Supermario en rueda de prensa. / Alex Domanski (REUTERS).
El Banco Central Europeo rebajó ayer el precio del dinero a 0,75%; es una buena noticia para millones de europeos con hipoteca. El objetivo del BCE es reactivar la economía de la Eurozona.
A diferencia de las compañías concesionarias de aparcamiento en España, que por ley ya no pueden cobrar la hora entera, solo los minutos utilizados por el cliente, los bancos disponen de una cantidad asombrosa de letra pequeña que ayuda a retrasar todo lo posible que ese abaratamiento afecte a su pago mensual. Sucede también con la gasolina: sube como un cohete ante cualquier alza del precio del barril y desciende como una pluma durante las caídas.
Pese a que ayer se produjo una intervención coordinada de tres bancos centrales, España no tuvo derecho a milagro: el bono a 10 años cerró en un casi satánico 6,76% y la prima de riesgo alcanzó los 539 puntos (el diferencial con el bono alemán). El blog Zero Hedge habla de "desastre épico" y se pregunta con ironía si no es tiempo de otra cumbre.
A Irlanda le fue mucho mejor después de dos años: logró financiación a buen precio.
Las razones del comportamiento de la prima de riesgo son las mismas que afectan a las Bolsas: falta de concreción de las medidas acordadas en la cumbre de la UE; el pesimismo latente del gobernador del BCE, Mario Draghi; que los cambios de mayor calado son a largo plazo y las dificultades de Merkel en Alemania.
Consejos al oído para Angela Merkel. / Markus Schreiber (ASSOCIATED PRESS).
La situación es tan compleja que The Economist ha preparado dos portadas para su edición de papel; una internacional; otra, solo para el Reino Unido y el escándalo del Libor que, de momento, ha afectado a la cúpula directiva del Barclays.
La economía es como el bosón de Higgs: difícil de explicar; casi imposible de entender. The Daily Show pone el mejor talento y humor de sus 'corresponsales' para explicar el funcionamiento del sistema.
The Daily Show with Jon Stewart | Mon - Thurs 11p / 10c | |||
The Correspondents Explain - The Economy - Wall Street | ||||
|
La web Salon escribe de las "increíbles leyes sobre las vacaciones en Europa". Así titula. Le sorprende la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE: las bajas médicas durante el periodo vacacional no computan como vacaciones; también le llama la atención la cantidad de días de descanso.
Slate destaca las 25 especialidades en las que EEUU sigue siendo el número 1. Por ejemplo, en fabricación de cuajos de leche para queso; de ahí la ilustración de Alex Eben Meyer. Mientras la campaña electoral se mantiene al ralentí por culpa del verano.
La derecha estadounidense más conservadora, aún aturdida por el fallo del Tribunal Supremo sobre la constitucionalidad del Obamacare, explora nuevas vías.
Rush Limbaugh, uno de sus representantes radiofónicos, ha tenido una salida de tono, habitual en él. Después dijo que era una broma. Su frase: "Cuando las mujeres obtuvieron el derecho al voto todo se fue al garete". Una buena web para seguir estos despropósitos es Media Matters. En ella se puede seguir el vídeo de O'Reilly sobre du idiotez.
Dos años después de que la URSS dejó Afganistán en 1989 estalló la guerra civil entre las facciones muyaidines. La destrucción de gran parte de Kabul se debió a las luchas entre las tropas de Masud, Dostum y Hekmatiar.
El reportero Dexter Filkins se pregunta en The New Yorker qué sucederá ahora que EEUU planea retirarse antes de finales de 2014.
Una de las Áfricas se asoma a la prensa internacional gracias a las imágenes, siempre excelentes, de Paula Bronstein, de Getty Images. Tres ejemplos de fotografía respetuosa con las víctimas. Están tomadas en el campamento de Yida, en Sur Sudán.
Según informa Bronstein, cada día llegan entre 500 y 1.000 refugiados; escapan de Kordofán del sur, situado en Sudán del Norte. Muchos llegan en condiciones penosas tras una larga caminata: desnutrición, diarreas, malaria... La población del campamento ha alcanzado los 64.000 'habitantes'.
Música para el fin de semana: Janis Joplin. To Love Somebody.
Hay 7 Comentarios
Yo recientemente he contratado una hipoteca de Banco popular y estoy bastante satisfecha porque era lo que buscaba, justo. Pero hay mucha gente que no puede pagar y se mete de lleno en una aventura como esta que no le toca..
Silvia
Publicado por: hipoteca banco popular | 10/01/2013 16:30:33
Ramón, felicitaciones por tus análisis y comentarios, siempre los leo, me pregunto si realmente quieren reactivar las economía estos señores o hundirnos más en este mar de incertidumbres?. Nada parece creíble?
Publicado por: Ingrid Tortolero | 09/07/2012 0:08:45
gilygil, José Inocencio Sobrino Alonso: ¿No habéis leído que el Sr Wolf es VENEZOLANO, y como tal es libre de expresarse de acuerdo a la usanza venezolana? Ni que en España habláramos tan bien. Basta oir el uso de COGER y ACERCAR para caer rendido al suelo. Como dijo SM: "¿Por qué no os calláis?" y ponéis más atención a lo escrito. Mirad que el Sr. Draghi no os bajará nada mas que los calzones...
Publicado por: Antoni de Sallas | 08/07/2012 22:31:34
NUNCA. ¡A quien se le ocurre hipotecarse!
Publicado por: elhos | 06/07/2012 13:19:06
¿Qué tal si ponemos "¿Cuándo bajará Draghi mi hipoteca?". ¿También tendremos que presenciar en El País la degradación del castellano?
Publicado por: José Inocencio Sobrino Alonso | 06/07/2012 12:30:15
Mal el orden sintáctico de la pregunta
Publicado por: gilygil | 06/07/2012 12:13:30
Bien Janis Joplin.
Publicado por: BEATRIZ | 06/07/2012 4:03:31