Bernat Armangue (ASSOCIATED PRESS).
Millones de personas desafiaron ayer en Egipto al miedo y a los peores augurios, en la primera jornada de un proceso complejo y largo de cuatro meses. No hubo boicot ni violencia; los egipcios tienen ansias de libertad, sea en Tahrir o en las urnas. En los rostros estaba dibujada la alegría, la emoción de los que votan por primera vez en unas elecciones libres, y no en plebiscitos amañados; son personas convencidas de que su voto importa, decide.
The Washington Post narra el voto de Azam Lotfy, quien acudió al colegio electoral con dos armas: la papeleta y la foto de su hijo de 29 años, muerto hace 10 meses en las protestas.
Tras las emociones del viernes en la plaza, símbolo de la revuelta que tumbó a Hosni Mubarak en febrero, Egipto se lanzó a diseñar su futuro. Para The New York Times resulta una sorpresa la ausencia de incidentes; no tanto para el Telegraph, que destaca la calma y el entusiasmo que se vivió ayer. Ahmed Amr escribe en el Informed Coment de Juan Cole un artículo en el que advierte contra las expectativas desmesuradas con un título rotundo: "Asesinando los sueños en Egipto". El Post tampoco se deja llevar por el entusiasmo y dibuja los cinco peores escenarios.
The Arabist ofrece un miniblog con direcciones claves para seguir la noticia, como el gráfico interactivo del diario The Guardian, un quién es quien en el nuevo país.
Tres Egiptos en la cámara de Tara Todras-Whitehill, de Associated Press.
BBC revela que un informe de Naciones Unidas denuncia que más de 7.000 personas se encuentran detenidas en la nueva Libia, sin acceso a abogado, juicio ni acusación formal. El informe, filtrado hace días y del que The Independent se hizo eco, recoge la existencia de torturas y linchamientos contra los detenidos, muchos de ellos subsaharianos a los que los antiguos rebeldes, ahora en el Gobierno de Trípoli, acusan de mercenarios. Amnistía Internacional exige a las nuevas autoridades que pongan fin a estas prácticas. Otro informe de la ONU denuncia crímenes contra la humanidad en Siria, y que en la represión de estos meses han muerto 256 menores de edad.
The Lede se hace eco del trato recibido por la fotógrafo del diario The New York Times, Lynsey Addario, en el paso fronterizo de Eretz, entre Gaza e Israel, donde fue tratada con crueldad por los soldados isralíes, según denunció la afectada que se encuentra embarazada de siete meses.
Jerome Delay (ASSOCIATED PRESS).
La República Democrática de Congo celebró ayer elecciones presidenciales. No hay emoción: ganará el presidente Josep Kabila. La RDC, que ha vivido desde la caída de Mobutu en 1997 una sucesión de guerras civiles, es un Estado fallido que la comunidad internacional intenta apuntalar, de momento con escaso éxito: invasiones de Ruanda, la fuerza dominante en el Este del país, una zona de Congo infestada de guerrillas y donde se concentran los abusos y las violaciones de mujeres.
La jornada estuvo repleta de incidentes, como muestra este vídeo del diario The Guardian. El enviado especial del The New York Times a Kinshasa, Jeffrey Gettleman, afirma que las irregularidades y las intimidaciones marcaron la jornada. Congo es el principal productor del coltán del mundo, mineral esencial para la telefonía móvil.
Joshua A. Tucker en Al Jazeera explica qué es un tecnócrata.
Gran entrevista de Stephen Moss en The Guardian a Umberto Eco. Una píldora. Moss pregunta. ¿Cómo un país culto, intelectual y artístico como Italia pudo elegir ese bufón?. Respuesta: Berlusconi presumía de que no había leído una novela en 20 años. (...) No juzgue a Italia desde el hecho de que ha producido a Rafael y Miguel Ángel".
El volcán Tungurahua, junto a la ciudad de Baños, en Ecuador. / José Jacome (EFE).
Hay 5 Comentarios
Wendy’s is an American international fast food restaurant chain. It was founded on November 15, 1969 by Dave Thomas, in Columbus, Ohio.
https://wendys-breakfast-menu.info/
Publicado por: zacharykyle | 16/05/2022 8:09:02
es repe, pero me vale: http://acartoonaday.blogspot.com/2011/01/liberty-in-egypt-now.html
Publicado por: Luis | 29/11/2011 14:35:02
Muy interesante. Destacable la denuncia de la situación de clara vulneración de Derechos Humanos en la que se ven miles de detenidos en Libia. ¿Llegó la paz o la victoria?
http://destelloshumanos.blogspot.com/2011/10/paz-o-victoria-y-muertos-de-segunda.html
Publicado por: Diego | 29/11/2011 11:54:57
¿Qué pasaría si volviéramos a la Peseta? descúbrelo en: www.sencillaeconomia.com
Publicado por: Jorge Martin Sanchez | 29/11/2011 10:56:03
Mucha sangre se derramó y mucho les costó conquistar su democracia, ahora que las elecciones sean limpias y que la junta militar respete la voluntad popular, sea cual sea.
Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
Publicado por: Aprende a seducir | 29/11/2011 9:53:54