Ramón Lobo

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

Abra su email, es una orden

Por: | 06 de junio de 2012

PeticionImagen(148)
Netanyahu habla a los empresarios en Tel Aviv. / Uriel
Sinai (GETTY IMAGES). 

Actualizado a las 13.57 /

Si es turista con sangre árabe corre un riesgo al aterrizar en Israel: que la seguridad del aeropuerto de Ben Gurion exija acceso a su cuenta privada de correo electrónico. Lo denuncia Amira Haas en Haaretz. El Shin Bet, servicio de seguridad interior, sostiene que este tipo de registros son legales.

No todos los ciudadanos israelíes son iguales, artículo de Yousef Munayyer en The New York Times.

Los interrogatorios en el aeropuerto internacional de Tel Aviv son célebres por su intensa minuciosidad. El pasajero se siente con frecuencia agraviado, desprotegido de sus derechos, entre ellos el de presunción de inocencia. Manu Leguineche escribió un artículo indignado sobre este asunto: "Nunca volveré a Israel". La excusa es la seguridad, el terrorismo, la necesidad de protegerse y proteger a sus ciudadanos.

Seguir leyendo »

Tiananmen, 23 años y un día de silencio

Por: | 05 de junio de 2012

 

La lucha por la libertad tiene símbolos indiscutibles: imágenes que permanecen vivas en la retina colectiva. No es necesario entender la lengua ni ser experto; a veces basta con ver a un hombre que se enfrenta con bolsas de la compra a una columna de carros de combate. No evitó la matanza de Tiananmen. No provocó la llegada de la democracia ni mejoró el respeto a los derechos humanos en China. Pero no fue un gesto inútil. Sigue vivo, desafiante.

 

Veintitrés años después, la represión se mantiene en China, pero también se agudiza el ingenio. La Bolsa de Shangai fue ayer un ejemplo: supo jugar con los números en un homenaje particular. ¿Otra forma de visibilidad, de permanencia en la protesta?

Seguir leyendo »

El niño agua de Delhi

Por: | 02 de junio de 2012

PeticionImagen(141)
Adnan Abidi (REUTERS).

Solo un niño se atrevería a convertirse en estatua bajo la boca de un león. Parece desnudo: no lleva camiseta ni pantalones ni zapatillas ni chanclas. Parece que tiene un recipiente entre las manos, una botella. Pero es solo una ilusión óptica, un artificio de nuestra mirada. Los ojos están cerrados y los dedos relajados. La expresión de la boca es de placer, un placer infrecuente. El niño-estatua da vida a los leones de mármol. El calor de Nueva Delhi -45 grados centígrados el jueves- no cae igual para todos. No es sólo el aire acondicionado de las viviendas y oficinas, la ropa cara que cubre sin pesar, la desnudez elegida, el agua de la ducha tras un leve giro de muñeca. En la pobreza, el calor cae a plomo, implacable, casi sin derecho a sombra. Es un calor que duele. Los adultos que pasan miran al niño-agua con envidia pero no se atreven a sentarse bajo los otros leones. Es el triunfo del niño pobre con los ojos cerrados: él es libre, puede soñar.

España se juega el descenso

Por: | 01 de junio de 2012

PeticionImagen(139)
Protesta en Barcelona por la crisis bancaria. / Emilio Morenatti (ASSOCIATED PRESS)
.

España genera dudas en el peor momento, cuando se juega el futuro de la Eurozona: quién estará en primera división, si es que la hay, y quién en segunda o queda expulsado de la competición.

Mientras que el Gobierno de Mariano Rajoy culpa a la herencia de los males y bloquea una investigación parlamentaria sobre Bankia, en el extranjero aumenta la desconfianza. Se escruta cada baile de cifras, cada contradicción. El dinero huye, igual que las inversiones. No tienen sentimientos ni paciencia.

Para The Wall Street Journal, el Gobierno del PP se enfrenta a varios problemas masivos al mismo tiempo, una situación que parece fuera de control. El diario estadounidense cree que el Gobierno conservador ha perdido crédito fuera, aunque lo mantiene dentro porque "los españoles aún no han olvidado la mala gestión socialista" de la crisis.

Este dicho africano ayuda a entender la situación: "Una manada es tan fuerte como lo es su miembro más débil".

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal