Ramón Lobo

Doce canciones de cambio

Por: | 20 de mayo de 2011

Madrid no es Tahrir ni Mayo de 1968. Tampoco es una revolución ni una primavera árabe transportada. Solo es la exposición pública de un hartazgo privado y colectivo: muchas personas cansadas de ser invisibles, de ser nada y nadie que salpica a políticos, empresarios y periodistas, a esa parte del 'establishment' que dejó de escuchar.

La Puerta del Sol de Madrid se ha llenado de despertares organizados en comisiones de trabajo, desde el mantenimiento del orden y a la limpieza. Parece una ciudad, una escuela de ciudadanía, de futuros alcaldes sin carné de obediencia debida. Es un mundo dentro de otro mundo en espera de la autoridad competente (?).

El 15-M carece de música aunque por allí han pasado Kiko Veneno, entre otros. Seguro que hay alguien componiendo una canción que recuerde estos días si es que estos días pasan y quedan atrás en la memoria de muchos.

Estas son algunas de las canciones emblemáticas. La transición española y las luchas latinoamericanas contra las dictaduras aportan unas cuantas letras reivindicativas.

1 Egipto: Canto de la libertad. Hany Adel, Amir Eid Hawary (guitarra) y Sherif Mostafa (teclados).

2 Argentina: Todo Cambia. Mercedes Sosa.

3 Catalunya: L' Estaca. Lluis Llach.

4 España: Vals del obrero. SKaP.

 

5. EEUU: Which side are you on. Pete Seeger.

6. Italia: La locomotiva. Francesco Guccini.

7. Cuba: Ojalá. Silvio Rodríguez.

8. EEUU: Times are Changin. Bob Dylan.

9. Chile: El Aparecido. IInti-Illimani Quilapayún.

 

10. Sudáfrica: When you come back. Vusi Mahlasela.

11. Uruguay. Seré curioso. Quintin Cabrera.

12.  España: Papá cuentame otra vez. Ismael Serrano.

Hay 51 Comentarios

Buenas recomendaciones.

poner a SKA-P y olvidar grandola vila morena? increíble.

poner a SKA-P y olvidar grandola vila morena? increíble.

Algo más actual. El disco tiene dos meses, el video apenas unos dias... "unete a mi bando" de El Chojin:
http://www.youtube.com/watch?v=0YiZnb_mcQw

Magnífica selección de canciones, Ramón. Felicidades. Destacar el "Canto de la libertad" que ha recorrido la espina dorsal de la plaza Tahrir y la no menos hermosa canción de Quintín Cabrera, "Seré curioso", que ya conocía desde el año 1969, año en que entré en contacto con su autor, Quintín Cabrera. Venía del Uruguay, donde trabajó con los Tupamaros. Nosotros, comunist

¡¡¡A LA CALLE QUE YA ES HORA!!! Os falta: "ESPAÑA EN MARCHA", de PACO IBÁÑEZ, con versos de Gabriel Celaya. Si queréis ver cómo queda en una crónica de 3 minutos sobre la acampada en la Puerta del Sol, NO OS LO PERDÁIS. ¡¡EMOCIONANTE!! Verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=mNyNtcN35ns

Quitando a Dylan y Seeger, que a mi personalmente todavia me valen-y con reservas-, la seleccion de temas no me parece muy conseguida, forma un poco parte del despiste de la prensa y de este periodico (salvo magnificas excepciones como el roto, delia2d y alguna otra que se me pasa, estoy seguro).

Para comprender mejor las razones que han llevado al 15M yo personalmente recomiendo escuchar el disco del grupo madrileno 'Gran Viernes' editado por el sello underground Birra y Perdiz; Algunos temas se pueden oir en http://www.myspace.com/granviernes

También se ha creado una lista colaborativa en spotify con el titulo spanishrevolution con sonidos, a mi juicio, mucho mas cercanos al espiritu del 15M que los que propone Ramon Lobo. http://open.spotify.com/user/elchicodelaleche/playlist/32Zaa53cqMHuVH20VGrOmF

"...absurdo suponer que el paraiso
es solo la igualdad las buenas leyes
el sueño se hace a mano y sin permiso
arando el porvenir con viejos bueyes
viejos bueyes..."

"...Vaya forma de saber
que aún quiere llover
sobre mojado..."


Silvio Rodriguez

Pues yo también pondría Imagine de John Lennon
"...imagine all the people sharing all the world..."

Qué coñazo de canciones... por favor!!!!!

Pues la mayoria me parecen nostalgia de otro tiempo. Creo que no tiene nada que ver con eso, esta es casa de otros ladrillos, a mi parecer. El tiempo pondrá su verdadera banda sonora, no tendremos que desempolvar ningún sonido añejo, veréis.

No puede faltar en esta lista "El Canto a la Libertad" de J.A Labordeta, cantautor y político aragonés.

Ramón, creo que te vi anoche en Sol. Totalmente de acuerdo contigo. Esto es simplemente mayo de 2011. Ni más ni menos. Tengo la sensación de que nuestros periodistas y TERTULIANOS tienen tanto trabajo que no se han dado cuenta aún de que uno de los mensajes más contundentes de esta movida va dirigido a ellos, bueno a nosotros. Para empezar , la mayor movilización social de los últimos tiempos no estaba en la agenda del día. Estábamos de carabana con los políticos. Un abrazo colega.

13. Argentina: Señor Cobranza. Bersuit Vergarabat

http://www.youtube.com/watch?v=MjlYbw9WbHU

Está bien, aunque, como suele ocurrir, ni son todas las que están, ni están todas las que son. Por ejemplo, y como ya dijo alguien, falta "Grandola Vila Morena", de nuestros vecinos portugueses y su revolución de los claveles; y si se trata de canciones revolucionarias, no sé qué pinta "Papá, cuéntame otra vez", que podrá gustar, podrá ser graciosa, pero de revolucinaria, nada.
Y sí, por supuesto, nos vemos en Sol, en donde lo único que falta es eso, ¡una canción!

Gracias por esta banda sonora de un momento histórico... de resultados impredecibles, sobre todo para mí viviendo lejos de mi país. País, perdido país? ojalá qeu no del todo.
Te regalo otro tema para tu Soundtrack: "We shall overcome", en la versión de Bruce Springsteen en el album Seeger Sessions.
Ánimo para mañana!

A mi juicio, te falta una que es imprescindible: A Cántaros de Pablo Guerrero
http://youtu.be/3F1Ppnj4LdQ

Inti Illimani???? No, ahora les llamamos Inti Illimoney!!!! Son unos vendidos, mucha dictadura y exilio y ahora tocan en Viña, delante de la flor y nata chilena, corruptos alcaldes, presidentes y expresidentes. Igual que Los Jaivas. Ya no se puede confiar en nadie. Un abrazo desde Chile Ramón!!!!

El lobo siempre tan agudo...si señor la musica se tiene que asociar a al movimiento...la musica no es antigua ni nueva..ja ja solo tiene que sonar en el momento adecuado...incluso se han compuesto para la ocasión.
Quiza un poco manido pero porque no? el himno a la alegria.
Los antiguos somos nosotros..ja ja.
Saludos Ramón ya casi eres de la familia

HOLA SOY VENEZOLANA, AQUI UNA CANCIÓN DEL CANTOR DEL PUEBLO NUESTRO GRANDE ALI PRIMERA QUE EN PA, RTICULAR ME GUSTA MUCHO Y SE LAS RECOMIENDO AUTOR QUE LAMENTABLEMENTE; SE LLAMA EL DESPERTAR DE LA HISTORIA, DICE ASÍ:

Un tropel de caballos
la historia dormía
y se despertó

Estirando los brazos
abrió su boca de siglos
y nos preguntó, preguntó;
¿Cuál es la lucha, de
los hombres, para
lograr la paz?
¿Y cuál paz?
Si quieren dejar
al mundo como está.

Ayúdenla, ayúdenla
que sea humana,
la humanidad.

Ayúdenla, ayúdenla
que sea humana,
la humanidad.

El, que soñaba con flores
soñaba con aves,
también despertó
y miró,
un rocío rojo
flores de sangre son
aves de guerra son
tal y como está el mundo hoy
y él también habló
¿Cuál es la lucha, de
los hombres, para
lograr la paz?
¿Y cuál paz?
Si quieren dejar
al mundo como está.

Ayúdenla, ayúdenla
que sea humana,
la humanidad.
(LA CANCIÓN SIGUE) ESPERO Y LES GUSTE.

Una cancion conmovedora:
Liliana Felipe- Nos tienen miedo
http://www.youtube.com/watch?v=x2K9sNrl5EM

Portugal - Grandola Vila Morena (Zeca Afonso), que dio la señal a las tropas del Movimiento de las Fuerzas Armadas para alzarse contra la dictadura de Marcelo Caetano

http://www.youtube.com/watch?v=RuzGPhZwG6Y

Y añadiría Wind of Change de Scorpions

Hay un grupo de Alicante que hacen música que habla totalmente del sentimiento que está en la calle, tiempo antes de qué explotara. Se llaman Pseudo ya que dicen que hemos vivido una auténtica mentira.

http://www.facebook.com/#!/pages/Pseudo-Grupo-de-m%C3%BAsica/152195138155469

Lo que se agita en estos momentos en la CALLE13
http://www.youtube.com/watch?v=3rHxAsOx4GA&feature=fvsr

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal