El barrio más castigado de Homs no tiene habitantes; es un cementerio de escombros. La vicesecretaria general de Naciones Unidas para los derechos humanos, Valerie Amos, rompió ayer brevemente el cerco militar e informativo. Le acompañó el equipo del Comité Internacional de Cruz Roja (ICRC en inglés) que llevaba una semana bloqueado por los falsos permisos del régimen de Bachar el Asad. La visita a Baba Amr duró 45 minutos. No incluyó la totalidad del barrio ni otros bajo bombardeo. Amanda Pitt, portavoz de Amos, dijo que la destrucción era enorme y que apenas vieron civiles.
Abo Emad, un activista sirio contactado por The Guardian, califica la visita del ICRC de "distracción" . "La principal necesidad humanitaria en Homs es de las milicias de Asad se vayan, porque ellos son los que nos están matando. Esto es más importante que la falta de alimentos y agua y suministros médicos".
El régimen mantiene su ofensiva sobre el resto de Homs y lanza operaciones de castigo en las aldeas más próximas, 'culpables de rebelión'. Para los soldados no hay diferencia entre guerrilleros y civiles.
La televisión oficial siria emite 24 horas de propaganda, como muestra el vídeo que encabeza. Rusia, el último gran valedor de Siria, acusa a Libia de entrenar a los guerrilleros del Ejército Libre de Siria.
La victoria militar en Homs ante una insurgencia escasamente armada puede ser un espejismo. La renuncia pública y en YouTube del viceministro de Petróleo, Abdo Hussameddin, es un ejemplo de los crecientes problemas internos del régimen. Hussameddin no solo dimite, se pasa a la oposición, a lo que llama "el camino correcto".
El régimen tiene los días contados, pero no facilitará una solución negociada, sostienen los analistas. Está en juego la vida de sus miembros y de la minoría alauí, un 12% de la población, que teme ser exterminada si cae Asad.
El Pentágono analiza las posibilidades de uso de la fuerza y cuáles serían los riesgos. No son solo preocupan los civiles sirios, el temor es el contagio a Líbano y Jordania.
The New York Times recuerda a los grandes perdedores informativos de las primaveras árabes y de la tensión con Irán: los palestinos.
Maestro KAL en The Economist.
Vuelve Grecia: hoy se cumple el plazo para lograr un acuerdo en el canje de deuda; es decir, que los grandes acreedores acepten la quita pactada con el Eurogrupo. Grecia necesita, para acceder al segundo rescate, que un 75% de los tenedores de bonos acepte la quita del 53.5%. Si fracasara la alternativa es la bancarrota.
Business Insider cita un informe de WSL/Strategic Retail que trata de las diferencias salariales; para vivir bien en EEUU es necesario un ingreso anual de 150.000 dólares (unos 114.000 euros).
La ONG estadounidense Invisible Children ha lanzado una campaña mundial para conseguir la detención de Joseph Kony, jefe del Ejército de Liberación del Señor, una guerrilla-secta que opera en el norte de Uganda y en el este de la República Democrática de Congo. Es responsable del secuestro de decenas de miles de niños durante más de 20 años de guerra.
El vídeo, algo naïf en algunos momentos, ha despertado críticas: la campaña parece dar más publicidad a quien la organiza. Trata también sobre las diferencias entre el Primer mundo y el Tercero, el olvidado.
El hastag de la campaña es #StopKony.
Rick Santorum en Twitter, un trabajo de Current TV.
Esta sociedad parece necesitar del miedo para subsistir asustada. El último temor son las tormentas solares que amenazan con causar todo tipo de desgracias en las comunicaciones. Un ciudadano sin móvil tiene más titular que otro sin libertad.
La compañía Apple no pierde su magia pese a la desaparición de su mago en jefe. No es aquí donde se hablará de sus productos, pero tras una lectura de los medios de comunicación internacionales sorprende la capacidad de Apple de colocar sus 'anuncios' sin pagar un dólar o un euro; también, la unanimidad de los elogios, menos en el caso de Le Monde. La publicidad está en saber crear la expectación, el misterio y la necesidad de poseer algo concreto.
Hay 6 Comentarios
Los civiles de Homs han aprovechado que el Ejército ha liberado el barrio para huir de una zona que durante un mes estuvo secuestrada por terroristas de Al Qaeda, Ansar al Islam y otras organizaciones salafistas y wahabitas que desde hace un año asesinan gente en Siria bajo el disfraz de "oposición pacífica". Esos terroristas se han marchado ahora al barrio de Hamidiyeh, en el corazón de Homs. Es un barrio con mucha población cristiana que ahora está huyendo de allí ante los asesinatos, la quema de iglesias, conventos y casas. Esa es la realidad de Homs y sus civiles.
En cuanto al viceministro del petróleo, no deja de ser eso, un viceministro, además es suní. Veremos cuánto tarda en desmentir un vídeo hecho bajo coacción. Pasará igual que con la embajadora de Siria en París, que luego denunció las falasas informaciones sobre su dimisión hace casi un año. O pasará, emjor, aún, como con la bloguera lesbiana de Damasco a la que El País dio tanto bombo. resultó ser un estadounidense con barba y otra cosa que actuaba desde Edimburgo, o sea que ni lesbina ni de Damasco. Insisto, veremos cuánto tarda este fulano en reconocer que le han fozzado a rodas el vídeo, seguramente secuetrando a su familia. No es creíble una dimisión de un tipo que dice llevar 33 años trabajando para el régimen sirio.
Aquí, Ramín Lobo, la pregunta es otra ¿por qué El país y sus periodistas están haciendo propaganda descarada a favor de la Hermandad Musulmana y sus grupos armados? ¿Por qué alguien como Ramón Lobo echa por la borda una trayectoria dilatada para prestarse a esto dejando de lado los princi9pios básicos del periodismo?
Publicado por: Sergio | 08/03/2012 15:13:38
Los civiles de HOMS están siendo ejecutados sin piedad por el régimen de Bachar el Asad
Publicado por: Marjori | 08/03/2012 14:31:43
¡Qué casualidad que haya sido precisamente alguien del Ministerio del PETRÓLEO quien se haya pasado de bando...!
Estoy de acuerdo en que Red Voltaire no es muy de fiar, pero tampoco este periódico ni el resto de medios de comunicación (con Al Jazeera a la cabeza) principales de "occidente" lo son. El siguiente vídeo (prueba de un montaje para la TV qatarí --el "reportero" es uno de los "héroes" más conocidos en las televisiones y Youtube--) tiene traducción al inglés: http://www.youtube.com/watch?v=0AWYqCuwRXE&feature=related
¿Hay algún medio fiable para saber lo que realmente está pasando en Siria???
Publicado por: Verdad, ¿cuál? | 08/03/2012 14:20:26
y el de europa press tampoco te gusta verdad? :)
Publicado por: Yomismo | 08/03/2012 10:11:45
tumismo,
que hagas caso del pseudo Meyssan y su red voltaire habla mucho sobre ti y tu credibilidad...
Publicado por: esperpento | 08/03/2012 10:02:21
Buenos dias señor Wolf, siento el copy&paste de mi comentario de ayer, pero creo que es importante la informacion que contiene. Dejo un par de links para ampliar un poco la informacion.
Correos de Stratfor (Wikileaks) revelan el verdadero juego de las potencias occidentales en Siria: http://cort.as/1gfH
Periodista frances que cuenta de primera mano la situacion de hace unos dias con los periodistas aislados en Homs: http://cort.as/1gUO
Los civiles de Baba Amr escaparon en su mayoria antes del inicio de los combates, excepto ancianos y enfermos. Por cierto, y ya lo han comentado por aqui. Donde estaran los civiles no musulmanes de los pueblos que los rebeldes atravesaron en su huida? Por desgracia muchos han sido asesinados. La matanza de civiles es deleznable, no se le deberia consentir a NINGUN bando. Tratemos de ser coherente e informarnos
Cada uno que saque sus propias conclusiones. La informacion en este asunto es esencial.
Me despido de usted hasta mañana señor Wolf. Cuidese
Publicado por: Yomismo | 08/03/2012 9:01:14