Ramón Lobo

Regresa el Obama de Yes we can

Por: | 10 de febrero de 2012

 

Tras tres años y un mes de pragmatismo, después de la fracasada batalla por una sanidad pública y un Guantánamo que, lejos de cerrar sus puertas, se reforzó; después de tantas promesas incumplidas o aparcadas, el otro Barack Obama, el candidato de 2008, el de Yes we can, ha vuelto. Quizá sea solo un espejismo e influya que en 2012 es candidato para un segundo mandato.

Captura de pantalla 2012-02-10 a la(s) 05.54.48
Politico compara la presentación del acuerdo por valor de 26.000 millones de dólares (de los que 5.000 son de multa) con cinco grandes bancos de EEUU con el estilo populista de Teddy Roosevelt. El pacto se basa en una premisa: si recibieron ayuda del dinero de los contribuyentes con inyecciones millonarias, ahora deben devolver el 'favor' reduciendo el peso de las hipotecas para evitar los embargos automáticos y compensar prácticas pasadas dudosas.

No consiste solo en abonar una multa, es el compromiso para cambiar de dirección. Puede beneficiar entre uno y dos millones de personas que perdieron o pueden perder su vivienda. Un dato que frenta tanto optimismo: quedan fuera del compromiso otros once millones con el mismo problema.

Los bancos no son las instituciones más populares de EEUU en estos momentos; muchos ciudadanos los consideran culpables del estallido de la crisis y de la recesión posterior. Tres ayudas para entender mejor: este vídeo grabado en 2008 por Bird y Fortune, dos humoristas británicos, explica el origen de la crisis de las hipotecas basura; el documental InsideJob y la película Margin Call.

 

The Wall Street Journal espera que el compromiso, alcanzado tras meses de negociaciones, sirva para impulsar el mercado inmobiliario en EEUU. También explica el impacto que tendrá en las personas atrapadas en un crédito demasiado caro y para los bancos.

 

Los partidos griegos han llegado a un acuerdo, pero los ministros de Economía de la Eurozona quieren más medidas. Han dejado de confiar en las promesas de Atenas. El diario Ekathimerini enuncia las tres condiciones impuestas por Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo: el Parlamento de Grecia debe ratificar el acuerdo cuando se reúna el domingo; más recortes por valor de 325 millones de euros y el compromiso claro de los partidos de la coalición de Gobierno para la aplicación del programa.

BBC lo explica y asegura que nadie sabe si este segundo paquete de ayuda de 130.000 millones de euros será suficiente para evitar el colapso. Los sindicatos griegos preparan tres días de lucha contra lo que llaman "el gobierno criminal" y contra la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI).


El objetivo del FBI, la principal organización policial estadounidense, es combatir el crimen federal. Todos sabemos los detalles de su trabajo gracias a Hollywood. Entre sus funciones aceptadas está también la de espiar a ciudadanos de su país que no han cometido crimen alguno. El FBI divulgó ayer la ficha de Steve Jobs, fundador y presidente de Apple hasta poco antes de su fallecimiento el año pasado.

Para el FBI, Jobs era un tipo "manipulador", "engañoso", complejo y con una integridad y carácter moral "sospechosos". The New York Times califica de "increíble" la investigación llevada a cabo en 1991. Los Angeles Times menciona que el FBI investigó la relación de Jobs con las drogas y asegura que la ficha está repleta de cotilleos. Boomberg recuerda que Jobs fue interrogado para comprobar que no era comunista. Más en el blog Wall $treet Report.

 

Captura de pantalla 2012-02-10 a la(s) 06.35.49

Marruecos y Arabia Saudí coinciden en la persecución de lo que denominan delitos de opinión en las redes sociales. The Lede destaca el caso del bloguero Walid Bahomane, de 18 años, acusado de "difamar los sagrados valores de Marruecos". El problema son los vídeos y las caricaturas publicadas, en los que, según la policía, se ridiculiza al rey Mohamed VI. Otro bloguero, Fouad Mourtada, fue condenado en 2008 a tres años de cárcel por usar la foto del hermano del rey en su perfil de Facebook. En esta red social se ha organizado una página de apoyo a Bahomane en la que se publican numerosas caricaturas.

 

The New York Times destaca el caso de ‘Charlie Bit My Finger!': 56 segundos colgados en YouTube en 2007 en los que se ve a un bebé mordiendo el dedo de su hermano. Pese a su intranscendecia ha tenido 417 millones de visitas. Un 'supertrending topic', Los niños, algo crecidos ya, son reconocidos y rodeados de fans histéricos que los tratan como estrellas de rock. El diario explora en el fenómeno de este vídeo para tratar de entender algunas claves del mundo actual al que se dirige cada día.

Hay 9 Comentarios

Sr. Tostón: Lo suyo es propaganda descerebrada. Lo único que hace es calumniar ignorantemente. Pero mucho derecho tiene a su opinión por equivocada que sea. Disfrútela mucho, pero le informo que lo marca como un ignorante mezquino y envidioso. Su opinión no cambia los hechos.

Juan Montes: ¿A Ud. le parece que es un éxito gobernar EN CONTRA de la voluntad ciudadana? Eso es lo que hace Obama con sus desarreglos inconstitucionales. La mencionada reforma sanitaria la ha tomado la Corte Suprema este año, acusada de violar los poderes enumerados concedidos en la Constitución al Gobierno Federal. Más del 60% de la población la repudia, y deja a un 5% sin cobertura. Basta ver España para saber que sanidades administradas por el gobierno NO FUNCIONAN mejor que si están en manos privadas. Es más, TODO lo que no manda la Constitución NO DEBE estar en manos del gobierno federal. Obama es un fracaso total como presidente. Usa está en la peor depresión económica en su historia porque Obama ha hecho zapaterada tras zapaterada poniendo todo peor y no hay alegato posible. Que a los socialistas les guste Obama no es motivo para ensalzarlo. La reforma financiera es un total desastre y será abrogada el primer día de gobierno del próximo presidente. Ha destruido a los bancos pequeños e incrementado el poder de los mega bancos. (Los que financiaron la campaña de Obama.) Obama es un vendido al Gran Capital vividor del estado.En otras palabras: Obama es un desastre porque así dictaminan los ciudadanos de Usa.

No considero en absoluto riguroso decir que el presidente Obama fracasó en su reforma sanitaria. Tampoco que haya incumplido tantas y tantas promesas. Su reforma sanitaria cumple lo prometido por Obama, que es dar cobertura universal de salud a todos los residentes legales, al tiempo que se protege al consumidor y se reducen las primas. Lo dijo la oficina del Congreso. La opción pública nunca fue una condición necesaria.
Obama fue valiente y decidido en sus primeros dos años. De hecho, logró más en 24 meses que otros presidentes en ocho años (no estoy hablando de Clinton). Parece que ahora la reforma sanitaria no tiene ningún valor, cuando en enero de 2009 paraceía un logro monumental, histórico, casi inalcanzable para cualquier presidente. Él cumplió.
La reforma financiera es también un logro impresionante, si se tiene en cuenta que es el mayor esfuerzo de protección al consumidor desde la era de FDR. Obama resistió las brutales presiones de los lobbies financieros, y las tensiones entre los demócratas, y consiguió vertebrar una mayoría. Cumplió.
Claro que Obama es un pragmático, como debe ser un presidente de la mayor potencia del mundo y a cuyo cargo está el futuro una buena porción del destino de cientos millones de personas. Siempre se ha guiado por los ideales, pero modulado por un principio de eficacia que es inherente a la política.
Claro que nunca ha tomado la decisión correcta en todas sus decisiones. Claro que no ha hecho lo correcto siempre y en todas circunstancias. Pero eso no podríamos exigírnoslo ni a nosotros mismos.

Hola, señor Antoni de Sallas. Permítame que le diga que ni hampón, ni genocida, ni ganster son insultos. Son calificativos que serían injustos para el que no los merezca. Y a mí me parece que tanto el señor Bush, como los señores Rumsfield y Cheney se los merecen. Genocida es el que masacra a poblaciones enteras, como hizo Bush en Irak; hampón y ganster es el que mata, roba, despoja y destruye por motivos económicos. Esto es lo que hicieron los brillantes asesores del peor, más corrupto, nocivo e inútil presidente que han tenido los Estados Unidos. Atento saludo. FRANCISCO TOSTÓN DE LA CALLE

Con respecto a Steve Jobs, quienes le pusieron el dedo a Jobs fueron Steve Wozniak y Daniel Kottke. Woz fue su socio y co-fundador de Apple, y Daniel fue su intimo amigo desde la universidad, y doceavo empleado de Apple. Ambos lo conocerían a la perfección. Daniel Kottke nunca recibió acciones de Apple antes de salir a la venta (por orden de Jobs), lo que le valió ser el ÚNICO de los empleados originales que no se convirtiera en millonario. Con amiguitos como Jobs... Como dicen en Historia completa: Nice guys finish last.
URL: http://tinyurl.com/7afotz5

Señor tostón de la calle: Le informo que el Editor del Blog no tolera insultos, y lo suyo es un burdo insulto de principio a final. Pero no es el insulto lo triste, es lo ignorante que suena. Creo que Ud. confunde a los políticos de Usa con nuestros amados políticos izquierdistas españoles. Pero le recuerdo que por muy "gangster" que fuesen Bush y sus subalternos no destruyeron a Usa de la manera que ZParo y los 40 ladrones del PsoETA. Así que vamos cuidando la lengua viperina, que de hampones... ¿eh? Por cierto, ¿quién mandó desguazar los trenes? Que maneras de ganar elecciones.

Ah, Obama puede... regalar el dinero ajeno, pero más puede mentir. Hay quién se las traga todas. ¿Les sacó dinero a los bancos? Nooooooo... bueno, el 35% del plan demente de regalar dinero a los malapaga ladrones que no pueden pagar, o no quieren pagar, por las casas que compraron. El resto del dinero se lo ha sacado a las VICTIMAS DEL TIMO DEL GOBIERNO con sus "empresitas" fannie mae and freddie mac: Los fondos administradores de pensiones. Pero como los fondos no tienen dinero, excepto el de los inversionistas, pues a éstos se los robará. Típico socialista: MENTIROSO Y LADRÓN. (Habrá tomado clases con ZParo y Pepiño?) Sí, sí, yes, we can... steal.

Hola, amigos. Ya se sabe que los mejores análisis de la situación económca y política de una país, los suelen hacer los candidatos en sus campañas. Y las promesas más bellas y los slogans más llamativos . Y que Obama también es otros político sometido a los grandes grupos e intereses económicos que dirigen el mundo. Ahora bien: miremos al otro lado, en la otra banda, la republicana: es para echarse a temblar ante los sucesores del hampón y genocida Bush y de los gansters Rumsfield y Cheney. Entonces, tocará echar mano del refrán: más vale malo conocido... que horrores por conocer. Cordial saludo. FRANCISCO TOSTÓN DE LA CALLE

Yes, we lie.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal