. Un abrazo.
Publicado por: yacumino | 31/03/2011 14:11:16
jajajajajaja si es que da gusto leer el blog y sus comentarios!!! cuánto fascismo disfrazado, oculto, escondido, inconsciente tras discursos supuestamente de izquierda... bueno, así empezaron tambien Musolini y Hitler, claro, llamándose socialistas. Solo que estos últimos eran conscientes de lo que hacían y de su doble moral. En este blog tengo la impresión de que no es asi. El inconsciente derechón os puede. Y en españa el antiamericanismo (que no es estar en contra de la política norteamericana, sino estar en contra de todo lo norteamericano, como el PP con el PSOE) es un cancer. Y asi nos va. . Deberías haceroslo mirar. El único comentario honesto es el de Hex, que dice "realmente no intenvendría en ningún caso". Bueno, al menos es franco. Pero ESO ES LA DERECHA: MIRAR PARA OTRO LADO y dejar el campo libre a los poderosos ("a mi la politica no me interesa", "son todos iguales", etc etc etc). La izquierda real, en cambio, no puede permanecer impasible ante la responsabilidad humanitaria y el DEBER DE PROTEGER. Y el que no lo tenga claro, que estudie algo de historia y de derecho internacional humanitario.
Y por favor, no seamos simplistas: nuestra obligación de intervenir y frenar una matanza de civiles no excluye nuestra obligación de exigir que esa acción se realice correctamente y de acuerdo a la legalidad internacional. Porque lo contrario, es decir no intervenir o no controlar lo que hacemos, es apoyar a los violentos que son dueños del mundo. (y que por cierto, estan encantados con la actitud que este blog despierta, ya que les deja las manos libres para seguir cometiendo sus demanes)
Vamos, que en esto como en todo, hay que ser ciudadanos. Y eso implica participación, responsabilidad y compromiso. Tomar decisiones y equivocarse. Y asumir las responsabilidades. No delegar en otro la responsabilidad y luego criticar todo lo que hace y lo que no hace. Bla bla bla. Esto es la derecha. A ver si nos miramos al espejo y recapacitamos sobre nuestro lugar en el mundo.
Estar a la izquierda es estar del lado de la libertad y la igualdad y la justicia y la paz, del inocente, del humilde, de la democracia, de la tolerancia, de la dignidad, de la consolidación progresiva de los DDHH. Pero eso hay que defenderlo, no basta con declararlo. No es una opcion intelectual. Es un estilo de vida. Es intentar cada dia un mundo un poquito mejor, sabiendo que es imposible. No importa. Es negarte a consentir el mal a tu alrededor.
Las crisis de Libia la ocasionó su régimen, no su pueblo. No seamos hipócritas. Y el resultado que todo esto tenga es responsabilidad de su régimen y de sus pueblo, no de nosotros. Lo que es responsabilidad nuestra es intentar evitar que un puñado de matones masacren a una población indefensa. De su futuro se tienen que ocupar ellos solos y asumir la responsabilidad que les corresponda por sus decisiones. Ya les hubiera gustado a los republicanos españoles tener alguna ayuda extranjera, a los desaparecidos argentinos o chilenos, a los bosnios, a los tibetanos, a los coreanos... no seamos hipócritas. Ya nos gustaría a nosotros tener alguna ayuda si nuestro gobierno nos masacrara. Desde esa decencia minima del hoy por ti mañana por mi, la civilidad no puede permanecer impasible ante el ataque sanguinario del prójimo.
Por favor, recapacitad, que el mundo es un sitio muy cruel, en gran medida por atender solo a nuestro interés inmediato, gracias a nosotros, a mirar para otro lado. Y la imposibilidad de arreglar el mundo no nos legitima a aceptarlo, ni a instalarnos en la crítica cómoda y estéril. Hay mucho que hacer. Lo que no es decente es no hacer nada. La izquierda está a un lado, la derecha al otro. Que cada uno se posicione en consciencia.
Publicado por: yacumino | 31/03/2011 14:03:22
Se podría hacer una enciclopedia con las acusaciones que recibe la Comunidad Internacional ante cualquier suceso en el mundo. Empezamos el año acusando a Europa y USA de no intervenir militarmente en Túnez y Egipto a pesar de que sus revueltas triunfaron de un modo medianamente pacífico gracias a la presión internacional, al igual que están consiguiendo avances en casi todos los países donde se están produciendo. Pero el dictador libio reaccionó de una forma más salvaje que todos sus colegas arrasando su país durante un mes en el que todo el mundo acusó a la C I de no intervenir para frenar el genocidio, cuando al fin interviene decimos que es una acción colonizadora. Creo que la aportación de la C I está siendo muy importante en toda la región y aunque no va a ser fácil la salida para Libia una vez que han iniciado una guerra civil no sería bueno que el dictador más cruel sea el que gane más. Un voto de confianza para Francia ,Reino Unido y USA.
Publicado por: jesus gonzalez rodriguez | 31/03/2011 8:22:32
Se podría hacer una enciclopedia con las acusaciones que recibe la Comunidad Internacional ante cualquier suceso en el mundo. Empezamos el año acusando a Europa y USA de no intervenir militarmente en Túnez y Egipto a pesar de que sus revueltas triunfaron de un modo medianamente pacífico gracias a la presión internacional, al igual que están consiguiendo avances en casi todos los países donde se están produciendo. Pero el dictador libio reaccionó de una forma más salvaje que todos sus colegas arrasando su país durante un mes en el que todo el mundo acusó a la C I de no intervenir para frenar el genocidio, cuando al fin interviene decimos que es una acción colonizadora. Creo que la aportación de la C I está siendo muy importante en toda la región y aunque no va a ser fácil la salida para Libia una vez que han iniciado una guerra civil no sería bueno que el dictador más cruel sea el que gane más. Un voto de confianza para Francia ,Reino Unido y USA.
Publicado por: jesus gonzalez rodriguez | 31/03/2011 8:22:24
Pero vamos a ver. Si aquí nadie dice que yo lea que Gadafi sea un santo ni mucho menos. Ni que no haga un montón de años que Occidente debería haberle parado los pies y mandado a una de las acostumbradas (para casos similares) jubilaciones doradas en algún paraiso tropical.Aquí todos conocemos la catadura moral del personaje y hasta podemos aceptar que no se merece ningún miramiento. Pero de ahí a montar la chapuza que se ha montado y como se ha montado incluso más allá del porqué se ha montado hay un trecho bastante gordo y en ese trecho nos estamos saltando unas cuantas normas casi consuetudinarias de política internacional que nos han venido muy bien hasta ahora y que de ahora en adelante las vamos a echar mucho de menos.
Esto se va a complicar mucho más.
Publicado por: politzer | 31/03/2011 1:39:24
Rectificar es de sabios y este articulo le ennoblece señor Lobo.Espero que pronto se de cuenta de que Europa se ha puesto una soga al cuello inducido por lobbies americanos a través de sus políticos y están esperando que ella misma tire de la cuerda.
Con el debido respeto, señor Lobo, cuando se percate de los hechos no deje de contárnoslo.
Publicado por: Lo que nos queda por ver | 30/03/2011 22:53:17
Lo que está claro es que el nobel de la paz es un arma política manejada por los americanos. No entiendo la extraña relación de Suecia con los EEUU, lo del Assange, el nobel a Obama, ahora al chino ...
Publicado por: pazmundi | 30/03/2011 22:20:25
Aquí les dejo un enlace para que lean lo que ha publicado la Revista Rolling Stone sobre la matanza de civiles en Afganistán. Una pregunta: qué harían los Estados miembros de la OTAN si su territorio se estuviera produciendo lo que pasa en el mundo árabe? Recuerdan el caso de Waco, Texas?
Food for thought, como decimos en inglés...
Publicado por: Diego | 30/03/2011 22:01:48
Aquí les dejo un enlace para que lean lo que ha publicado la Revista Rolling Stone sobre la matanza de civiles en Afganistán. Una pregunta: qué harían los Estados miembros de la OTAN si su territorio se estuviera produciendo lo que pasa en el mundo árabe? Recuerdan el caso de Waco, Texas?
Food for thought, como decimos en inglés...
Publicado por: Diego | 30/03/2011 22:01:48
Es la guerra de una tiranía contra un tirano. Es la gran dictadura capitalista contra su díscolo aliado Gadafi. Un obseno espectáculo de horror y muerte. Ambos invocan el nombre del pueblo y se ceban contra él. Son idénticamente criminales e igualmente inmorales. Entre tanto, la corrupta prensa, como siempre, adula y justifica a quienes les paga y les mantiene.
Publicado por: Chispita | 30/03/2011 21:47:55
La prensa del régimen (capitalista) se deleita, disfruta, goza, ante el descomunal despliegue de armamentos que invaden un país y matan a sus genetes. Dicen que es para derrocar tiranos. ¡Mentira! Es para cambiar un tirano por otros tiranos que les sean más dóciles.La prensa no informa, manipula, miente, distorsiona. Es su misión al servicio del gran capital.
Publicado por: Chispita | 30/03/2011 21:41:46
Pues nada, que los dictadores que así lo decidan aplasten a sus propios pueblos, que nosotros miraremos para otro lado. Que sepan estos que nada pueden esperar de Occidente y que el sentir popular de sus países nos importa un bledo. Lo nuestro es seguir el juego a los tiranos -seamos coherentes hasta el final con nuestra propia hipocresía- y si llega el día en que sus propios pueblos los derrocan pues..., pues entonces..., um, ¿entonces qué?... ya sé, cambiamos de chaqueta y a lo mejor son tan tontos que ni se dan cuenta.
Publicado por: il gatopando | 30/03/2011 21:36:33
¡¡VENGA!! Más bombas de la democracia para matar gente. ¿Cuántos civiles han muerto bajo la metralla de occidente? La prensa del régimen (capitalista) niega la mayor, miente y censura. ¡¡¡COMO NOS ODIAN EN EL 3º MUND0!!! Ni libertad, ni democracia ni derechos humanos. A por el petróleo y a mentir.
Publicado por: Chispita | 30/03/2011 21:32:59
recomiendo lectura de "Hopes and prospects" de Noam Chomsky .... para darse una idea del Obama y los que le precedieron
Publicado por: manu | 30/03/2011 20:23:23
No hace falta hablar tanto...Barack "Hussein" Obama es
uno de ellos y desde luego el bla-bla-bla les esta dando
el tiempo suficiente para la reconquista...bueno es Libia
una dictadura de 32 años ...no?? y que pasa con Cuba
que su dictadura tiene 52 años????
Publicado por: Royamotos | 30/03/2011 18:06:14
jejejejejeje de veras que llama mucho la atencion leer este blog, mucho bla bla bla pero nadie le pone el cascabel al gato... ¿no conocen el cuento?
Publicado por: yacumino | 30/03/2011 17:56:49
yacumino: desde luego yo no hubiese intervenido ni en Libia, ni en Irak ni en Afganistan. Creo que hay mejores cosas en las que invertir el dinero publico que quitar y poner dictadores y gobiernos titere.
Apoyaria una intervencion solamente si se tratase de evitar un golpe de estado contra un gobierno democraticamente elegido. Siempre y cuando el dicho gobierno no sea de marcadamente antidemocratico (nazis, fundamentalistas religiosos) y este en linea con mis principios en materia ideologica. Dado que ningun gobierno democratico me parece realmente democratico, y que los politicos y la ideologia cada vez me petan el kks con mas dureza. Realmente no intervendria en ningun caso. Si en el fondo no se ni porque leo los periodicos. Vamos que lo mio es una triple moral. Debe ser la siesta que me acabo de meter. Lo bueno de estar parado.
Publicado por: hex | 30/03/2011 17:55:26
Yo creo q el problema libio es facil de sintetizar...1º el continente africano tiene grandes recursos petroliferos y de otro orden, y ha llegado un invitado inesperado q se llama CHINA...numerosos paises de ese continente estan rompiendo sus lazos comerciales con occidente y estan cediendo ante la mejor oferta china en forma de inversiones y comercio mutuo..casos como sudan,sudafrica,republicas centroafricanas,libia en camino y tb guinea ecuatorial,angola,mozanbique,el congo y su coltan...etc..han saltado las alarmas en occidente y el caso libia sirva de escarnio ante presidentes o dictadores...y se lo piensen dos veces antes de elegir al gigante asiatico.!
Publicado por: manuel | 30/03/2011 17:12:58
La doble moral está presente en todos y cada uno de los actos, palabras y decisiones de este presidente. Por un lado veta una condena mundial a las atrocidades que ha cometido y que comete el ejercito de Israel a la población desarmada y civil de palestina y Gaza. 1500 civiles asesinados, miles de casas destruidas por sus tanques, hospitales y escuelas bombardeadas por su aviación. Al mundo no lo quedo otra alternativa que ver para otro lado o morderse de impotencia al ver los cuadros que al propio primer ministro israelí conmovió, comparandolo con la barbarie nazi. A los palestinos los dejan pelear con piedras, a los mercenarios libios, que ya tienen hasta aviones cazas, quieren armarlos hasta los dientes. Todo el mundo sabe que donde hay armas, hay guerras y donde hay guerras hay muertes inocentes. Pero ¿qué le importa unos cuantos miles de muertos inocentes al premio nobel de la paz?
Publicado por: La Verdad | 30/03/2011 16:53:45
Obama lo que no tiene es verguenza, un fiasco total, pareció una esperanza y terminó en 5 minutos manejado por las corporaciones y trabajando para ayudar a llenar los bancos de los paraisos fiscales con dinero sucio y ensangrentado...y ahora haciendo calculos frios para la reelección, nada, el Bush negro, con nobel de la guerra y todo...
Publicado por: GusGus | 30/03/2011 16:50:55
Verdadero objetivo de intervencion: APODERARSE del petroleo libanes.
A la mierda la aliznza y todos los que la apoyan!
Mientras son necesarios pues son amigos, cuando no los necesitan son "Dictadores", y mi pregunta: acaso no son dictadores vuestros presidentes? Tambien lo son, esten seguros de eso.
VIVA LIBIA! VIVA EL KHADAFI!
Publicado por: Moammar Khadafi | 30/03/2011 16:29:15
Lo que EL PAIS NO se atreve a publicar:El Consejo Nacional libio, el grupo con sede en Bengasi que habla en nombre de las fuerzas rebeldes que combaten al régimen de Gadafi, ha nombrado en la dirección de sus operaciones militares a un antiguo colaborador de la CIA. La elección de Hifter Jalifa, ex coronel del ejército libio, la dio a conocer McClatchy Newspapers el pasado jueves; el nuevo jefe militar fue entrevistado por un corresponsal de ABC News en la noche del domingo.
La llegada de Hifter a Bengasi fue recogida por primera vez por Al-Yazira el 14 de marzo; seguidamente, el virulento y belicista tabloide británico Daily Mail, le hizo un retrato halagador el 19 de marzo. El Daily Mail describía a Hifter como una de las “dos estrellas militares de la revolución”, que “ha regresado recientemente del exilio en Estados Unidos para prestar a las fuerzas rebeldes cierta coherencia táctica”. El periódico no se refería a sus conexiones con la CIA.
Publicado por: Maria | 30/03/2011 16:15:28
Excelente, totalmente compartible, la doble moral impera en las grandes Potencias
Publicado por: Daniel | 30/03/2011 16:02:50
El filosofo Jean Luc Nancy al apoiar esta intervencion: "Nous ne pouvons plus invoquer d’une main la souveraineté que de l’autre nous vidons de substance et de légitimité par toutes les interconnexions - les meilleures comme les pires - du monde mondialisé. Au peuple en question et à tous les autres, tous les nôtres, de veiller ensuite à ce que d’autres ou les mêmes ne recommencent pas le jeu pétrolier, financier, armurier, qui avait installé et gardé au pouvoir ce pantin parmi bien d’autres. Aux peuples, oui : et c’est aussi bien sûr à nous, peuples d’Europe ou d’Amérique, que cela s’adresse."
Publicado por: esperpento | 30/03/2011 15:50:54
Aquí el propio doble lenguaje de la resolución habla por sí mismo: prohibe la venta de armas "a la Yamahiriya". ¿Qué es la Yamahiriya? Un concepto creado por Gaddafi y utilizado por Gaddafi para definir a su modelo. ¿significa eso también que incluye a los rebeldes, a los que Gaddafi aplicó esa definición, pero que claramente están mostrando que no aceptan el gaddafismo? ¿A los que se pretende proteger con la intervención aérea? ¿O es que se trata de que Gaddafi, al que hemos armado a conciencia, puede machacar a la gente con su superior y abundante armamento, pero los rebeldes tienen que depender de nuestra intervención para conseguir la victoria? ¿Ayuda, pero no ayuda? Si de verdad se quiere ayudar a los desarmados ¿por qué diablos no se permite procurarles armas?¿Es, una vez más, cuestión de controlar contratos de ventas, comisiones, y ganancias, presentes o futuras, o se quiere ayudar, de una p-ñetera vez?
Publicado por: Ciudadana | 30/03/2011 15:48:04