Los papeles secretos de Guantánamo -filtrados por Wikileaks y publicados en España por 'EL PAÍS'- ponen al descubierto al detalle las cloacas de la democracia, lo que sucede cuando desaparece el Estado de derecho: la aplicación de la ley, o su ausencia, queda al arbitrio de personas protegidas por la inmunidad judicial y la cantinela de la lucha contra el terror. Cuando el hombre no tiene que responder de sus actos llega el abuso, la tortura; surge el monstruo que todos llevamos dentro.
Las reglas estaban y están claras desde 1945. La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, firmada, entre otros, por EEUU, establece claramente los límites entre la legalidad y la barbarie.
"(...) Se entenderá por el término 'tortura' todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas". (Artículo 1).
El exvicepresidente de EEUU, Dick Cheney, ideólogo de los halcones que gobernaron la Casa Blanca en los ocho años de presidencia de George W. Bush, siempre ha negado que la llamada 'técnica del waterboarding' (provocar sensación de ahogo al preso) sea tortura. No es la opinión de Amnistia Internacional. Pese a que torturar es un delito de persecución universal, como recuerda Human Rigths Watch, nadie será llevado ante un tribunal. Tampoco sus ideólogos. Ni sus jefes.
La Convención de Ginebra, de la que EEUU también es firmante, regula el trato de los prisioneros. La Casa Blanca la ha esgrimido cuando sus soldados han caído presos en Vietnam, Irak u otros lugares. Tras los atentados de Nueva York y Washington, la Adminsitración de Bush trató de escapar de las obligaciones del derecho internacional, que ayudó a construir tras la II Guerra Mundial, con una triquiñuela: considerar a los detenidos combatientes enemigos y no prisioneros de guerra.
Para saber más sobre Guantánamo, un limbo legal, este documental de National Geographic (el resto de los capítulos en YouTube)
Cambiado el nombre, acabado el problema. Un truco al alcance de cualquiera, incluidos los talibanes, los terroristas.
Un libro de Alessandro Baricco, Los bárbaros, que reúne varios artículos del escritor publicados en 'La Repubblica', alerta contra la tentación de la ley de la selva. Baricco afirma que el 11-S demuestra que la ley del más fuerte ya no funciona, que el más fuerte también es vulnerable.
La Constitución de EEUU es un pieza de maestría legal, de organización del Estado y de garantías del ciudadano frente a la arbitrariedad de los poderes públicos. Además de proteger la inocencia de la persona hasta que se demuestre lo contario, algo olvidado en Guantánamo, defiende y protege la libertad de expresión.
Obama no cumplió su promesa de cerrar Guantánamo y añadió otro borrón grave: la situación del soldado Bradley Manning, presunto filtrador de secretos a Wikileaks. Pero este es asunto que necesita otro post. Un segundo libro que refleja el ambiente político de los últimos años, y de los actuales: Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.
Como cierre, un guiño:
Hay 29 Comentarios
I would like to thank you for the efforts you have made in writing this article.
Publicado por: Bruce | 19/12/2012 6:41:30
12 123 a cianuro caramelito
descolga el telefono
Publicado por: EL PERRO LA PRESA | 09/05/2011 10:12:18
CONSEJOS PARA PADRES CON HIJOS ADOPTIVOS
LOS JAPONES, SABIOS SUBEN LA SALA CUAL UNA SANTAMARIA Y ABAJO ESTA LA CAMA TERMINAN DE DORMIR SUBEN LA CAMA BAJAN LA MESA
Publicado por: EL PERRO LA PRESA | 09/05/2011 10:10:51
Primero saberlo, segundo repudiarlo, tercero actuar en contra de los perpetradores de los crímenes de lesa humanidad (fanáticos islámicos y los que hacen la vista gorda), cuarto no olvidar, quinto divulgarlo hacerlo conocer.
Las nuevas generaciones de musulmanes creen que no tienen responsabilidad en todos los crímenes de lesa humanidad que cometieron sus imames y fanáticos, a quienes no se atreven a condenar. Pues EEUU no olvida, en algún momento EEUU les va a pasar la cuenta (ya lo está haciendo). Será (es) el momento de pagar.
Ni perdón ni olvido.
Ahora Rodolfo me tachará de facha.
Publicado por: jaime | 27/04/2011 5:26:49
Primero saberlo, segundo repudiarlo, tercero actuar en contra de los perpetradores de los crimenes de lesa humanidad (estado americano), cuarto no olvidar, quinto divulgarlo hacerlo conocer.
Las nuevas generaciones de americanos creen que no tienen responsabilidad en todos los crimenes de lesa humanidad que cometio el estado de su país. Pues el mundo no olvida, en algún momento la humanidad les va ha pasar la cuenta. Será el momento de pagar.
Ni perdon ni olvido
Publicado por: Rodolfo | 26/04/2011 16:48:52
Que ironía..que contradicción...libertad y torturas...cm se puede torturar a alguien en nombre de la libertad?? hay tantas cosas que no se entiendes....vaya mundo este...
Publicado por: Abogado Málaga | 26/04/2011 12:59:51
Las torturas en las cárceles no terminarán mientras no se pongan y se controle que funcionan las cámaras de seguridad para el preso. Las mismas que tenemos los que estamos vigilados, tal vez también un poco presos, en las calles de nuestra ciudad.
El artículo de este blog está bastante bien y toca puntos muy interesantes
Por lo demás Obama ha resultado ser tan canalla como sus predecesores, y todos sin escarmentar, ¡hale! ¡a votar!
Salud y un abrazo,
Sime
Publicado por: Sime | 26/04/2011 9:54:55
http://www.unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/derechos-humanos/298-la-prensa-espanola-frente-a-la-tortura
Publicado por: Independent Docs | 26/04/2011 9:14:11
Antes de nada, felicitaciones por su blog. Llevo siguiendo su blog desde hace un tiempo y me encanta la claridad de sus artículos.
Lo que pasa en Guantánamo es vergonzoso. La tortura es un método estatal de obtener información que ha sido condemnado internacional desde hace años. Me complace que usted mencione que en Japón, por ejemplo, fueron los estado unidenses los que consideraron water boarding como tortura. El hecho de que se empezara a usar después del 11-S. Muestra la fagilidad de la mente humana, la capacidad de olvidar tan a la ligera nuestro pasado, el porqué de la creación de leyes internacionales. No nos damos cuenta de que debido a este sentimiento de fragilidad que experimentamos después del 11-S hemos consentido (e incluso adulado) acciones gubernamentales que van en contra de nuestros derechos fundamentales. Creémos que es por nuestro bien: que eso le pasa a los otros, no a nosotros. Ignoramos, o intentamos ignorar, que es una slippery slope, que en cualquién momento nos va a alcanzar... que si vas a inglaterra te pueden parar y cachear por las calles sin razón alguna, si te asientas en alemania y tienes rasgos asiáticos se te espiará y se te registrará como "sleeper" o lo que viene a ser lo mismo "potential terrorirst" , y que si tienes un casio -muy de moda entre la juventud española- (y seguramente si luces una frondosa barba) serás considerado sospechoso de permancer en Al Quaeda. Hemos consentido que se haga un balance entre la seguridad del estado y la libertad del hombre, olvidándonos que el estado debería defender -ante todo- la seguridad del individuo.
Como dice, A. G. Frizzo: é uma vegonha falarem em direitos humanos. Si dejamos que la tortura sea un método de obtener información que no se condene, ¿nos queda ya algo de dignidad que proteger?
Publicado por: Paula | 26/04/2011 9:08:53
Guantánamo é apenas um dos campos de concentração que os EUA mantém pelo mundo hoje. Milhares de pessoas estão presas em diversos campos iguais. Em nome da "liberdade", milhares são torturados SEM provas e nem mesmo acusaão formal. É uma vergonha falarem em direitos humanos.
Publicado por: Angelo G.Frizzo | 26/04/2011 4:21:10
Lo que se hace en Guantánamo no es tortura: son interrogatorios que incluyen en algunos casos técnicas de desgaste psicológico para facilitar la obtención de información.
Tortura es lo que se hace en las cárceles de África, Sudamérica, Rusia u Oriente Medio... o Cuba, por no ir más lejos. Son salvajadas como las que harían los propios talibanes o terroristas islámicos si estuviesen a solas con cualquiera de nosotros. En esas cárceles los reclusos no tienen la posibilidad de tener su corán, de disponer de una biblioteca, periódicos y comida todos los días, además de asistencia sanitaria. Allí los presos mueren diariamente o acaban siendo pasto de otros. Eso sí es tortura y salvajismo. Guantánamo podrá suponer un régimen estricto, pero es estricto en ambos sentidos, tanto para los responsables de las fuerzas de seguridad de USA como para los detenidos. No tiene nada que ver con las cárceles en paises anterioremente mencionados.
Publicado por: Cesar | 26/04/2011 3:51:12
Excelente su blog, Ramón. ¡Qué vergüenza que un ser humano sea capaz de torturar a otro!, convirtiéndose así en un criminal peor que el peor de los terroristas, y todo esto bajo el amparo de gobiernos que se dicen democráticos. No hay justificación para la tortura.
@abezeta
Publicado por: abezeta | 26/04/2011 3:37:47
No pretendo opositar a policía. Dije que me gustaría trabajar en Guantánamo, que no es lo mismo. Por otro lado, no he dicho que el estado Español torture, porque su política penitenciaria es ridícula. Si las cosas se hiciesen bien tendríamos un Guantánamo para los terroristas y no cárceles-hotel de lujo.
Publicado por: Cesar | 26/04/2011 3:36:41
Torturas en nombre dela Libertad? pero ,por que habria de tenerse compasion o darles tratos dignos a estos ASESINOS,España como USA tuvo su 9/11 y pregunto, tuvieron tratosdistintos con nosotros? nos trataron como seres civilzados y humanos que somos todos? entonces ,no merecen ese trato merecen otro mas cruel ,tan cruel que les recuerde a ellos mismos como murieron mis hermanos en el 9/11 .
Publicado por: Luis Daniel diaz | 26/04/2011 2:33:53
De nada, espero que te vaya bien en tus oposiciones a policía. Tambien te felicito por admitir que el Estado Español tortura.
Publicado por: felicidades | 26/04/2011 2:12:21
Muchas gracias por sus felicitaciones. En efecto, es de agradecer que haya cierto número de "vascos" (que no lo son, pues no son más que terroristas, como los talibanes) que pierdan el derecho a voto por apoyar el terrorismo. Sinceramente ojalá pudiésemos enviarlos a un lugar como Guantánamo para tratarles adecuadamente y contribuir a la lucha contra el terrorismo.
Publicado por: Cesar | 26/04/2011 1:43:07
Ah, y felicidades también, Cesar, porque en tú país tienes tambien oportunidad de hacer ese sueño realidad: haciendote policía o guardia civil podrás sentirte como un funcionario de Guantanamo y despacharte bien a gusto con detenidos/as vascos.
Publicado por: felicidades | 26/04/2011 1:31:54
felicidades cesar, por tu sinceridad, y porque pensando así el 22 de mayo vas a poder votar tranquilamente. 200.000 vascxs, en cambio, no.
Publicado por: felicidades | 26/04/2011 1:27:28
Excelente el documental sobre Guantánamo del National Geographic. Demuestra claramente como el centro de detención cumple una labor sólida y eficaz en la lucha contra del terrorismo, mostrando claramente la profesionalidad y el buen hacer de los responsables que vigilan los detenidos. Sinceramente me gustaría poder trabajar en un lugar como el centro de detención de Guantámo para contribuir a la lucha contra el terrorismo. Lástima que en España no haya un Guantánamo para tratar adecuadamente a los terroristas que han causado tanto daño a personas inocentes.
Publicado por: Cesar | 26/04/2011 1:08:34
Los progresistas, activistas, etc, deberían alegrarse y tratar de verlo todo desde un punto de vista menos tendencioso. Hemos progresado mucho. Antes a esos prisioneros se los habría ejecutado de inmediato. ¿Qué es eso si no un progreso enorme? Nunca antes en la historia de la humanidad se habría preocupado tanto por un grupo de personas, la gran mayoría de las que realmente son terroristas. Así que cálmense un poco. Empiecen a pensar en el humanismo de China, porque a pesar de sus defectos, por el momento prefiero que domine el mundo EEUU.
Publicado por: jaime | 26/04/2011 0:41:28
Nada nuevo bajo el sol. Las mismas torturas fueron aprendidas sistematicamente por las Fuerzas Armadas latinoamericanas desde los anos 60 en adelante a través de los tratados existentes con el ejército de Estados Unidos. Los jefes de la tortura de Videla en Argentina y de Pinochet en Chile fueron formados en los Estados Unidos. Eso está hace mucho tiempo documentado.
Publicado por: Fernando Espinoza | 26/04/2011 0:29:11
La tortura es la tortura, la aplique quien la aplique. Esteban, ya sabemos que en Cuba, China y Corea del Norte las cosas no son color de rosa. Pero se supone que los países democráticos debiéramos dar muestras de que vivimos conforme a lo que predicamos. De otro modo, con qué estatura moral vamos a denunciar a las dictaduras si nos comportamos igual que ellas.
Además se te escapa otro punto muy importante: Sacar las cosas a la luz genera la posibilidad de presioanr públicamente para que los abusos se detengan. El periodista está haciendo su trabajo. Si realmente queremos que las cosas cambien tenemos que hacer el nuestro, que es levantar la voz. En el caso de EE.UU. tienen que hacerlo los norteamericanos, cosa que difícilmente suceda porque los medios le dan escasa o ninguna cobertura y la propaganda contra el terrorismo es intensa. Eso crea una cultura del miedo y lleva a la gente a justificar los abusos. O sea que la presunta libertad de expresión no sirve de mucho si los que manejan los medios son cómplices del gobierno abusador.
Publicado por: David | 26/04/2011 0:17:46
Ojalá un día el mundo conociera la tortura sin prisión a la que están sometidas las sociedades socialistas. Muy especialmnte China (de la que tengo más conocimiento).
El trabajo forzado sin salario, sin descanso o con un mínimo precio, por un bocado de comida, no es acaso la causa de tanto suicidio en fábricas chinas?
Publicado por: Inés de Cuevas | 26/04/2011 0:06:32
la media de vascos torturados en los sotos de las comisarías madrileñas es de más de uno a la semana desde hace ya cuarenta años.
un botón de muestra. hace menos de un mes la guardia civil torturó y violó a una ciudadana vasca. nadie dijo nada, ni la izquierda ni la derecha, como el tema del norte es cuestión de estado, vale todo.
mientras en tierras vascas cada nueva denuncia y testimonio de torturas conmociona y horroriza a la sociedad (hasta la gente del PP acepta en privado la existencia de torturas, es tan evidente), los progres de EL PAÍS se rasgan las vestiduras al clamar contra abusos producidos a miles de kilómetros. pero de los vascos ni preocuparse, total, como tampoco van a votar al PSOE, hablan así como raro y son todos más malos que el toro que mató a manolete..
Publicado por: ignacio | 25/04/2011 23:54:15
gran articulo. Esperamos ansiosxs otro igual sobre las torturas de los cuerpos de seguridad del estado a los/as vascos/as detenidos/as, y denunciando la incomunicación.
Publicado por: felicidades | 25/04/2011 23:11:41