Oxfam publica esta foto de Nick Stern delante del grafiti de Banksy.
Actualización a las 14.32 /
Faltan tres días para lograr un Tratado del Comercio de Armas (ATT), que regularía la compra-venta de todo tipo de armas convencionales. entre ellas las armas ligeras, las que puede transportar una persona. Estas son responsables del 90% de las muertes en las guerras del Tercer Mundo; un negocio que mueve cada año 70.000 millones de dólares. Debe firmarse el viernes si no se producen retrasos de última hora. Es el plazo que se han impuesto los 193 países reunidos desde hace tres semanas bajo el amparo de Naciones Unidas.
De cumplirse ese plazo coincidirá con la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de Londres, una fiesta de la paz y la concordia entre los pueblos.
Quién vende a quién. Interactivo.
El principal problema que se topan los negociadores es cómo definir comercio de armas. Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, los que tienen derecho de veto y velan en teoría por la justicia y la moralidad de las relaciones internacionales, son, junto a Alemania, los principales traficantes de armas, perdón: exportadores de armas.
Son parte interesada, algo que no permite ser excesivamente optimistas. Son los que tratan de descafeinar el texto del futuro tratado, salvaguardar el negocio ante la creciente preocupación y las denuncias de las ONG, que son también parte activa y negociadora.
Grafíco de Global Issues.
Cientos de ONG y personalidades de todo el mundo llevan años luchando por conseguir un acuerdo tan ambicioso como el que prohibió las minas antipersona. No es fácil, aquí las resistencias de los fabricantes son aún mayores, como explica Amnistía Internacional.
Estados Unidos es el principal descafeinador del texto del futuro tratado. La delegación norteamericana sigue las pautas de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), un lobby que defiende el derecho de cada ciudadano a tener un arma de fuego. Le ampara la Segunda Enmienda de la Constitución de EEUU.
Sus intereses coinciden con los de un grupo de países liderados por Siria, Corea del Norte, Irán y Cuba.
The Washington Times, el diario conservador de la capital, titula su editorial: "La ONU viene a por tus armas".
En los últimos días de debate en Naciones Unidas se ha producido una matanza en Colorado. Un joven llamado James Holmes disparó contra los espectadores que asistían al estreno de la última película de Batman: 12 muertos y 50 heridos, algunos graves. El ataque ha vuelto a reavivar el debate de las armas, más en la prensa extranjera que entre los ciudadanos y políticos de EEUU.
Titular y mapa interactivo en The Daily Beast.
John Cassidy se pregunta en The New Yorker si América está loca.
Ni el presidente Barack Obama (de la oposición al silencio) ni el aspirante republicano Mitt Romney han vinculado el tiroteo a la laxitud de las leyes norteamericanas para la compra y uso de armas de fuego. Estamos en año electoral. Tras la matanza, aumentaron las ventas de armas en Colorado.
Anna Macdonald, experta en comercio de armas ligeras que trabaja para la ONG Oxfam, asegura que 74 países africanos, latinoamericanos y europeos (entre ellos Francia y Reino Unido) apoyan la prohibición del comercio de armas ligeras cuando existen riesgos fundados de que sean utilizadas en la violación de la ley humanitaria, y que esa prohibición debe incluir pistolas y municiones.
Washington se opone desde el comienzo a la inclusión de la munición; China rechaza que se añandan las armas pequeñas y tanto Pekín como Moscú no desean que exista referencia alguna a las leyes humanitarias.
Manuel Balce Ceneta (ASSOCIATED PRESS).
¿Cuál es la posición de España, que pese las promesas multiplicó por seis las exportaciones durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero? España vendió armas a Bahréin, uno de los principales represores, Arabia Saudí y Egipto durante las primaveras árabes, según denunciaron las ONG en abril.
La delegación española presente en las actuales negociaciones apoya el comunicado de los 74 países.
Decir 'armas químicas' en un contexto geográfico determinado -por ejemplo, Oriente Próximo- despierta recuerdos de los preparativos propagandísticos de la guerra de Irak, cuando todos las buscaban en 'casa' de Sadam Husein, y Colin Powell enseñaba un tubito en el Consejo de Seguridad.
El régimen de Bachar el Asad ha salido al paso de las declaraciones de un diplomático desertor para garantizar que no las usará contra la población (aunque sean de la oposición armada) sino que las reserva para una agresión externa. Las palabras están claras. Su utilización posterior, también.
Der Spiegel asegura que el uso de armas químicas por parte de Asad sería suicida. The New York Times destaca más la amenaza que el desmentido.
Se desarrollan combates en Alepo, la segundad ciudad del país, su pulmón económico, una ciudad llena de historia. El Ejército Libre de Siria, la oposición armada, trata de hacerse con el control, pese a disponer de menos y peor armamento. El régimen ha replicado con aviones, que bombardearon el extrarradio, y lanzado una contraofensiva. Es la primera vez que el régimen de Bachar el Asad emplea aviones en esta guerra civil de más de 16 meses.
The New York Times destaca el rol de Al Qaeda entre los insurgentes.
Mapa interactivo de Al Yazeera alrededor de Siria con las crónicas de sus corresponsales y enviados especiales.
También es interesante este mapa del diario The Guardian sobre la hambruna del Sahel, víctima colateral de la prima de riesgo y de la crisis del euro.
El arte callejero, los grafitis, fue el medio de expresión durante las revueltas árabes, además de las redes sociales y las emisiones en directo de la cadena catarí.
Hay 14 Comentarios
o matar a otros, debemos desplegar nuestros ejercitos, dar una justificación al gasto militar y a la industria que fabrica estas armas, pero nos avergüenza reconozerlo, es una civilización que critica al regimen Cubano pero les arma, estamos a favor de la independencia del Sahara pero tenemos que claudicar ante Marruecos, lloramos a los niños soldados pero.
Publicado por: dunkinrunsonyou customer survey | 15/12/2022 11:56:36
Ally Financial Payoff Address Phone Number
https://payoffaddress.com/ally-financial-payoff-address/
Publicado por: alinyaperrty | 04/05/2022 12:57:23
Susurro, de imbecilidad, sabe más que nadie porque, para eso, es español. Pobre norteafricano, mamando crisis y corrupción a diario ¡
Publicado por: Mar | 29/07/2012 21:00:00
Jajajaja... ¿quién gana: pistola o palo? Anda, es que cuando se es bestia, solo la albarda queda. Jajajajaja...
Ya te quisiera ver con "palito" contra 20 guerrilleros colombianos. No duras 5 segundos.
Publicado por: Antoni de Sallas | 26/07/2012 8:16:21
"a imbecilidad reinante en USA es apabullante"
Y claro, lo dice susurro, genio máximo de origen genialisimo en país de genios. Jajajajaja... Vamos, que los idiotas están hablando, hacer caso.
Apuesto mis orejas que es progre, espangola, y totalmente imbécil y descerebrado y desempleada.
Por Dios que abundan los microcefálicos.
Publicado por: Antoni de Sallas | 26/07/2012 8:10:55
Si tan solo se prohibiera terminantemente la fabricación de municiones de toda clase (hasta para policías y fuerzas de seguridad); persiguiendo a los fabricantes y traficantes clandestinos del mismo modo que a narcotraficantes, a más tardar en cinco años el mundo entero sería muy diferente. Ya que se habrían agotado (o vencido por humedad) casi todas las reservas ilegales y sólo podrían esperarse ataques con armas blancas, que requieren de mucha destreza y cercanía física, pero resultan inútiles para masacres o intimidar a muchos juntos.
La inseguridad y homicidios pueden disminuir más de un 70 y hasta un 90 % (surgiendo el posible problema de superpoblación excesiva, que es lo que argumentan ante políticos los mercaderes de dolor y muerte).
Publicado por: Susurro | 26/07/2012 2:20:00
En su momento, Gandhi fue clarísimo: "La violencia sólo engendra más violencia" y "ojo por ojo y el mundo quedará ciego".
A mi criterio, la imbecilidad reinante en USA es apabullante, ya que comprar más armas para sentirse seguros ¿de qué les servirán, si IGUAL no podrán usarlas para "defenderse" en un cine o dentro de una escuela? Pero eso sí: Los ciudadanos de a pie, SE ENDEUDAN más y facilitan MÁS INSEGURIDAD por comprar tantas armas y MUNICIONES (que tienen fecha de vencimiento de no más de un año, con suerte dos); para ENRIQUECIMIENTO de los mercaderes de semillas de dolor, mutilación y muerte.
¿Qué países son los que más se oponen al desarme planetario? Justamente los que más LUCRAN con la muerte fomentando la prepotencia tan injusta como insensata.
En Latinoamérica en general, las poblaciones que más sufrieron (y sufren) de víctimas por violencia de armas de fuego (guerrillas y robos) ya tienen claro (mayoritariamente) que tener armas como "defensa" termina siendo una "contribución" a los agresores, porque las quitan o roban re aprovisionándose como botín con más equipo de mutilación y muerte.
¿Mejor ejemplo que la decisión de los nativos Nasa, en la zona del Cauca en Colombia, que se armaron con bastones, pero dan proridad absoluta al diálogo? ¡Y obtuvieron muchos mejores resultados que si se hubieran armado para defenderse!
¿Por qué el resto del mundo no toma ejemplo de ellos?
La respuesta es simple: Demasiada población idiotizada donde abundan los MERCADERES DE VIOLENCIA y dolor.
Publicado por: Susurro | 26/07/2012 2:06:40
En esta España que tenemos, muchos celebrarían más otra matanza como la de Munich que el oro de nuestros atletas
Publicado por: Javier | 25/07/2012 22:28:55
"Anna Macdonald, ... asegura que 74 países africanos, latinoamericanos y europeos ... apoyan la prohibición del comercio de armas ligeras ... utilizadas en la violación de la ley humanitaria, y que esa prohibición debe incluir pistolas y municiones."
¿Qué fue lo primero que hicieron los comunistas y nazis al tomar el poder y comenzar la esclavitud de los pueblos? Eso, DESARMAR A LA POBLACIÓN. El resto es fácil.
El dicho: "Si prohibimos las armas, los únicos armados serán los criminales" dice exactamente la verdad. "Si los judíos de Varsovia hubieran tenido un Mauser y 20 cartuchos cada uno y los hubieran sabido usar, no hubiera pasado lo que pasó" alguien lo dijo... alguien muy famoso.
¿Ya nos olvidamos de Noruega? Hace escasamente un año. ¿Son las leyes europeas laxas? ¿Habría que prohibir hasta los pensamientos de armas? NO FUNCIONA... La tiranía nunca funciona.
En Usa cada Americano SABE que la última defensa de sus derechos constitucionales está garantizada por su arma. El resto es puro ruido totalitario.
Publicado por: Antoni de Sallas | 25/07/2012 16:56:46
"los Juegos Olímpicos de Londres, una fiesta de la paz y la concordia entre los pueblos."
Si no eres atleta israelí... ¿Nadie recuerda Munich? ¿O el rechazo de el Comité Olímpico a honrar a los atletas asesinados en esos Juegos? Buena paz y concordia...
Publicado por: Antoni de Sallas | 25/07/2012 16:39:45
Según parece (en la mente de Her Wolf) si Usa le vende armas a España es lo mismo que venderle armas a los terroristas africanos. Claro, Rusia, China y otros países "democráticos" producen estadísticas FIDEDIGNAS.
Los izquierdosos destruyen sus argumentos (aun cuando son correctos) con el uso de la mentira propagandística. Es obvio que ya no reconocen la verdad ni cuando les es útil, prefieren siempre el engaño.
¿Alguien me puede explicar como influencia la Segunda Enmienda de la Constitución Americana en el tráfico de armas? ¿Nadie ha notado que el arma preferida 1 a 100.000 de los terroristas es el AK-47? ¿Quién las fabrica? Que yo sepa, en Usa no se pueden comprar armas automáticas en las tiendas, ni granadas, ni bazookas, ni RPG-7 (quién los fabrica), ni armamento militar.
Será el día que Usa subordine sus derechos constitucionales a una "organización" tan honrada, democrática y protectora de la Humanidad.
Publicado por: Antoni de Sallas | 25/07/2012 16:36:18
En este mundo cerramos los ojos para no ver lo que hacen nuestras manos, nos oponemos a las guerras, a las dictaduras, pero les vendemos las armas con las que matarse, o matar a otros, debemos desplegar nuestros ejercitos, dar una justificación al gasto militar y a la industria que fabrica estas armas, pero nos avergüenza reconozerlo, es una civilización que critica al regimen Cubano pero les arma, estamos a favor de la independencia del Sahara pero tenemos que claudicar ante Marruecos, lloramos a los niños soldados pero quien puso en ellos sus armas nosotros más bien todos nuestros politicos da lo mismo el signo todo es dinero.
Publicado por: CAMI | 25/07/2012 16:32:45
Ramón pregunta en el post cuál es la posición de España. En principio apoya el texto de los 74,¿no?. Bueno, pues ya veremos "en final". Le propongo una información sobre "el ministro de defensa", sr. Morenés. No sé si esta información estará relacionada directamente con el tema, pero creo que algo puede influir. Si tiene tiempo entre aquí y bajando un poco lea la información sobre este señor y los enlaces que la documentan.
http://elbuhopardo.blogspot.com.es/p/politica.html
Publicado por: ELBUHOPARDO | 25/07/2012 15:57:02
En un contexto de crisis financiera en el mundo occidental, mercados sin escrúpulos como éste mejoran sus rendimientos. Si no, fíjense que obsesión por derrumbar tiranías supuestas en estas fechas donde el capital despliega su dictadura sin ser amenazado.
http://casaquerida.com/2012/07/23/cuando-la-miseria-trasciende-los-bolsillos/
Publicado por: Tinejo | 25/07/2012 15:17:53