Actualizado a las 09.45 /
Los líderes europeos han cumplido el guión previsto en la cumbre de Bruselas: ningún acuerdo en una UE que se expresa a través de una Babel con 27 voces. Los mercados han entendido el mensaje: el euro se desplomó ayer, cotizando en el mínimo de los últimos dos años.
Nadie confía en los pusilánimes, insinúa Gavin Hewitt en BBC.
Aunque el resultado es el mismo de otras cumbres, aplazar, aplazar, aplazar, en esta se ha producido una modificación escénica que ha dejado al descubierto la fractura interna, la pelea entre dos gallos mayores: la Alemania de Angela Merkel y la Francia de François Hollande.
Es difícil escoger hoy el bando ganador; es posible que pierdan los dos. Los datos del declive de la UE son demoledores: la actividad empresarial se encuentra en su nivel más bajo en tres años, y empeorando. El editorial del The New York Times sí toma partido: "La austeridad es un fracaso".
La negativa alemana a aceptar los eurobonos se mantiene; también a que el BCE tenga un papel activo en el mercado de la deuda (como desea España). Rechaza toda medida que ponga en riesgo el control de la inflación y el déficit. Algunos analistas sostienen que Hollande presentará batalla aparente hasta las elecciones legislativas francesas en junio, y que después cederá. Pertenecen al sector cínico, a los habituados a una política que rompe promesas electorales.
Entre estas elecciones francesas y las generales alemanas de septiembre de 2013 median 14 meses. Será tiempo para pactar un periodo de transición en espera de que los votantes alemanes decidan si insisten en Frau Nein o eligen a otro líder menos rígido. De momento el SPD mantiene la misma postura sobre los bonos, por si la otra le cuesta votos. Der Spiegel reconoce que Hollande ya le ha robado protagonismo a Merkel.
Cullen Roche escribe en su web Capitalismo Pragmático que una opción es expulsar a Alemania del euro. Como boutade es divertida; él mismo lo reconoce, pero bajo el titular llamativo desarrolla una explicación de por qué Alemania está perjudicando al euro.
No ayuda a generar confianza, que los Dieciséis países del euro (17 con Grecia) estén preparando planes de contingencia por si se produce la salida de Atenas de la moneda única, y lo hagan con publicidad, sin disimulo y con algunas declaraciones imprudentes.
The Wall Street Journal publica un gráfico muy completo sobre la crisis y la situación de cada país.
Time advierte: la salida de Grecia del euro podría ser mucho peor de lo esperado. Reuter Insider se centra en el impacto en el comercio mundial. Y Gideon Rachman escribe en Financial Times que es mejor un divorcio a tiempo que prolongar la agonía. En el mismo diario económico, Jean Pisani-Ferry recupera una expresión de la Guerra Fría: MAD, destrucción mutua asegurada.
Viñeta publicada en Ekathimerin.
Habrá una nueva reunión de la UE a mediados de junio, después de las elecciones griegas del 17. Alexis Tsipras, líder de la llamada coalición de izquierda radical Syriza, es el gran protagonista de los comicios: encabeza las encuestas y representa a gran parte de la sociedad griega harta de ajustes y que demanda una renegociación en las condiciones draconianas pactadas con la troika. Tsipras aspira a presidir un Gobierno que obligue a Alemania a ceder. La partida del euro es simultánea; se juega en varios tableros.
Después de todo, el órdago del referéndum de Papendreu no era una idea tan mala: buscaba legitimidad para gobernar.
Esta prohibidísima canción de Mikis Theodorakis fue, y es, un himno contra la dictadura de los coroneles (1967-1974), la penúltima era oscura que vivió Grecia. Protagoniza también una celebrada escena en una comedia de Thanasis Veggos.
Y si nadie tiene memoria, queda Eurovisión 2012, que se celebra este año en Baku, Azerbaiyán, un 'paraíso' de los derechos humanos por los que nadie pregunta.
Excelente informe de la European Stability Inicative sobre los réditos políticos de la Diplomacia del Caviar azerbaiyana.
¿Hablamos de realidades, no de cumbres ni de estadísticas? Solo personas, Este tuit de Athens News muestra un tragedia cotidiana, la de los suicidios.
The Guardian se hace eco de las palabras de Andrew Bailey, director ejecutivo del Banco de Inglaterra; asegura que la libertad bancaria es un mito y amenaza con intervenir un sector al que muchos culpan del desastre.
Hay 54 Comentarios
GBP NZD
Publicado por: Luci Wills | 10/02/2021 6:49:36
Forex Vip Trading
Publicado por: Luci Wills | 10/02/2021 6:49:19
Tal como algunos argumentan por aquí, da auténtico asco ver a los países más miserables de Europa culpar a Alemania de la situación cuando ellos -incluida España- han vivido de sus ayudas durante muchos años gastando el dinero en infraestrucuturas inútiles. Es vergonzoso que en la situación actual esta clase de países "miserables" ahora pretendan no colaborar cuando llegan los malos momentos, pero sí estaban dispuestos a llenarse las manos de dinero cuando iban mejor las cosas. Eso demuestra la ruindad de estos países, una vez más. Es lamentable que en pleno siglo XXI todavía haya países como España que se sirven de la improvisación para solucionar los problemas y critiquen a países como Alemania su rectitud porque no quieran ceder a "regalar" lo que con esfuerzo y dedicación han conseguido a través de tantos años. Es como la fábula de la cigarra y la hormiga. Por supuesto que estan hartos de pagar a los holgazanes que no hacen las cosas bien porque son unos ineptos, irresponsables, desorganizados, vagos, supérfluos... Sí, claro. Alemania es muy mala porque no quiere seguir tirando su dinero. Qué morro hay que tener para decir esto de "expulsar Alemania del Euro". Yo expulsaría a los que dicen eso que, sin duda, son los más egoistas de todos. Siempre llorando en lugar de trabajar más y mejor. Pero a España le gusta vivir bien, a tutiplén, llegar a todo, y con el menor esfuerzo posible. La gente debería entender que para tener algo hay que esforzarse, como ha hecho siempre Alemania. Aprener de ellos en lugar de criticarlos. Pero el orgullo español es apestoso y es mejor quedarse en casa durmiendo hasta las dos de la tarde y cuando abramos la nevera y no encontremos nada ya iremos al vecino, una vez más, a mendigar algo. Y el día que no nos de nada le expulsaremos de la comunidad de vecinos porque nos quiere matar de hambre.
Publicado por: Serger | 26/08/2012 21:56:26
Echar a Alemania del euro no es una boutade. Es una necesidad para que ese proyecto funcione. La Derecha alemana siempre se ha opuesto a las uniones europeas. La CDU de Merkel no es una excepción. Y no importa a qué cotas de miseria moral tenga que caer. Eso lo digo porque parece ser que ya no se acuerdan de cómo estaba Alemania en el año 2000 y cómo fue apoyada por la Unión: justo al contrario de lo que la Alemania merkeliana está haciendo ahora con España e Italia.
Hay que dar un escarmiento, definitivo, a los alemanes con veleidades imperialistas. Echarlos del euro sería lo lógico, lo razonable. lo legal y lo útil en este caso.
Más sobre esta cuestión en "Alemania, la crisis del euro y algunas porciones de Historia", en la plataforma de blogs del Diario Vasco.
Publicado por: Miguel de Aranburu | 08/08/2012 14:47:38
Educación de calidad en todos los niveles e investigación son las claves. El problema es que electoralmente no es rentable por que produce beneficios a largo plazo. Da vergüenza como menospreciamos sistemáticamente la educación y la investigación. Somos mano de obra y ya ni barata para los productores. No patentamos casi nada. No producimos casi nada. Normal, no invertimos en I+D+I apenas mas que unas migajas. Eso si, al ladrillo fuimos como los tiburones a la sangre. Cuanta razón tenía el que escribió el Lazarillo de Tormes. Sociedad de pícaros es lo que somos. Pero ya la picaresca no sirve, aunque sigamos empeñados en ello...
Publicado por: David | 26/05/2012 23:59:06
Hola a todos:
España esta donde merece consecuencia de su modelo social. Repito, modelo social. Es secular nuestra tendencia a despreciar el esfuerzo, la planificación y el sacrificio. Somos una sociedad de envidiosos donde nadie valora el mérito ajeno. Donde muy pocos invierten en educación e idiomas en vez de coches, casas y televisores de plasma inmensos. Donde la investigación ocupa niveles marginales en relación a las sociedades avanzadas ( 0.9%), donde el sistema universitario esta desfasado e infantil izado por completo. Hemos vivido muy por encima de nuestras posibilidades en base a la especulación y la destrucción de una generación de jóvenes a los que mandamos a la obra al olor del dinero fácil y rápido, haciéndoles soñar con la casa y el coche de su vida. Y ahora esa misma generación son apestados... Y nadie en nuestra santa España dice nada al rsspecto. Mirad los informes PISA. Estamos a la cola del mundo. Y así queremos salir de la crisis? Cuando tengamos un modelo social serio, que valore el esfuerzo y el mérito y recrimine el pillaje, quizás comencemos a dar los pasos adecuados.
Publicado por: David | 26/05/2012 23:54:13
Expulsar a Alemania del euro como boutade es divertida (casi tanto como lo era hace dos años pensar en la desaparición del euro. Hoy ya no lo es tanto y ambas cosas serían expresión de que la estupidez de Europa no ha mejorado desde 1914).
Lo cierto es que no habría ganador: ¿Dónde obtendrían Alemania y los demás países "virtuosos" sus superávits comerciales con sus monedas revaluadas frente al "euro" de los países "no virtuosos" y frente a otras divisas? A lo mejor no duraban tanto sus superávits comerciales ¿Que pasaría con sus sistemas bancarios, fondos de pensiones y demás vehículos de inversión con capitales invertidos en activos de los países "no virtuosos" cuyos intereses y principal recuperarían en euros, sí... pero en euros devaluados?...
Y que Alemania es culpable de la crisis europea... pues en gran parte es cierto: es culpable de haber manejado los instrumentos monetarios de la UE (principalmente el BCE) en función exclusivamente de sus necesidades: política expansiva cuando necesitaba financiar la reconstrucción de los länder del Este y su reactivación económica (aquí mientras tanto se nos hinchaba imparable la burbuja inmobiliaria), culpable de haber invertido mal sus recursos financiándonos nuestros ladrillos y los tanques de los griegos (si culpamos a nuestros gestores bancarios por hacer malas inversiones ¿por qué no vamos a culpar de lo mismo a los alemanes?)
Y culpable ahora de adoptar de nuevo una política monetaria en función únicamente de sus intereses (preservar el valor monetario de sus inversiones a costa de abocar a la recesión a los países que recibieron sus inversiones y necesitan refianciarlas con tipos exórbitados, lo cual es una práctica tan corta de miras como dispararle un tiro en la rodilla a tu deudor incapacitándolo para trabajar. Eso podrá servir de escarmiento, pero dificilmente ayudará a que te pague... a no ser que lo que quieras sea echarlo a la calle y cobrarte... quedándote con su casa... solo que cuando te la entregue igual está ya hecha un asco y no vale nada... o le prende fuego antes de entregártela).
No confundamos el reparto de la "virtud" y el "vicio" con el hecho de redactar los mandamientos a conveniencia y nombrar al sacerdote que los interpreta y administra la penitencia.
Publicado por: Otra Alemania u Otra Europa | 26/05/2012 10:01:53
Si Alemania sale del euro este perderia la mitad de su valor
Veremos esntonces con que van a financiar sus deudas los gastadores irresponsables!
Publicado por: DANIEL D MARTINRIOS | 26/05/2012 7:45:48
Desgraciadamente una gran parte de la opinión pública alemana concibe el contencioso del Euro de manera parecida, a lo que leo en estos foros. La falta de reflexión, la diferenciación y el nivel de información no impresionan ni aquí ni allá. La cuestión de una posible salida de Alemania del Euro a plebiscito posiblemente ganaría una mayoría de los votos.
Publicado por: MichaelH | 25/05/2012 22:21:10
Alemania fuera del Euro?? Pués tal vez sí. Pero tengan en cuenta, que la seguirían todas las demás naciones con balanzas de pagos positivas. Al contrario, quizás sea éste el camino hacia una nueva Unión de países con superávits productivos, a la cuál ya no se afiliarían las correspondientes ex-naciones del Euro sino tambien aquellas, que por buenas razones no quisieron participar en este proyecto, al parecer abocado a fracasar. Además en este mundo globalizado, marcado por la fuerte competencia pero tambien por la creciente demanda de los países emergentes, los mercados de la Europa mediterranea ya hace tiempo han dejado de ser, si es que lo fueron alguna vez, vitales para las economías productivas del continente europeo. La economías del centro y norte europeo, entre ellas también la alemana, están lejos de concebir el mediterraneo como su "Hinterland" o formulandolo de manera más marcial, su "Lebensraum". Éste se extiende si acaso a todo el resto del planeta. Pero mientras naciones como Alemania intenten mantenerse productivas frente a la competencia china o hindú, el mediterraneo europeo seguirá durmiendo su siesta. Y perdonen Ustedes esta crítica mía, tal vez algo polarizante. No son los españoles, o los italianos o los griegos. Son sus élites, faltosas de espíritu burgués y emprendedor, más abocadas al caziquismo o a los califatos. Denomínenlo Ustedes como prefieran.
Publicado por: MichaelH | 25/05/2012 21:55:34
Yo leo todo esto y deliro! Donde se consigue lo que fuman algunos de los opinantes?
¿Alemania tiene la culpa de la crisis?
La RFA tuvo que hacerse cargo despues de la reunificacion, de los parientes pobres de la quebrada RDA. Al trabajador alemán le bajaron los sueldos, le aumentaron los impuestos, todo por la solidaridad (eso si no lo despidieron). Después le impusieron el Euro porque había que hacerse europeo y no ser tan dominante con el marco que era una moneda imperialista y nacionalista. Había que aportar para los fondos estructurales europeos para que los otros crecieran y se hicieran prosperos.
Y mientras en Alemania la infraestructura se venía abajo y las calles tenían mas baches que asfalto, en España, Portugal, Grecia, se construían estadios, autopistas, aeropuertos (hasta sin aviones), trenes de alta velocidad e infraestructura varia.
Hasta ahi, bien, que las autopistas y los aeropuertos fomentan la economía (por lo menos mietras esten entre dos lugares habitados). Pero el currante alemán va de turista a España y se pregunta, ¿Para que (y con que) Valencia construye una ciudad de las ciencias por mil millones de europios? ¿como y para que, se construye un AVE de Badajoz a Cuenca por 300 millones, para que viajen 50 personas por día?
¿con que y para que se edifican operas, museos y lujosos centros culturales en metrópolis como Oviedo, Compostela, Cartagena donde no hay publico para ellas? ¿Y con que y para que se llenan de urbanizaciones, polígonos y hoteles, cuanto metro cuadrado de playa quedaba libre, espantando al penúltimo turista?
¿De donde sale el dinero para llenarle los bolsillos a los Gurtelianos y al Urdangarín, a los Fabra y a los Chorizos de los ERE andaluces, para pagarle 15 Millones a un arquitecto por un modelo de edificio del que se sabía que no se puede construir por su situación frente a un aeropuerto?
Y cuando se termina de preguntar todo eso, se hace la pregunta fundamental...¿por que carajo la culpa de la crisis española la tienen los alemanes?
Publicado por: Sudaca en Berlin | 25/05/2012 21:42:44
Oye, Nina, en serio, ¿en cuantos países sudamericanos has estado? ¿En uno o en ninguno?
Publicado por: Federico Martinez | 25/05/2012 19:25:15
Creo que la cuestión no es si se expulsa a Alemania del euro o no, o a cualquier otro país, el problema es como conseguir que Alemania vuelva a la senda europea, de la que se ha distanciado. Europa alemana, Alemania europea, o Europa sin Alemania?solo una de las tres opciones es viable, lo quieran o no Merkel y sus secuaces, que no son toda Alemania, y esto merece la pena recordarlo. al margen de aspecto neoimperialista o nacionalista alemán, el problema también se situa dentro del ámbito político. la federación en Europa significaría no solo el fin del nacionalismo germano si no también la caída del liberalismo continental, y por extensión de los políticos que adoctrinan este pensamiento.
Publicado por: Iván | 25/05/2012 18:01:04
En realidad España es mucho mas pobre que cualquier país sudamericano y con mas deuda.
Publicado por: nina | 25/05/2012 17:48:33
Lo de ignorante antoni de sallas dilo por ti...yo soy ingeniera quimica, doctorada en quimicas muy profesional...que vive en suiza y se marcha a espanya con el objetivo de levantar el pais. Ignorante lo seras tu.
Publicado por: Marta | 25/05/2012 17:10:22
pues hace ya un tiempillo que vengo pensando lo mismo..... ¿y si mejor se va Alemania del euro?
...será una boutade, un error supino o lo que sea, pero como idea de a pie, me parece que hasta camina y todo... !
Publicado por: klaufunky | 25/05/2012 15:59:17
Ufff, ¡¡¡Es cierto!!! No cabe un imbécil más en España. Si yo fuera Alemania nos mandaba a la mierda en tres segundos y no volvería a ver atrás. España tiene años de vivir de gorra ROBÁNDOLE recursos a Alemania, viviendo panza-arriba haciendo siestas, y pretendiendo ser rica siendo un país más pobre que México. No tiene tecnología, ni industria, ni profesionales, ni trabajadores, ni nada. Lo único que tiene son bocazas descerebrados e inmigrantes del décimo mundo. Dais vergüenza por lo ignorante y por lo orgulloso de serlo que sois. Os merecéis lo que os viene.
Publicado por: Antoni de Sallas | 25/05/2012 15:41:17
Antonio: ¿Ni p... idea, verdad? Si Alemania está tan mal, ¿por qué nos arrodillamos para que nos regale dinero del que le sobra? Hay que ser un tostado cerebral para escribir como tú. Apuesto que en tu vida jamás has tenido un empleo...
Publicado por: Antoni de Sallas | 25/05/2012 15:29:21
Me imagino que Alemania teme ser "echada" del Euro, igual que teme la "inteligencia" socialista y las Fuerzas de "Paz" españolas. Ay, ay, ay, cuidadito que os invadimos (con nuestros parados, porque militarmente San Marino y el Vaticano nos derrotan.)
Publicado por: Antoni de Sallas | 25/05/2012 15:26:15
Es increible la estupidez humana. No se puede vivir por encima de vuestras posobilidades, ahora hay que pagar las consecuencias.
Publicado por: Katiuska | 25/05/2012 14:51:56
Que facil es culpar siempre a los demas. No hay mas ciego que el que no quiere ver,si no fuera por Alemania , los paise del sur de Europa excluyendo Francia estarian todavia viviendo en el silo XIX. Cuando vais a reconocer, que habeis estado viviendo del dinero que os ha prestado Alemania, y ahora pretendeis que os lo perdonen
Publicado por: Katiuska | 25/05/2012 14:48:23
A todos los centroeuropeos... sois racistas y calsistas siempre lo habéis sido..
Publicado por: Antonio | 25/05/2012 14:45:46
Nos levantaremos y os daremos por culo...
Publicado por: Antonio | 25/05/2012 14:43:43
Claro que sí hombre... otra buena guerra mundial....! el crecimiento de Alemania es un mito en la ultima decada quizás algún año ha crecido por encima del 2% que no es suficiente para crear empleo de calidad... mini jobs si acaso... que milagro Alemán ni que gaitas, haciendo negocio con los intereses de deuda que ellos mismos han contribuido a crear....tomar por culo el marco alemán... que diga el Euro....
Publicado por: Antonio | 25/05/2012 14:40:44
@bebito... Eres un poco corto majo, generalizar es de necios, como que hay pueblos perezosos, habrá algunas persona perezosas... no te consiento que, despues de haber visto a mis abuelos y padres currar durante más de dies horas toda su vida digas que somo perezosos gilipollas.... una estimación; mi padre despúes de haber currado hasta 14 horas en un periodo muy grande de su vida a visto como la crisis a reducido su riqueza a la mitad y creemé no se lo merece te lo garantizo.
Publicado por: Antnio | 25/05/2012 14:30:23