Actualizado a las 08.42 /
Quien se apareció en Berlín en 2008 como un segundo John Kennedy y fue galardonado preventivamente con el Nobel de la Paz de 2009, el hombre que prometía un cambio, el 'Yes we can', ha dejado de ser la esperanza inmaculada, el ídolo pop para millones de personas en el mundo; ahora es solo un político que ansía estar cuatro años más en la Casa Blanca.
La popularidad global de Barack Obama ha comenzado a declinar, sobre todo en los países de mayoría musulmana. Se mantiene alta entre las opiniones públicas de sus aliados europeos, según un estudio del Pew Research Center. Por encima de una cierta decepción, queda el magnetismo.
Carolyn Kaster (ASSOCIATED PRESS).
La decepción es mayúscula en China, con un declive del 24%. La pérdida de apoyo a sus políticas es aún mayor: un 30%. Entre los llamados países musulmanes destaca la pésima imagen en cuatro, tres de ellos estrechos aliados estratégicos: Egipto, Jordania, Turquía y Pakistán.
En Egipto se celebran elecciones este domingo bajo vigilancia militar, con la posibilidad de una victoria de Mohamed Mosri, líder de los Hermanos Musulmanes.
La encuesta confirma el cambio de percepción mundial sobre los roles de EEUU y China. Hay mayorías sólidas en varios países europeos que perciben a China como la nueva superpotencia económica: un 62% en Alemania; un 58% en el Reino Unido; un 57% en Francia y España.
Se mantiene la percepción, sobre todo en el mundo árabe, de que EEUU actúa de manera unilateral sin tener en cuenta a sus aliados y los intereses de los demás países.
Existe un abismo entre la opinión pública estadounidense y la mundial sobre el empleo de drones (aviones no tripulados) en la lucha contra el llamado terrorismo internacional.
En el caso de EEUU, el apoyo a este tipo de armas es del 62%. Los republicanos son más entusiastas (74%) que los demócratas (58%). Entre los países más críticos destaca Grecia.
Pese al pinchazo de la burbuja de la Obamamanía, la visión de Estados Unidos en el mundo es positiva, se mantiene. Solo cinco países le suspenden: Jordania, Pakistán, Turquía, Egipto y Grecia.
El estudio de Pew, una joya para investigadores y politólogos, trae sorpresas: el escaso interés que despiertan en Alemania las elecciones estadounidenses (del 56% de 2008 al 36% de ahora) y la buena imagen de Angela Merkel entre los europeos, a excepción de Grecia, donde solo un 7% confía en ella. Vladímir Putin suspende en la mayoría de los países encuestados.
Una curiosidad: el enamoramiento de España con la democracia estadounidense. Sus admiradores han aumentado un 30% entre 2007 y 2012. También hay fuertes subidas en Italia y Francia, ambas con un 20%. El país europeo menos entusiasta es la República Checa, con un incremento del 1%.
Dicen que Siria se dirige a una guerra civil cuando parece que lleva meses sumida en ella. Los países que interpretan el papel de pacificadores en el Consejo de Seguridad están rearmando a sus aliados. Rusia señala a Occidente y se defiende de las acusaciones de suministrar helicópteros a Bachar el Asad.
The New York Times informa de que tanto el régimen como los rebeldes están recibiendo armas del exterior. La partida es a largo plazo.
Sucedió en Ruanda 1994-1996: los mismos que enviaban ayuda humanitaria y alimentos a los hutus, refugiados en el este de la República Democrática de Congo, enviaban armas a la guerrilla que controlaba los campamentos, los interhamue, responsables del genocidio de los tutsi.
El blog The Lede publica un vídeo grabado en Haffa, localidad abandonada por Ejército de Liberación de Siria. Se trata, dicen, de una retirada táctica similar a la de Homs, para evitar bajas propias y muertos entre la población civil. Los observadores de la ONU intentaron entrar en Haffa para prevenir asesinatos. Una turbamulta progubernamental lo impidió.
Lecturas recomendadas: "Siempre lo supiste, pero...". de Juan Cole en Informed Comment. Y "Por qué la gente maja es estúpida", de Jonah Lehrer, en The New Yorker.
Zona industrial de Komotini, a 800 kilómetors al norte de Atenas. / Nikolas Giakoumidis (ASSOCIATED PRESS).
Der Spiegel asegura que ha comenzado el ataque de los mercados contra Italia. The Economist dice que el rescate a la banca española parece más un hundimiento.
El Nobel Joseph Stiglitz dice que es posible que el 'Spailout' no funcione.
Al Yazeera informa de que los griegos han empezado a retirar su dinero de los bancos en previsión de que a la troika no le guste el resultado de las elecciones.
Le Monde editorializa sobre la cuenta de Twitter de Valérie Trierweiler, compañera sentimental del presidente Hollande. Asegura que la sola existencia de la cuenta es un grave error político y recomienda su cancelación inmediata.
En dicha cuenta se publicó ayer un tuit en favor del rival de Ségolène Royal en La Rochelle, en la segunda vuelta de las elecciones legislativas. Royal es la anterior compañera sentimental de Hollande. Le Figaro predice su derrota.
(Este blog regresa el sábado con la fotografía comentada. Este bloguero hará directos el domingo en Eskup sobre las elecciones griegas).
Hay 6 Comentarios
Gabrieloón. Son sinónimos; los dos tenemos razón. Gracias por tu comentario.
Publicado por: Editor de blogs Internacional | 18/06/2012 15:40:47
No quiero pasarme de listo, pero "smart" significa listo, no majo. Lo digo por el -por otra parte muy ameno- enlace que incluyes bajo el vídeo de Haffa (http://www.newyorker.com/online/blogs/frontal-cortex/2012/06/daniel-kahneman-bias-studies.html)
Publicado por: Gabrielon | 18/06/2012 15:00:42
Stimulax: ¿Nos? ¿De dónde nos? ¿Votaste? ¿O ya te apropias de presidentes extranjeros o es que quisieras serlo?
harman: Huy, oblabla perderá y tú lloras. ¿Que recibes subsidios de Usa o qué?
Gracias a Dios el sociolisto incompetente del zapatero negro perderá las elecciones y será borrado de la historia por estúpido y zapaterezco.
Publicado por: Argivo | 14/06/2012 17:34:01
Primera vez que leo un post de Lobo en que afirma una verdad irrevocable… Obama no será reelegido:
http://usaworldgaze.wordpress.com/2012/06/13/limbaugh-vs-sanger-the-bloody-battle-over-political-ideas/
Publicado por: Luis | 14/06/2012 16:31:13
vaya noticia. dice que obama esta' en declive, pero lo unico que cita son unos cuantos sondeos discutibles y luego una recopilacion superficial de los hechos internacionales de la semana. un articulo no deberia profundizar un argumento y ofrecer un punto de vista claro y articulado? si el periodismo se ha transformado en "copy and paste" cualquiera puede hacerlo....
Publicado por: harman | 14/06/2012 9:22:39
El negro que tenía el alma blanca nos ha resultado igual, como no podía ser de otra manera, que el blanco que tenía el alma negra.
Publicado por: Stímulax | 14/06/2012 9:11:15