Ramón Lobo

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

La Europa sobreviviente

Por: | 29 de junio de 2012

PeticionImagen(205)
Una noche demasiado larga para Angela Merkel. / Eric Vidal (REUTERS)
.

Pasó la cumbre, el susto; de momento. No hubo ni fin del mundo ni fin del euro. El secreto del éxito de la Unión Europea es su capacidad de sobrevivir en el precipicio, de generar acuerdos que permiten que todos los líderes se sientan ganadores.

La UE es el mejor proyecto político desde 1945; ha permitido 67 años interrumpidos de paz (exceptuando los Balcanes) en un continente dado a resolver las disputas por las armas.

Seguir leyendo »

Obamacare, la batalla nunca termina

Por: | 29 de junio de 2012

PeticionImagen(204)
Recreación artística: de izquierda a derecha: Sonia Sotomayor, Stephen Breyer, Clarence Thomas, Antonin Scalia, el presidente John Roberts -en el uso de la palabra-, Anthony Kennedy, Ruth Bader Ginsburg, Samuel Alito y Elena Kagan. /  Dana Verkouteren (ASSOCIATED PRESS)
.

Barack Obama logró ayer una importante victoria al salvar la esencia de su reforma sanitaria. Una sanidad universal, similar a la europea, fue la estrella de sus propuestas, el caballo de batalla de los primeros años de mandato y en la que el presidente se dejó mucho del impulso inicial, donde se atrancó el 'yes, we can'.

Captura de pantalla 2012-06-28 a la(s) 19.53.32
AFP
.

Sus enemigos políticos lanzaron una feroz campaña desde el primer día, acusándole de socialista, comunista, nazi, extranjero; de prohibir el derecho de cada ciudadano a un seguro sanitario privado y facilitar la eutanasia de los ancianos en los hospitales.

Tras aceptar una ley menos ambiciosa para garantizarse el apoyo de legisladores demócratas, asustados de la campaña republicana, la guerra se trasladó al Supremo que en EEUU hace funciones también de Tribunal Constitucional.

Seguir leyendo »

Europa se abona a la ruleta rusa

Por: | 28 de junio de 2012

Captura de pantalla 2012-06-27 a la(s) 14.43.24

Las cumbres que tienen éxito se precocinan, como la de Maastricht. Se pactan de antemano los mínimos y los máximos. En ellas, nadie juega con fuego, aunque los flecos los carga el diablo. El boato, la liturgia del compromiso, el suspense de la ruptura, suelen ser simulación de un esfuerzo titánico que prestigia el pacto.

Otras veces -como ahora- las diferencias son profundas, reales. Al finalizar el encuentro en fracaso o con un comunicado sin contenido, solo para disimular, el líder disgustado interpreta el personaje que sus opiniones públicas desean escuchar. Margaret Thatcher siempre fue una maestra en este arte.

Seguir leyendo »

La ratonera siria ya no tiene fronteras

Por: | 27 de junio de 2012

 

El derribo de un avión militar turco, el pasado fin de semana, ha permitido a Ankara hacer visible una política que no es nueva: su apoyo al Ejército de Liberación de Siria, que recibe armas y municiones a través de su frontera. La guerrilla ha convertido a Turquía en su santuario, junto a un Líbano que se descose.

Lo ocurrido recuerda a todos los actores, incluidos EEUU y Rusia, que Siria es un escenario complejo, una ratonera. Cualquier chispa puede degenerar en un incendio regional.

Damasco transmite a sus crecientes enemigos su voluntad de defenderse y vender cara una eventual derrota, la posibilidad de internacionalizar el conflicto. También le permite hacer visible la realidad, que Siria vive una guerra, como ha reconocido Bachar el Asad por primera vez.

Seguir leyendo »

Llega el fin del mundo (euro), otra vez

Por: | 26 de junio de 2012

PeticionImagen(185)
Alguien debería empujar la economía europea. / Alessandro Bianchi (REUTERS)
.

Actualizado a las 07.37 /

Cuando lea estas líneas quedarán dos días, algo más de 48 horas, para la nueva amenaza del fin del mundo: el inicio de otra cumbre histórica de la UE destinada a salvar el euro, primero, y la presidencia de Barack Obama, después. Lo más probable es que no pase nada. Ni bueno ni malo. Los mercados lo saben, por eso se anticipan, bajan, recogen beneficios.

Captura de pantalla 2012-06-25 a la(s) 23.58.43

La minicumbre preparatoria de Roma con los Merkel, Monti, Hollande y Rajoy ofrece algunas pistas sobre los límites. El principal acuerdo, la propuesta de dedicar el 1% del PIB al crecimiento, es impracticable pues el Banco Europeo de Inversión, el instrumento para impulsar la operación, carece de fondos y los Estados que lo nutren tampoco tienen dinero.

Seguir leyendo »

Egipto, los generales vigilan el trono

Por: | 25 de junio de 2012

 

La Junta Militar que gobierna Egipto ha escogido el camino largo: aplazar el choque directo con los Hermanos Musulmanes. Admite la victoria electoral de su líder, Mohamed Morsi, y desactiva, de momento, las protestas por fraude que empezaban a crecer desde la plaza de Tahrir. Ahora son de júbilo.

Parecía una repetición calcada de los acontecimientos de enero y febrero de 2011 que derribaron a Hosni Mubarak. Los generales han decidido no correr riesgos.

PeticionImagen(182)
Ganan los carteles arrancados. / Amr Abdallah Dalsh (REUTERS)
.

El escrutinio ha contado con todos los elementos del suspense, incluido un falso muerto (Mubarak), con el que se trató de desviar la atención. No parecía el mejor camino culminar el golpe de Estado suave -que disolvió el Parlamento y redujo el poder del futuro presidente- con una victoria del ex primer ministro del régimen ¿anterior? y general. Ahmed Shafiq hubiera sido una provocación de consecuencias imprevisibles.  

Seguir leyendo »

El rastreador de Maputo

Por: | 23 de junio de 2012

PeticionImagen(180)
Matthew Tostevin (REUTERS)
.

Ignacio Elías lleva una sombra pegada al cuerpo que le ayuda a descubrir almejas. La sombra señala alargándose sobre la arena mojada; las dedos escarban, guardan el trofeo en una lata. Podría ser lo contrario: una sombra con un hombre adherido que se despega. La playa está rizada, de marea baja. Debe oler a sal. Ignacio busca almejas pero podría rastrear perlas, sueños enterrados. Desde fuera no se sabe lo que desea un hombre-sombra callado. Podría ser un pájaro de tierra que lejos de aterrizar se prepara para volar. O un hombre-isla abandonado, una isla, un naúfrago.

Más del 50% de los 23 millones de habitantes de Mozambique vive por debajo del umbral de la pobreza; un 21% carece de trabajo. No parece un buen sitio para construir castillos en el aire. El descubrimiento de yacimientos de carbón y gas pueden ayudar a cambiar una economía lastrada por décadas de guerra civil, cambiar las estadísticas, los grandes números. Una riqueza súbita en un país con tanta corrupción institucional no mejorará la vida a los mozambiqueños, un pueblo rico en palabras inventadas, como las que pueblan Tierra sonámbula y El último vuelo del pelícano de Mia Couto.

La situación política y la pobreza dificultan los controles sobre el Gobierno y las empresas multinacionales, según denuncia Transparency International. Donde los controles son laxos, hay negocio al por mayor, pelotazo. Nadie pregunta, nadie investiga. Nadie recuerda.

Caricaturas entre matones

Por: | 22 de junio de 2012

No es fácil sobrevivir moralmente a una dictadura. Siempre hay una pérdida colectiva de honestidad. Son pocas las voces que se atreven a disentir, a protestar, a exigir; incluso en democracia. En una dictadura los disidentes están muertos o en la cárcel. Así era en el Irak de Sadam Husein, uno de los países con más desaparecidos del mundo junto a España, Guatemala y Argentina.

Captura de pantalla 2012-06-21 a la(s) 16.07.31
Ali Farzat es dibujante; denuncia a través de sus viñetas. Al régimen sirio no le gustan las ironías, los sarcasmos. Reírse es una prueba de inteligencia, de la que carecen los dictadores, los mediocres. Farzat fue torturado por las milicias pro Bachar el Asad: le rompieron las manos, como a Víctor Jara después de muerto, para que dejara de tocar una guitarra que sigue sonando.

Seguir leyendo »

Egipto, la muerte es un arma política

Por: | 21 de junio de 2012

Captura de pantalla 2012-06-20 a la(s) 23.09.43
Del Blog Arabawy
.

Actualizado a las 10.42 /

La junta militar egipcia ha sumado un golpe médico a su segundo golpe palaciego. El agravamiento de la salud de Hosni Mubarak, a quien se dio por muerto en la madrugada del miércoles, ayuda a tapar el embrollo electoral. Se aplaza el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales, previsto hoy. La Comisión Electoral Suprema dice necesitar más tiempo para resolver las impugnaciones y quejas de los candidatos. Este aplazamiento 'sine die' es una mala señal, un paso atrás. Los islamistas denuncian un fraude.

Captura de pantalla 2012-06-21 a la(s) 10.40.18

Seguir leyendo »

España no va bien, la selección tampoco

Por: | 20 de junio de 2012

PeticionImagen(171)
Álvaro Barrientos (ASSOCIATED PRESS)
.

Las dudas sobre la solvencia del Reino de España han terminado por contaminar a la selección de fútbol, el estandarte de una nación moderna, atractiva y triunfadora que no existe. Aquella España próspera y emprendedora era un espejismo; no éramos ricos, solo estábamos endeudados.

Captura de pantalla 2012-06-19 a la(s) 23.40.35
Uno de los gráficos del diario The New York Times: para entender la crisis
.

Siguen las perturbaciones en los mercados: suben y bajan haciendo caja sobre el día anterior. Se multiplican los titulares de la crisis española creando una espiral de desconfianza. Regresamos al escenario Spanic una vez ¿superado? el de Grexit.

Seguir leyendo »