Ramón Lobo

Steve Jobs, "el hombre que inventó nuestro mundo"

Por: | 06 de octubre de 2011

Captura de pantalla 2011-10-06 a la(s) 05.24.40
 
Ya no escucharemos más a Steve Jobs decir: "Una cosita más" en las presentaciones de los casi siempre revolucionarios productos Apple. Su muerte, a los 56 años, pone fin a una larga carrera de éxitos, a la invención de productos que han transformado nuestras vidas y revolucionado la industria: iPod, iPhone, iPad.... Slate así lo reconoce: "El hombre que inventó nuestro mundo". The Daily Beast se despide de él llamándole "American Genius". Y Politico.com, otro producto Internet, habla del "final de una era".

The New York Times titula con el despliegue de las grandes noticias: "Steve Jobs, el visionario de Apple, muere a los 56 años". En su portada destaca otras dos piezas: una sobre su larga batalla contra el cáncer, y otra de Bit Blog: Reaccionando a la muerte de Jobs.  

The Economist titula su obituario con dos palabras: Steve Jobs. The New Yorker publica un postcript sin título, solo con la foto del cofundador de Apple.

En Twitter, su muerte es un trending topic (#stevejobslegacy, RIP Steve Jobs, #ThankYouSteve, #SteveJobs...). Son miles los mensajes: algunos muy creativos, otros sencillos.

Captura de pantalla 2011-10-06 a la(s) 06.52.41
Captura de pantalla 2011-10-06 a la(s) 06.29.46   

Los Angeles Times le califica de "pionero de la tecnología" y ofrece una lista de éxitos y fracasos. Michael Hiltzik escribe: "Mas que un artista". El otro diario de referencia del Estado, The San Francisco Chronicle, titula con una fotografía: "Gracias Steve".

Captura de pantalla 2011-10-06 a la(s) 07.20.11

La palabra visionario aperece en la primera página de varios medios, entre ellos Le Monde y La Repubblica. El portugués Público recoge las reacciones de otros magos: el fundador de Microsoft, Bill Gates y el de Facebook, Mark Zuckerberg, entre otros.  Captura de pantalla 2011-10-06 a la(s) 05.46.21
Business Insider recuerda las 13 mejores citas de Jobs. El Business Blog del Financial Times sostiene que hay pocas personas irreemplazables y que Jobs es una de ellas. The Telegraph se pregunta si Apple podrá continuar sin la magia de su fundador, a quien llama el "Leonardo de Silicon Valley".

The Wall Street Journal da la noticia con gran relieve; en uno de los artículos que acompañan, Walter Mossber escribe sobre el Jobs que conoció. El diario recuerda su célebre intervención en la Universidad de Stanford en 2005, donde compartíó con los graduados las lecciones que había aprendido en la vida. Al escucharla hoy adquiere nuevos significados.

 

Associated Press ofrece un recorrido interactivo por su vida y productos. La revista Time recuerda los 10 mejores anuncios de Apple, desde el Macintosh de 1984 hasta hoy, como este del iPod con U2.

No todo es Steve Jobs en este recorrido matinal. La revista chilena The Clinic publica los mejores 30 carteles del referéndum de 1988, el que perdió el dictador Augusto Pinochet. Siempre es bueno recordar.

Captura de pantalla 2011-10-06 a la(s) 06.35.52

The Economist, exponente del mejor humor británico, ofrece un trabajo sobre las elecciones en EEUU. Pide menos delanteros en el campo republicano repleto de egos que, influidos por el Tea Party, rivalizan en su odio a Barack Obama. También destaca la caída del hasta hace poco gran favorito, Rick Perry, gobernador de Texas. Si hacemos caso a las últimas encuestas, el tapado tras los mediáticos Perry y Mitt Romney, es Heman Cain. Aunque es pronto, sería interesante una elección entre dos candidatos negros.

Captura de pantalla 2011-10-05 a la(s) 12.54.10

Dibujo publicado en The Economist.

Politico.com propone un juego; ha elegido a sus cinco candidatos favoritos y dejan espacio para los lectores escojan los suyos. Los cinco de Politico, Erskine Bowles, John Chambers, Hillary Clinton, David Petraeus y Condoleezza Rice, tienen un problema: no concurren a las elecciones.

Nobel de Literatura 2011. The Guardian se inclina por el poeta sirio Adonis, aunque recoge el estado de las apuestas como si el arte de las palabras fuese una cuestión de dados, de suerte. Ser disidente sirio en este momento puede ser un valor añadido. Literature Culture @ Suite 101 cae en la misma tentación, aunque su favorito es el estadounidense Cormac McCarthy.

El canal de televisión Al Arabiya añade un segundo poeta como posible galardonado, el sueco Tomas Tranströmer. The New York Times no se complica, ofrece la lista de los favoritos, que además de Adonis y Transtöomer incluye la novelista argelina Assia Djebar y al japonés, Haruki Murakami.

La edición asiática del diario The Wall Street Journal apuesta por Murakami. Con los favoritos sucede que casi nunca ganan, hasta que dejan de ser favoritos. Una de las sorpresas podría ser Bob Dylan, en su condición de poeta y músico. Eso dicen los apostadores de caballos.

La crisis económica también afecta al mundo de la imaginación, a Los Simpsons. El canal Fox quiere que los actores que ponen voz a los dibujos animados se bajen el sueldo y estos se niegan. En la memoria, las criticas de los guionistas al canal hermano, el ultraconservador FoxNews.

Hay 13 Comentarios

Muy buen artìculo, Ramòn....creo que la biografìa que saldrà, si no entendì mal, a mediados de noviembre tambièn ha modificado el tìtulo y se llamarà simplemente, Steve Jobs

Steve Jobs anuncia un nuevo DiOS, más rápido, inaccesible y omnipotente. Incompatible con todo. Próximamente en la nube.
http://gallota.com/2011/10/06/icamiseta/

Lamento la desaparición de un noble hombre, sabio en su creatividad y quien nos lego un nuevo mundo mágico, que nos unirá para siempre...

Otro perfil de este hombre http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2011/10/06/diez-detalles-que-no-conocia-sobre-steve-jobs-1186/

Aprovecho Ramón para decirte que no me gusta el formato que aplicas desde la vuelta de las vacaciones. Me despista y tus aportaciones han perdido frescura y profundidad. ¿Exigencias del guión?
Vuelve. Esperamos.
Un saludo.

El homenaje general a este empresario del márketing no es más que la constatación de que el infantilismo se ha instalado en la sociedad.

El homenaje general a este empresario del márketing no es más que la constatación de que el infantilismo se ha instalado en la sociedad.

Luis, no hay duda vives en otro.

Ya no directamente, si no indirectamente te has beneficiado de este hombre y sus compañías, así que un poquito de humildad y un poquito de conocimiento mal no te vendrían

Luis, no hay duda vives en otro.

Ya no directamente, si no indirectamente te has beneficiado de este hombre y sus compañías, así que un poquito de humildad y un poquito de conocimiento mal no te vendrían

Luis, no hay duda vives en otro.

Ya no directamente, si no indirectamente te has beneficiado de este hombre y sus compañías, así que un poquito de humildad y un poquito de conocimiento mal no te vendrían

Interesante,como siempre.
Volvieron a fallar los pronósticos sobre el Nóbel de literatura;premio con grandes ausencias históricas:Bolaño,Onetti,Cortázar...
Un saludo,
http://destelloshumanos.blogspot.com

si este hombre inventó el mundo yo debo de vivir en otro. Uso microsoft, no tengo ipod porque la música la tengo en mi blackberry, y por lo tanto tampoco tengo iphone. No tengo tampoco ipad porque al wc voy con mi portatil.

From the bottom of my heart – thank you Steve Jobs. For Pixar, for Apple, for being a remarkable man. RIP.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal