Solo los líderes del G-20 tienen paraguas. / David Ramos (GETTY IMAGES).
Ya nadie oculta la verdad en privado: curso directo hacia el desastre; el objetivo principal es suavizar la noticia. Los líderes del G-20 expandido presentan como un triunfo colectivo la renuncia de Yorgos Papandreu a celebrar el anunciado referéndum. Los ciudadanos griegos, que padecen los recortes en sus salarios, pensiones, empleos y derechos sociales, ya no tendrán la palabra. ¿Cómo reaccionarán? Los mercados vuelven a subir, como subieron el 24 de octubre tras el acuerdo de la cumbre de Bruselas. Más tarde, quizá hoy, volverán a bajar; el negocio se nutre del vaivén.
The Independent habla de Eurocaos y de que el Reino Unido se prepara para lo peor. The Economist advierte de que no son los mercados la única amenaza para el euro, podrían serlo también los votantes. Floyd Norris se pregunta en The New York Times: "¿Por qué no dar la palabra a los griegos?".
La calle sigue la línea continua. / Christopher Furlong (GETTY IMAGES).
Papandreu se transformó ayer en una fábrica de titulares contradictorios: mantiene la consulta pese a la traición de su ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos; anuncia la fecha: el 4 de diciembre; ofrece dimitir; dimite en media hora; no dimite; negocia con la oposición un Gobierno de unidad nacional; da marcha atrás en la convocatoria de referédum y dice que el anuncio ha cumplido su objetivo de agitar a la sociedad. Business Watch analiza la crisis en profundidad.
Hoy volverá a acaparar los titulares. Papandreu se enfrenta a una moción de confianza en el Parlamento. Dispone de una mayoría de 152 de los 300 diputados. Un sector de su partido, el de Venizelos, no apoya al aún primer ministro y el líder de la oposición conservadora, Antonis Samara, de Nueva Democracia, reclama elecciones inmediatas.
El diario griego publicado en inglés, Ekathimerini, titula: "Caos político"; ofrece pocas esperanzas de un pacto con la oposición y destaca un artículo de Alexis Papachelas: "De regreso al abismo", que acusa a Papandreu de anteponer sus ambiciones personales.
Lectura obligada para entender Grecia: Petros Márkaris.
Hay quien se interesa por cómo será la salida. Así titula The Guardian: "Grecia podría dejar el euro, admiten los líderes". Lo mismo que Liberation: "La zona euro muestra la puerta de salida a Grecia". The Independent considera temerario manejar esta solución. Y el Telegraph anuncia que China ya no está en el equipo de socorristas. El gurú Nouriel Roubini asegura que el riesgo no es que Grecia o Portugal dejen el euro, el gran riesgo es que también salgan España e Italia, informa Business Insider.
Si el objetivo del G-20 era hablar claro, lanzar mensajes tranquilizadores y enterrar la deriva de la crisis del euro, no se ha logrado nada de esto. BBC ofrece varias piezas de contexto. En una resume los cuatro grandes problema de Europa: uno de ellos, austeridad frente a crecimiento, del que tanto escribe Paul Krugman. Otra trata sobre el temor al efecto dominó y una comparativa de las economías de la Eurozona.
En Italia, Grecia no es noticia. Lo es Berlusconi, que se queda sin mayoría para imponer las reformas exigidas por la UE y para gobernar. Así titula La Repubblica: "El Goberno sin mayoría".
La crisis de la Eurozona explicada en tres minutos en clave de humor.
El desafío de Oakland. / Stephen Lam (REUTERS).
La ocupación pacífica del puerto de Oakland, el quinto en tráfico marítimo en EEUU, y una huelga general en el centro de la ciudad, degeneró en una noche de violencia, con grupos de vándalos en acción: quema de contenedores, cristales rotos y enfrentamientos con los manifestantes más pacíficos. La policía tardó en aparecer, algo que despierta dudas entre los tuiteros (#occupyoakland).
La Tribuna de Oakland informa: tras una noche de disturbios, los manifestantes vuelven a concentrarse en el centro de la ciudad. Los Angeles Times ofrece una galería de fotos de los disturbios. The New York Times publica una información sobre los dilemas del alcalde de Nueva York, Michael Blomberg, a quien los sectores más conservadores exigen que despeje a Occupy Wall Street del parque Zuccotti. Bloomberg apoya la libertad de expresión, pero también a Wall Street; es la decimosegunda fortuna de EEUU.
The Nation ofrece una mirada original: "Cómo Wall Street ocupó América".
Ciudadanos por una Justicia Fiscal ha publicado un informe sobre 280 compañías norteamericanas. En él denuncia que pagan una media del 18,5% en impuestos, mucho menos de lo que se cree, informa Los Angeles Times. Una de las compañías señaladas, General Electric, asegura que el informe "tiene errores, distorsiona los hechos y está políticamente motivado". Según el documento solo un cuarto de las empresas investigadas paga cerca del 35%. Setenta y ocho no pagaron nada o recibieron devoluciones en el periodo entre 2008 y 2010.
Al Yazeera inicia una serie de reportajes sobre los problemas de los periodistas africanos para informar de lo que sucede en sus países.
Civil Wars, canción elegida por el nobel de Economía Paul Krugman en su blog. Buen fin de semana.
Hay 13 Comentarios
No entiendo muy bien como el Sr. Lobo selecciona sus fuentes/hyperlinks. Una de las fortalezas del movimiento Occupy en Estados Unidos es su manejo de las redes sociales. De esta manera resulta facil desmontar las patranas de los medios corporativos. Un relato un poco mas ajustado a lo que paso en Oakland, a diferencia de aquellos medios que dependen de la publicidad del sector bancario se puede encontrar en
http://www.occupyoakland.org/
Par evidencias fotograficas (y en video) de las agresiones a l@s participantes en una protesta contra los Koch brothers (financiadores del Tea Party) en Washington DC ver
http://dc.indymedia.org/newswire/display/152262/index.php
Las mismas solo vieron la luz el domingo en la seccion local (Metro) del Post. Una vez ms queda demostrada la confianza que merecen los medios corporativos.
Bravo por la cronica de Al Jazeera sobre periodismo en Africa.
Publicado por: K. (Onada expansiva) | 07/11/2011 5:14:52
Como siempre, el eterno bla bla bla de las Hienas, o sea, de los fariseos de la política. La guerra de Viet Nam, la de Corea, la de Irak, la de Afghanistán, ¿quién las creó y financió, a costa de miles y miles de vidas? La respuesta es clara: el control de los recursos naturales (petróleo, uranio, gas, etc.) Ya sabréis a quiénes me refiero.. a los que dotaron a Pakistán y a India de tecnología nuclear para amenazar a China y a Rusia, los grandes rivales del suculento mercado de materiales estratégicos.
Publicado por: RAMÓN | 05/11/2011 17:03:43
El gobierno socialista Griego recogió el testigo en su momento de un gobierno de derechas que hundió literalmente al país y mintió a todos dejando al país en una bancarrota total, irremediablemente herido de muerte. El origen de la crisis se llama George Bush y su guerra santa de Irak, Hipótecas Basura, Boom Inmobiliariao, Usura Bancaria, Buitreo de los Especuladores de Mercado. Todo ello creando una economía de Ciencia Ficción que como tal se caerá por su propio peso, Ha demostrado que el Liberalismo Económico ha Fracasado estrepitosamente (los culpables de la crisis son ahora los que la critican inaudito)..Los Chinos ya se están frotando las manos y afilando los colmillos... Cuando los Socialistas dejen el poder y se privaticen Los Servicios Básicos de los Ciudadanos, pagar impuestos sea un chiste y haya que trabajar 15 horas (o más ) por un sueldo de exclavo y ya sin derecho alguno para los trabajadores, con la carta del despido libre soplandole en el cuello. La gente se preguntará... ¿Pero estos del PP venían para mejorar las cosas o para emperorarlas?.... Esto vá a ir de Guatemala a Guatepeor... Porque se intentará apagar un Incendio con Gasolina........ y esta Europa anestesiada y miópe lentamente se hundirá..... Al tiempo
Publicado por: cristaldo | 05/11/2011 12:30:18
http://nelygarcia.wordpress.com. Y me pregunto, ¿todos esos políticos con sus respectivos partidos, defienden los intereses de los ciudadanos, o los suyos?
Publicado por: Nely García | 05/11/2011 9:41:03
Sólo puede hablar bien de Thatcher alquien que no haya vivido nunca en el Reino Unido. Sólo alquien que no sabe habla de Gran Bretaña (que es solo una isla) como un país. Sólo alguien parcial olvida que los desmanes de nuestra economía han venido proporcionadas por ambos "bandos".
Publicado por: Roberto | 05/11/2011 0:17:58
A ver bla bla bla, de donde sacas tu que esto es culpa de la "Europa socialista", no seas mentiroso ni demagogo, tan bien le va a los de derechas? Para empezar el paradigma de la socialdemocracia en Europa son por ejemplo los paises Escandinavos y tan tranquilos estan porque ellos aplican su credo de verdad. Tan bien le va a USA despues de la administracion Bush y nombras a Thatcher cuando precisamente aqui en UK se sigue criticando mucho tiempo despues como destruyo la industria nacional para dar paso a esta ingenieria financiera que tan bien nos va como se esta demostrando. Vuestro gurus, Thatcher, Reagan, etc no son dioses ni genios, eran unos ignorantes que prostituyeron el sistema en nombre de Adam Smith sin haberlo siquiera entendido, solo para su beneficio, lo mismo que los dictadores comunistas hicieron con Marx. Pero los necios como tu os lo creeis, piensa por ti mismo.
Publicado por: Lois | 04/11/2011 22:15:07
pues yo pienso que no llego a tiempo
Publicado por: Fran | 04/11/2011 21:06:33
trhsdhs
Publicado por: Fran | 04/11/2011 21:05:54
Mira que eres necio.
Publicado por: Muck | 04/11/2011 19:16:14
El papandreu ha hecho una locura, pero creo que buscando un chante, conseguir una quita aún mayor, si no no se entiende. Todos los secretos para seducir mujerestras el link que hay tras mi nombre.
Publicado por: Aprende a seducir | 04/11/2011 13:10:53
TODO es una estafa piramidal.
Publicado por: jaVier | 04/11/2011 12:30:41
TODO es una estafa piramidal.
Publicado por: jaVier | 04/11/2011 12:30:41
Ayer vi Inside Job, resulta que los mismos que montaron la estafa Ponzi de la subprime, son los mismos que toman las decisiones, gobiernos interpuestos, es toda esta hecatombe del euro. Es mas, en palabras del Strauss Khan, son conscientes de que nos están llevando al abismo, pero no pueden detener su adicción al dinero facil. Y nuestros políticos haciendo en gilipollas... Cae Babilonia...
Publicado por: ZHU DE | 04/11/2011 11:16:28