Ramón Lobo

Caricaturas entre matones

Por: | 22 de junio de 2012

No es fácil sobrevivir moralmente a una dictadura. Siempre hay una pérdida colectiva de honestidad. Son pocas las voces que se atreven a disentir, a protestar, a exigir; incluso en democracia. En una dictadura los disidentes están muertos o en la cárcel. Así era en el Irak de Sadam Husein, uno de los países con más desaparecidos del mundo junto a España, Guatemala y Argentina.

Captura de pantalla 2012-06-21 a la(s) 16.07.31
Ali Farzat es dibujante; denuncia a través de sus viñetas. Al régimen sirio no le gustan las ironías, los sarcasmos. Reírse es una prueba de inteligencia, de la que carecen los dictadores, los mediocres. Farzat fue torturado por las milicias pro Bachar el Asad: le rompieron las manos, como a Víctor Jara después de muerto, para que dejara de tocar una guitarra que sigue sonando.

Sin observadores de la ONU -que antes de suspender su misión no observaban demasiado, tal vez por falta de mandato del Consejo de Seguridad o por escasez de medios-, el régimen se siente libre para bombardear Homs y Qusayr, donde no permiten la entrada del Comité Internacional de la Cruz Roja.

PeticionImagen(179)
Taftanaz, al norte del pais. / Khalil Hamra (ASSOCIATED PRESS)
.

La Liga Árabe exige a Rusia que deje de enviar armas al régimen sirio, informa Le Monde. No son los únicos implicados; The New York Times revela que la CIA ayuda a la oposición con base en Turquía.

El coronel del Ejército del Aire sirio, Hassan Merei al Hamade, aterrizó ayer a bordo de un Mig-21 en la base jordana Rey Husein, al norte del país. Las autoridades le han concedido asilo político por razones humanitarias. El 21 de febrero de 2011, dos pilotos libios aterrizaron en Malta. Dijeron que se negaban a obedecer las órdenes de Muamar el Gadafi de bombardear a los civiles en Bengasi.

No es significativo desde el punto de vista militar, pero resulta un golpe de imagen importante para el Asad, un síntoma.

PeticionImagen(178)
Rezo de un seguidor de Morsi. / Marwan Naamani (AFP)
.

Sigue la confusión en Egipto; se mantiene la movilización en Tahrir. Crecen las críticas internas en los Hermanos Musulmanes por haber pactado con los militares, por ayudarles a sofocar la revolución primera, que era laica y democrática.

La Junta Militar se prepara para dar la vitoria a su candidato, Ahmed Shafiq, ex primer minsitro con Mubarak y general. Después, la represión de los Hermanos. Ya hay movimientos de tropas y la ONU ha recomendado a sus empleado que dispongan de dinero en efectivo y latas de comida. Al parecer son sus protocolos de seguridad.

The Economist se pregunta si aún es posible un pacto entre militares e islamistas: "La lucha por el alma de un país". La portada de la edición de papel es soberbia.

Captura de pantalla 2012-06-21 a la(s) 18.05.56
Carlos Latuff, otro dibujante esencial. Cita en su web a Glauber Rocha: "La función de un artista es molestar"
.

Alastair Campbell, jefe de comunicación de Tony Blair, cuenta en sus memorias que el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, amenazó a George Bush con lanzar un ataque nuclear sobre Irak si Sadam Husein volvía a bombardear Israel. Lo cuenta Juan Cole, que se queja del silencio informativo.

Haaretz recoge las palabras de Richard Haass, ex alto cargo del Departamento de Estado; asegura que se acaba el dominio estadounidense de Oriente Próximo.

Captura de pantalla 2012-06-21 a la(s) 23.30.43
Viñeta del nuevo Gobierno griego en Kathimerini
.

El Eurogrupo se la juega hoy en la Eurocopa: Alemania-Grecia (es una ironía), como destaca Der Spiegel: mucho más que un partido de fútbol.

Captura de pantalla 2012-06-21 a la(s) 19.46.11
Esparta vuelve. / ASSOCiATED PRESS
.

Es difícil imaginar el estallido de júbilo si se produjera una victoria griega; el honor quedaría restaurado más allá de una renegociación. Ya hay un PIIIGS en semifinales: la selección de Cristiano Ronaldo. Los PIIGS son Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España (Spain). El fútbol no lo tapa todo, solo aplaza la realidad.

Captura de pantalla 2012-06-22 a la(s) 07.03.09

Una pista de esa realidad: Moody's baja la nota a 15 grandes bancos mundiales. Temor a que la crisis de la prima de riesgo no se detenga en España- ¿Quién es el siguiente en la guerra contra el euro? Mario Monti defiende en The Guardian su gestión como primer ministro de Italia y asegura que queda una semana para salvar el euro. El FMI critica la actuación alemana de la crisis.

Captura de pantalla 2012-06-22 a la(s) 07.08.10

Monti se refiere a la nueva cumbre europea, los días 28 y 29; de nuevo en el filo del precipicio y con diferencias de criterio estructurales. The Economist es de los pesimistas. Cree que la estrategia de lidiar los problemas uno a uno está condenada al fracaso.

Captura de pantalla 2012-06-21 a la(s) 17.06.05

Weiwei en The Guardian; el disidente chino es siempre una referencia ética.

Hay 1 Comentarios

El mundo es así. Las dictaduras visibles no esconden su drama, las falsas democracias sí lo intentan camuflar.

Y a la falta de derechos humanos en numerosos países se une la falta de desarrollo real de esos y otros muchos. El primer mundo frena el desarrollo científico, tecnológico, económico... del mundo pobre.

Para rematar aquí estamos a tres tomates del rescate global:

http://escrisis.blogspot.com.es/2012/06/tres-tomates-del-rescate.html

El desencanto generalizado eso es lo que han conseguido los creadores de la crisis y sus gestores, incapaces de resolverla.


Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal