Ramón Lobo

El rebuscador de metales

Por: | 19 de noviembre de 2011

Migueljpg

La Mina no es una mina, es un estercolero. A él acuden cada mañana cientos de personas, la mayoría hombres, para rebuscar tesoros: piezas de metal, clavos, anillos perdidos. La Mina está a las afueras de la Ciudad de Guatemala: son montañas de basura acumulada en las laderas de un barranco en todos los estados de putrefacción. Un olor pestilente que se agarra a la nariz, a la ropa, a la piel. Los más débiles rebuscan arriba, en lo alto de la montaña de desperdicios; otros, los fuertes, descienden hasta el río que pasa por el vertedero: aguas contaminadas, espuma, enfermedades flotantes.

Allí es donde rastrean los más valientes, como Miguel. En las célebres fotografías de Sebastião Salgado, los gampeiros arrancan oro en condiciones de esclavitud a la desforestada selva amazónica; en estas de Rodrigo Abd, fotógrafo de Associated Press, el premio son metales que se pescan con poderosos magnetos. Cambia el color, el valor de lo hallado y la comisión de los intermediarios, pero el pago y el riesgo del minero permanece inalterable. Es el eslabón más débil.

Miguel ha encontrado sus tesoros del día en el vertedero de La Mina. Sale entre las aguas. En su rostro hay espuma y coraje. Parece fuerte, de mediada edad. Si tiene suerte podrá ganarse con la venta unos 15 euros, el doble del salario mínimo que se paga en su país. Es un privilegiado. Los mineros de La Mina son como Sífiso, condenados a subir eternamente por una montaña empujando una piedra y rodar hacia abajo antes de alcanzar el objetivo. Ellos suben y se sumergen, una y otra vez. En el de Sífiso es un trabajo inútil, sin esperanza, un castigo. La esperanza de Miguel es que su familia pueda comer y sobrevivir.

Hay 4 Comentarios

Hace mucho que sigo su blog, y aprovecho este primer comentario para felicitarlo, me encanta su punto de vista, asi como los diversos links que siempre ofrece.
Gracias Sr.Lobo!!
Un lector mas..

Gracias, Juan, incorporado el link

Buen texto. Destacable también el texto de Camus.
Me gusta el tono utilizado para retratar una situación de injusticia.
Duele Guatemala, país con un estado débil, inmerso en una estrategia esquizofrénica de "lucha" contra el narcotráfico.
País de injusticia y de trabajo loable. Mi tiempo allí ha sido una de las experiencias que más me ha marcado.
http://destelloshumanos.blogspot.com/2011/06/encuentros.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal