Actualizado el 27 de mayo a las 09.24 /
No es que un hombre tuviera secuestrado a todo un país, sino que un país, Serbia, se había encadenado a un pasado representado por un hombre, Ratko Mladic, exgeneral, acusado por la justicia internacional de crímenes de guerra, crímenes contra humanidad y genocidio en Bosnia-Herzegovina (1992-1995).
Con Maldic detenido, Serbia puede dejar atrás ese pasado siniestro y arrancar una auténtica catarsis colectiva que muchos serbios ya han iniciado y superado individualmente; ya puede cerrar la puerta al siglo XX, un siglo de odio y sangre que incluye varias guerras civiles, dos mundiales y una larga dictadura.
Sin Mladic, como recordatorio de unos sueños que se transformaron en pesadillas, Serbia puede iniciar su segunda transición nueve años tarde. La primera fue cercenada por el asesinato en 2003 de Zoran Djindjic, el primer ministro reformista que envió a Slobodan Milosevic a La Haya.
Ahora, sin héroes ni Kosovos pendientes, Serbia se quedó sin excusas. Es su gran oportunidad.
Este primer vídeo pertenece a un reportaje de la BBC; continúa en un segundo vídeo; tercero; cuarto; quinto; sexto; séptimo; octavo; noveno.
Mladic (el cazador cazado, titula Ramiro Villapadierna, gran conocedor de los Balcanes) es un símbolo, como Osama bin Laden. En los Balcanes los símbolos sustituyen a la realidad convirtiéndose en una realidad paralela. En ella han vivido los serbios, en ella viven millones de croatas y bosnios. Mladic representa el papel de Obilic, el guerrero serbio que dio muerte al sultán Murat I en la batalla de Kosovo Polje, el campo de los mirlos. Serbia es un país atrancado en una Serbia irreal, mítica, situada en 1389. Mladic es un Obilic enfrentado a un imperio superior en fuerza. Serbia está convencida de que todos sus males se explican en que padece desde hace siglos una conspiración internacional.
Amenazas de Mladic en 1993.
El exgeneral es solo la punta del iceberg de una locura nacionalista dirigida por Milosevic, ya difunto, quien tras suprimir las autonomías de Kosovo y Voivodina en 1989 lanzó cuatro guerras en busca del sueño de la Gran Serbia -Eslovenia, Croacia, Bosnia y Kosovo-. Milosevic empezó cuatro guerras y las perdió todas: decenas de miles de muertos, heridos, mujeres violadas, millones de desplazados, odio y destrucción.
Mladic, el ejecutor jefe en Bosnia -Sarajevo (10.000 muertos); Srebrenica (8.000 muertos)-, es el representante junto con su jefe político Radovan Karadzic de la cultura de muerte que ha dominado en siglo XX balcánico.
La captura de los responsables intelectuales de un crímen masivo es esencial. Las víctimas visualizan en ellos la representación de una justicia suficiente. El tribunal de justicia de Sarajevo -que dirime los casos que no cumbre La Haya que se reserva los casos principales-, calcula que hay más de 10.000 criminales de guerra en el país. La justicia no llega hasta el último asesino y violador. Pero es necesaria una cantidad suficiente de justicia para sentir que se ha hecho justicia colectiva.
La foto de la vergüenza: Mladic, izquierda; el jefe de los 'cascos azules' Karremans, en el centro. / AP.
Mladic no es Bin Laden, pero su captura es un éxito que se va apuntar al presidente Borís Tadic, cuya popularidad está afectada por la crisis. ¿Por qué ahora? ¿Ha tardado seis años en someter a los servicios secretos del Ejército serbio que protegían a Mladic desde que pasó a la clandestinidad en 2002? ¿O ha tardado seis años en dar la orden?
Fueron cayendo uno a uno cada uno de los colaboradores de Mladic, su círculo de confianza. Parecía más parte de una partida, bien para abrir negociaciones con él o para dar la impresión a Europa y a la fiscal Carla del Ponte de que Belgrado hacía algo. El más importante de los colaboradores, el general Tolimir, fue secuestrado por la policía en mayo de 2007 y trasladado en un saco a la zona serbia de Bosnia para representar allí su captura e inmediato traslado a La Haya.
La inesperada detención de Karadic en julio de 2008 pareció el resultado de un pacto con esos servicios secretos militares: entregamos al político, conservamos al general.
Serbia puede decir que ha cumplido, aunque deberá explicar cómo. Le toca el turno a la UE: apostar por Tadic en las próximas elecciones o 'dejar' que gane Tomislav Nikolic, ex líder del Partido Radical y jefe del Partido Progresista Serbia, una excisión de los ultras que encabeza las encuestas y que no es nada progresista.
El TPIY podrá concluir su juicios, incluido el de Mladic, y cerrar sus puertas. Muchos de los que ahora celebran la captura de Mladic, EEUU, Reino Unido, Francia y la ONU, entre otros, deberían tener memoria y decencia, y callarse: son los responsables de que Mladic haya estado 16 años en libertad; cuando pudieron detenerlo no lo hicieron: primó la seguridad de sus tropas sobre los derechos humanos, el pragmatismo sobre los valores.
Bijelo Dugme, grupo de rock, símbolo de la Yugoslavia desparecida, realizaron unos conciertos históricos en 2005 en las tres capitales de la guerra, Zagreb, Belgrado y Sarajevo, convertidas en capitales de la paz.
Hay 12 Comentarios
Una mirada triste, desde el humor, sobre Srebrenica: http://gallota.com/2011/05/28/mladic
Publicado por: Gallota | 30/05/2011 10:41:33
Habrá que seguir con atención el desarrollo del juicio, que ojalá pueda realizarse normalmente, sin "suicidios" como el de Milosevic. En cuanto a la opinión pública mundial, podrá evaluar cual es la mejor conducta a seguir, si la de Obama matando a Osama y evitando que confiese , o la del gobierno serbio poniendo a Mladic a disposición de la justicia.
Publicado por: Roberto | 28/05/2011 2:02:00
Como siempre Ramón Lobo culpa absolutamente de todo a los serbios. Son el demonio balcánico. Cuando, resulta, que en todas partes cuecen habas (y en la mía a calderadas) y existen criminales de guerra en todas partes de los Balcanes. Fue una guerra, y en las guerras se mata y se viola, y por cierto, se hizo muy bien por todas las partes implicadas. Un saludo. Samo Sloga Srbina Spasava!
Publicado por: Carusu | 27/05/2011 23:33:27
Ahora a ver que excusa ponen los medios anglosajones y sus seguidores para seguir demonizando y culpando de todo a los serbios y negandoles la entrada en la UE (en el caso de que quieran entrar). Ya sabemos que el no humillarse ante los poderosos ocasiona muchos problemas, y los serbios, a diferencia de la mayoría de sus vecinos, llevan siglos así. No se humillaron ni ante el sultan, ni ante el archiduque, ni ante Hitler, ni ante Stalin, ni ante Bush. Por eso les admiro. Y que no me vengan con cuentos y cronicas parciales de buenos y malos, que el croata Ante Gotovina o el musulman Oric son igualmente criminales de guerra y son considerados igualmente héroes por sus paisanos y los medios apenas si se interesan.
Publicado por: JRE | 27/05/2011 22:52:50
Yo acabo de regresar de un viaje por los balcanes, y la verdad es que no podiamos entender como un criminal de guerra tan horrible como este señor podia quedar impune. Que alegria me he llevado al enterarme de la noticia. SREBRENICA NO TE OLVIDAMOS!!
Publicado por: JUAN CARLOS | 27/05/2011 20:45:59
Gracias
Publicado por: bebe | 27/05/2011 11:54:43
Me encanta todo lo balcánico, esperemos que sigan en paz y prosperen
http://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/05/el-pop-rock-el-indie.html
Publicado por: Maite | 27/05/2011 11:24:35
No importa que Serbia entre o no en la UE. En algunos años la UE ya no existirá. En el mejor (desde el punto de vista de los europeístas) caso, será una de esas organizaciones que solo existen en el papel, en el peor, habrá desaparecido por completo. La UE es un fracaso. El sueño se convirtió en pesadilla. Eso pasa muy a menudo. Es muy fácil hablar de todas esas cosas maravillosas y utópicas cuando la vida va bien. Pero cuando no, no hace falta mucho para que nos convirtamos en animales. El progreso universal no existe. Somos los mismos animales que siempre. Y tiempos difíciles se avecinan, veo un futuro muy negro y violento. Cuando en 50 años se haga el recuento de los peores crímenes cometidos en Europa, no creo que Mladic vaya a estar en el primer lugar.
Publicado por: jaime | 27/05/2011 4:24:29
La justicia no se hará si la UE acepta a Serbia como candidato oficial a formar parte de la Unión. Los responsables de los crímenes de guerra y los verdugos siguen disfrutando de una gran consideración entre la población. Los serbios no son conscientes aún del daño que han causado y por eso creo que no merecen la consideración de la Unión Europea.
Publicado por: Guillermo | 26/05/2011 23:03:04
Muy buen articulo, felicidades. Everybody know where he was but...
Publicado por: Ariel kaminer | 26/05/2011 21:19:24
Muy buen articulo, felicidades. Everybody know where he was but...
Publicado por: Ariel kaminer | 26/05/2011 21:19:23
Ramón, gracias por el artículo. Una observación a una pequeña frase que deberías repensarla: "Las víctimas visualizan en ellos la representación de una justicia suficiente". No estoy del todo seguro que sea suficiente, pero por lo menos alivia una parte del dolor. Un saludo.
Publicado por: CHEZ | 26/05/2011 20:43:31