Ramón Lobo

Un hombre sin esperanza

Por: | 28 de enero de 2012

PeticionImagen(56)
Orestis Panagiotou (EPA).

Un hombre camina por una calle de Atenas que no parece Atenas; podría ser el Bronx, cualquier barrio marginal del mundo. Lleva las manos en los bolsillos y la mirada baja, triste. No hay portales ni tiendas ni bullicio. Solo se escucha el caminar del hombre cabizbajo. Un grafiti destaca sobre los demás. La joven pintada sostiene un cartel en el que se lee una declaración: "Sin esperanza". La mujer mira de frente, con la cabeza alta; también parece triste. Es una foto de tristezas acumuladas. A los lados están escritas palabras sueltas. Parecen gritos aislados, enfados individuales. Todos juntos son una declaración política, casi filosófica, frente a la sinesperanza: sistema monetario, capitalismo, religión, corrupción, guerra, injusticia, soledad, globalización, inmortalidad.

Grecia es un país que no puede pagar una deuda acumulada en los felices años de la irresponsabilidad. Los médicos de la troika le han recetado ajuste tras ajuste sin importar los efectos secundarios, los daños colaterales. Parece un laboratorio de experimentación económica en tiempos de crisis. Nada ha cambiado en lo esencial; solo un detalle: Grecia ya no existe, dejó de ser noticia.

Hay 10 Comentarios

Enquanto houver turismo na Grécia, será difícil afirmar que ela não existe!

Lo que muy a menudo falta en las conversaciones y los comentarios sobre Grecia (y cualquier otra Grecia que siga) es distinguir los politicos de la gente cotidiana cuando se refiere a "los griegos".

Por supuesto, estan hechos de los mismos materiales, pero es una locura asignar el mismo porcentaje de responsabilidad sobre los dos y generalizar hablando del pueblo como si pasara el dia tomando decisiones administrativas.

Lo triste es que asumir la responsabilidad es bastante igual que una madurez politica que aun no ha llegado en Grecia. Y tardara durante todo el saqueo.

A pesar de todo, nuestros queridos políticos siguen cobrando sueldos altísimos que no se merecen, sigo sin entender nada. Parece que eso sí está aceptado...ellos nunca serán pobres...malditos

Me encanta el enfoque que le das a tu información, sigo tu blog constantemente, felicidades.... Sigue con este gran Proyecto de decratizar opiniones

El día que crea algo dicho por Danny LeRouge ese día me creeré que Stalin era un amor de padre y dictador, que Marx sabía algo de economía, y que los socialistas europeos son frugales en sus gastos. PRIMERO GASTAMOS LO QUE NO TENEMOS, Y DESPUÉS NOS QUEJAMOS CUANDO NOS PASAN LA FACTURA. Recuerdo cuando nos decían que estábamos "en la Champions", que la salud era mejor que la de Usa, que en Usa los muertos se apilaban enfrente de los hospitales, y que pronto caería América. Creo que es Europa la que está cayendo.

Ramón:

¿Ya viste el vídeo de Daniel Cohn - Bendit sobre la deuda griega? Te hará falta: (http://www.youtube.com/watch?v=nqno8H-mjeY ) . Se demuestra que la mayor parte de esa deuda es por armamento caro, malo e innecesario que con dinero del Banco Mundial se "prestó" a Grecia a través de Bancos Alemanes a tasas superiores. Esto para prevenir la amenaza turca (?). O sea, que negocios de bancos se trasladan a la población vía recortes en salud y educación. No seas inocente ...

Ley de Bossuet:
"Dios se ríe de los hombres que se quejan de las consecuencias, al mismo tiempo que consienten sus causas".

Einstein
"Si sigues haciendo lo mismo, no esperes resultados distintos"

Cuando se gasta mas de lo que se tiene, el resultado es la quiebra. Esto es ineludible, inevitable. Algunos europeos creen que por alguna razón ellos están más allá de la relación causa efecto.

A eso aspira el gobierno invisible del poder finanaciero que rige el mundo, a convertir a toda la humanidad en unos meros borregos que solo sepa pastar la hierba que se les da, porque incluso, ya le habran quitado el pienso. Espero que Adan y Eva no se olviden de sus descendientes, al menos ,espero que le habiiten un nuevo planeta.

Sr. Lobo,

Usted obviamente no ha estado en el Bronx recientemente y parece hablar del barrio neoyorquino desde la perspectiva tópica y caricaturesca del barrio que nos ofrecia el cine de Hollywood en los 70 y los 80. Ya quisieran los griegos (y muchos otros) tener la “decadencia” del Bronx en estos momentos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal