Del Blog Arabawy.
Actualizado a las 10.42 /
La junta militar egipcia ha sumado un golpe médico a su segundo golpe palaciego. El agravamiento de la salud de Hosni Mubarak, a quien se dio por muerto en la madrugada del miércoles, ayuda a tapar el embrollo electoral. Se aplaza el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales, previsto hoy. La Comisión Electoral Suprema dice necesitar más tiempo para resolver las impugnaciones y quejas de los candidatos. Este aplazamiento 'sine die' es una mala señal, un paso atrás. Los islamistas denuncian un fraude.
Los dos candidatos, el jefe de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi, y el general y ex primer ministro del régimen ¿anterior?, Ahmed Shafiq, se declaran vencedores. La Junta Militar espera, mide los tiempos, su fuerza. En los últimos días ha disuelto el Parlamento -dominado por los Hermanos- que se disponía a elaborar una nueva Constitución y se ha hecho con todo el poder a través de una sentencia del Tribunal Constitucional. Igual que Kuwait; allí con menos ruido.
Mubarak, en enero, / Mohammed al- Law (ASSOCIATED PRESS).
Los Hermanos Musulmanes han movilizado a decenas de miles de personas en la plaza de Tahrir. Es una demostración de fuerza con un objetivo: advertir a los militares: si se confirma el fraude, habrá protestas masivas, lucha. La primera respuesta de los generales fue original: filtraron la (supuesta) muerte de Mubarak, que logró titulares en la prensa internacional, copó las redes sociales y generó textos como este de Lawrence Wright, en The New Yorker, dedicado al moribundo.
Los militares tienen un segundo debate, además de decidir quién gana, o cómo presentan la victoria de su candidato Shafiq: ¿les interesa que muera ahora Mubarak en medio del laberinto electoral? BBC recoge algunas de las voces de la calle.
El anuncio de la muerte del exdictador generará una explosión de júbilo y el de los resultados provocará ira entre los seguidores del perdedor. Es una combinación peligrosa, explosiva.
Mujeres en lucha. / Marwan Naamani (AFP).
Expertos como Javier Martín, autor de un libro sobre la principal fuerza política de Egipto, y Juan Cole, creador de Informed Comment, auguran días complicados. La posición de Estados Unidos, financiador de las Fuerzas Armadas egipcias, va a ser esencial, como recuerda The Arabist.
Venizelos sin cargo; Grecia sin manos. / Petros Giannakouris (ASSOCIATED PRESS).
Antonis Samarás es el nuevo primer ministro de Grecia. Tras las elecciones del domingo ha logrado formar una coalición con los socialdemócratas del Pasok e Izquierda Democrática. Solo habrá ministros de Nueva Democracia y tecnócratas. Evangelos Venizelos, exministro de Finanzas con Yorgos Papendreu, a quien traicionó, verá los toros desde la barrera. Syriza, desde la oposición.
Grecia gana tiempo en espera de que el Eurogrupo afloje las condiciones para obtener una victoria pírrica que presentar a los ciudadanos. Merkel se mantiene estricta, pero se multiplican en la UE las voces sobre una renegociación parcial, tal vez de los plazos.
The Independent asegura que la canciller alemana está dispuesta a transigir y dar un respiro a España e Italia. Para The Christian Science Monitor se necesita confianza. Der Spiegel no es optimista; titula: "Nuevo Gobierno, pero no un nuevo comienzo en Atenas".
Erlich en El País.
La próxima batalla, el partido de fútbol en la Eurocopa entre Alemania y Grecia, el viernes, al que asistirá Merkel. No parece la mejor idea en los cuartos de final ni el mejor rival para mostrar patriotismo, como en Sudáfrica. Fallan los asesores de imagen, la sensibilidad.
Programa en profundidad de Al Yazeera; va más allá de Grecia y España, trata de la crisis de Europa.
Mientras, sin noticias de Bahréin, la represión silenciosa. Brian Dooley le dedica su atención en Foreign Policy: "Testigo de los juicios farsa".
Otro conflicto desaparecido: Gaza. En la fotografía, palestinos preparan el cadáver de Haddel al-Hadas, una niña de dos años. Los médicos palestinos aseguran que murió en una explosión no explicada. Un portavoz militar de Israel niega cualquier ataque en esa zona de Gaza. Los bombardeos, al parecer, tuvieron lugar en otro lugar.
Haaretz informa de que Hamás ha cambiado de táctica; ahora guía sus cohetes contra instalaciones militares israelíes.
Hay 2 Comentarios
Burda manipulación de parte de los militares y de de sus "jefes" occidentales para dejar en el poder a los mismos chicos "obedientes y majos"
Publicado por: Chesterton | 22/06/2012 1:27:55
Los terroristas de Hamas se han ido ganando la confianza de la comunidad internacional pero sus formas dictan mucho de ser democráticas, a las mujeres no musulmanas o que no llevan el velo las escupen por la calle y el otro día ahorcaron a tres personas por traición, por no hablar del odio tan inmenso que tienen hacia cristianos y judíos, mi confianza no la tienen.
Publicado por: jaime | 21/06/2012 15:03:50