Tesalónica, Grecia, un día cualquiera. / Yannis Behrakis (REUTERS).
Actualizado a las 09.30 /
Hablaron los cansados del ajuste, los que solo tienen voz cada cuatro años; habló la Europa exhausta. Ser Gobierno en medio de la mayor crisis económica mundial desde la Gran Depresión es una ruleta rusa electoral. Nadie parece a salvo; no importan las ideas, las personas, la memoria de lo conseguido, el color de las banderas. Cualquier responsabilidad en la crisis, en su manejo, recibe un castigo.
Con Nicolas Sarkozy (en su caso se añade un rechazo a la forma de ser y gobernar, a las promesas incumplidas) son 12 los líderes europeos apeados del poder desde que estalló la crisis en 2008. ¿Recuerdan el origen, las subprime?
Sucedió ayer en Francia, sucedió el viernes en el Reino Unido en las elecciones municipales. Nadie está libre del terremoto del descontento. La hartura ha atropellado en Grecia a los dos grandes partidos, Nueva Democracia (que engañó en las cuentas del euro) y los socialistas del PASOK: una caída de casi el 45% respecto a 2009.
Aparecen nuevos actores en el escenario político europeo: la extrema derecha (preocupante el ascenso de los nazis griegos de Aurora Dorada) y los partidos anti clase política, como el Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo, un cómico italiano que se ha puesto serio.
John Cassidy llamó en The New Yorker "Referéndum del ajuste" a la conjunción extraordinaria de elecciones en Francia, Grecia, Serbia y el Land alemán de Schleswig-Holstein. Angela Merkel ha sufrido un serio revés en esta región del norte, fronteriza con Dinamarca. Su partido, CDU, no tiene fácil gobernar. La novedad es el Partido Pirata, que ha logrado un 8%; son Los Verdes del siglo XXI.
FRANCIA
Los franceses han podido presumir esta vez de ser algo más que franceses, casi estadounidenses. De Gaulle dijo que las elecciones presidenciales de EEUU son tan importantes y nos afectan tanto que deberíamos votar en ellas. Esta vez, las elecciones de Francia han sido vitales para la Unión Europea, para la política oficial que prima el ajuste sobre el crecimiento. Wall Street parece de acuerdo. Ya están preparados los cambios: nos mudamos de Merkozy a Merkollande.
Merkel está más sola en su intransigente defensa del recorte del déficit y del ajuste como valor supremo. Francia ha hablado y ya se mueven fichas. Hollande no puede cantar victoria demasiado pronto, hay más elecciones en junio, esta vez legislativas. Será el primer exámen del cumplimiento de sus promesas, de su capacidad de mantener la ilusión y la movilización de la izquierda. Der Spiegel, todo optimismo, titula: "Un nuevo presidente predestinado a decepcionar".
Un libro: El extranjero de Albert Camus, un referente ético de la cultura europea, la que está en juego en esta crisis .
Una película: Intocable. Un historia de respeto, el encuentro entre el mundo de los barrios marginales y el de los ricos. Es buenista, divertida, deja un buen sabor.
Para informarse y sonreír: Los guiñoles, llamados Les Guignols d'info.
Una canción: Autre Monde de Teléphone. Huele a mundo feliz. Sonó anoche en La Bastilla.
Para pensar: las viñetas de Plantu, El Roto francés.
GRECIA
El país más castigado por la crisis ha alumbrado un Parlamento dividido en tres bloques: los oficialistas, que defienden los acuerdos con la Troika, los ajustes, el rescate y sus sacrificios; los antiajuste y los xenófobos de la extrema derecha. Los eurocomunistas de Syriza son el segundo partido más votado. El primero, Nueva Democracia, conservador, se beneficia del 'bonus' de 50 escaños al partido más votado previsto en la ley. Sin este regalo tendría solo 58 escaños.
Formar un Gobierno va a ser algo más que una obra de ingeniería, será un milagro. Los últimos datos oficiales, con el 99.9% escrutado, son catastróficos. La suma de Nueva Democracia+50 escaños+PASOK no logra la mayoría absoluta parlamentaria. Faltan dos escaños. Ya no es solo un problema de aritmética, saben que tienen a más del 67% del país en contra. Antonis Samaras, líder populista de Nueva Democracia, será el encargado de formar un Ejecutivo estable. Tiene tres días. En su primera declaración anunció que se dispone a renegociar con la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI).
La derrota de Sarkozy en Francia y el resultado griego son un desastre para Merkel y para los mercados. Puede haber lunes negro.
Manolis Glezos, el símbolo de Syriza. / John Kolesidis (REUTERS).
Un libro: Vida y Aventuras de Alexis Zorbas, novela escrita por Nikos Kazantzakis, que dio lugar a la célebre película de Michael Cacoyannis. El último de Petar Markaris, Con el agua al cuello, retrata la crisis actual.
Una película: Z de Costa Gavras, la historia de la dictadura de los coroneles. Es esencial quedarse a leer los títulos de crédito del final: "Y prohibieron las Matemáticas modernas".
Para informarse: el diario en inglés Ekathimerini.
Para cantar: Mikis Theodorakis, el padre del alma griega moderna.
SERBIA
Serbia sale de un largo túnel nacionalista y se arriesga a entrar en otro. Con los símbolos de la década ultranacionalista y sangrienta de los noventa muertos (Slobodan Milosevic) o encarcelados en La Haya (Karadzic y Mladic), la autopista hacia el futuro está, en teoría, despejada. El problema es que una Unión Europea, que hace aguas, ha dejado de ser el sueño de los jóvenes serbios, castigados también por el desempleo masivo. En las elecciones celebradas ayer avanzan los nacionalistas de Tomislav Nikolic, el ex líder del Partido Radical, reconvertido en un pomposo Partido Progresista Serbio (PPS). Pueden ganar y no gobernar.
El europeísta Partido Democrátido de Boris Tadic, el voto útil, está casi empatado con el PPS. La Serbia luminosa y con una enorme fuerza creativa que vota al Partido Liberal Democrático de Ceda Jovanovic aumenta en número de votos, pero todo dependerá de nuevo de los socialistas de Ivica Dacic. Tienen la llave de la gobernabilidad.
En el blog Y si nos quitan lo bailao.
Ya no está en juego el todo o el nada, como hace cuatro años (Europa o el victimismo extremo y el negacionismo de crímenes como el de Srebrenica), pero se mantienen los peligros en la Republica Srpska de Bosnia-Herzegovina, siempre con la tentación secesionista; sucede también en el norte de Kosovo. Habrá segunda vuelta en las presidenciales entre dos viejos rivales, Tadic y Nikolic. Será dentro de dos semanas, cuando nos hayamos acostumbrado a Hollande.
Un libro. Hay muchos que explican el nacionalismo, la querencia histórica a equivocarse. Me gusta Tres cantos fúnebres por Kosovo del albanés Ismail Kadaré: desmonta el mito de la batalla de Kosovo Polje, la cuna de la Serbia celestial y mitológica. También: Vladimir Arsenijevic, con su texto sobre Kosovo, Nuestros negros, nuestros enemigos.
Gran dibujante: Jaksa Vlahovic.
Una película. Underground, de Emir Kusturica. Una metáfora de la guerra y de los que se aprovechan de ella. El mundo del subsuelo, asustado, convencido de que la guerra prosigue mientras que la superficie se lucra de su miedo. Es una pena de Kusturica haya caído en ese nacionalismo porque su película es una advertencia contra las mentiras y los mitos.
Para informarse: Un puente sobre el Drina de Ivo Andric es esencial para entender los Balcanes. Y sobre el nacionalismo de Milosevic: The Politics of Symbol un Serbia de Ivan Colovic.
Para cantar: el grupo de rock Bijelo Dugme, símbolo de lo que fue Yugoslavia. Son históricos sus conciertos postguerra de 2005 en Zagreb, Sarajevo y Belgrado. Un mundo que se fue.
Feliz semana.
Hay 14 Comentarios
Cordero Negro Halcón Gris de Rebecca West también opino que imprescindible para entender Balcanes y Europa
Publicado por: nachomarido | 07/05/2012 22:39:57
La Europa que han construido los "mercados" no es otra cosa que un inmenso cubo de basura, donde los ricos especulan con la miseria creciente de los pobres. Mientras tanto, los bancos (léase Bankia y otros) hacen su agosto en base a los recortes sociales. Si no hay cambio de rumbo (cambio radical) vamos directos a la guerra, al enfrentamiento de clase contra clase. Tiempo al tiempo. Aún podemos, sin embargo, evitar lo peor. El día 12-M [email protected] a la calle. ¡Paremos esta sangría interminable!
Publicado por: Mateo Cid | 07/05/2012 21:18:18
Envío el enlace a la primera reuda de prensa de la extrema dereha griega. hay traducción al inglés. ningún comentario es necesario.
http://www.youtube.com/watch?v=E4AXJx3IzdY&feature=player_embedded
Publicado por: Mirjana Tomic | 07/05/2012 16:44:54
Noticias de Paris:
Hace sol, nadie va de luto, el Sena sigue corriendo bajo los puentes y los bancos siguen abiertos.
Seguimos a la espera , vigilantes.
Publicado por: fasi | 07/05/2012 13:01:20
Preocupante inicio de semana, y no por los resultados en Francia, que han ocupado el espacio principal de los diarios sino por la subida de un 7% del partido neonazi en Grecia. Después de una campaña xenófoba y radical han llegado al Parlamento de un país que, paradójicamente, fue uno de los más castigados por los nazis en la II GM. Tiene razón, sr Lobo, en El extranjero de Camus se encuentran muchas claves de la cultura actual y sus previsibles consecuencias.
http://mateocoronado.wordpress.com/2012/05/01/los-fantasmas-de-albert-camus/
Publicado por: Mateo Coronado | 07/05/2012 10:58:48
Puede parecer una locura, pero ¿alguien se acuerda de la peseta? ¿Y de Franco? ¿Tan mal se vivía antes?
Publicado por: aventador | 07/05/2012 10:43:18
Al Sr. Yomismo: históricamente así ha sido. Sin embargo, los tiempos han cambiado. Creo que vamos a ver el levantamiento del pueblo (indudable damnificado). Volverán los extremismos, y si la recuperación no se realiza, entonces sí podremos empezar a hablar de posible gran guerra. Eso sí, estamos llegando al fin de la UE. No tiene sentido. Ha sido el gran error de Europa (y de estos señores que nos representan).
Publicado por: aventador | 07/05/2012 10:39:53
Señor Yomismo.
Al igual que UD, he estado pensando que estaríamos repitiendo los mismos pasos que en 1928. De hecho, he estado leyendo los titulares de prensa antes de la segunda guerra mundial y se parecen mucho a los de ahora. Después de esa gran crisis del 29, aparecieron partidos totalitaristas en Alemania e Italia y sa sabes que se hizo después. Nosotros (mi familia) ya estamos preparados, pero lo que creo que puede pasar, es un exterminio empleando otros métodos, ya sean por esa comida que nos están vendiendo o por algún virus que aparecen y desaparecen de forma bastante metódica.
Publicado por: Charlie | 07/05/2012 10:03:54
En lo que a gastar se refiere también puede llamar a los pseudoliberales porque aquí mucho hablar de estilo "socialista" (aunque al PSOE no le quede ni la s del nombre) pero la ciudad más endeudada de España cuenta con un alcalde del PP desde hace décadas y la única comunidad autónoma que ha necesitado dinero de Estado es la valenciana y ya sabemos por quién está gobernada. Dime de lo que presumes...
Publicado por: Mnur | 07/05/2012 9:27:30
Imprescindible leerte cada día.
Publicado por: goia | 07/05/2012 9:01:45
Buenos dias Señor Wolf.
Hacia tiempo que no lo podia leer, despues de su parentesis. Bienvenido. Siempre es un placer poder discutir sobre temas importantes a nivel internacional... aunque muchas veces no comparta su punto de vista.
Hoy quisiera lanzar una idea para ver que piensa la gente.
Si observamos la historia vemos que se repite constantemente. Grandes crisis, auge de las fricciones entre paises (nacionalismos/extremismos), una Gran Guerra, tiempos oscuros, recuperacion y vuelta a empezar.
Si a esto le sumamos la gran partida de ajedrez que se está sumando en oriente medio... Creeis que realmente, y repito REALMENTE, podemos estar al borde de una gran guerra?
Saludos
Publicado por: Yomismo | 07/05/2012 9:01:31
Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: aqqa104 | 07/05/2012 6:29:11
Gracias Señor Lobo. Un placer leerle, como (casi) siempre. :)
Publicado por: Uno | 07/05/2012 2:42:35
Ramón: ¿Y ya te preguntaste de donde sacará el dinero para gastar al estilo socialista nuestro nuevo presidente francés? No puede usar el euro, no puede prestar más dinero internacional, y los bancos franceses están prácticamente en quiebra. Usa no está de muchas ganas de meter más dinero en la EU, y los Fondos de Pensiones de Usa no compran más bonos peligrosos por ley. Alemania no ayudará en lo mínimo. El euro y la Zona Euro están en peligro mortal.
Ésta es la versión francesa, nueva y mejorada, de la famosa victoria pírrica. Mucho hablar y poco hacer son las acciones favoritas de los políticos europeos. Veremos cuanto dura la luna de miel.
Publicado por: Antoni de Sallas | 07/05/2012 1:59:24