Ramón Lobo

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

Eurovegas en Tierra Santa

Por: | 31 de julio de 2012

Captura de pantalla 2012-07-30 a la(s) 18.26.43
Romney en The New Yorker.

Ser candidato a la presidencia de EEUU debe ser tan estresante como ser presidente del Banco Central Europeo. Mitt Romney y su equipo han dejado mensajes contradictorios sobre su posición en un eventual ataque unilateral israelí a Irán. En el conflicto interno, es decir, en la ocupación ilegal por parte de Israel de una parte importante de los territorios palestinos, Romney no tuvo mensajes confusos; sus ideas, como que Jerusalén es la capital de Israel, están tan claras que han soliviantado a los palestinos.

Seguir leyendo »

Citius altius fortius

Por: | 26 de julio de 2012

PeticionImagen(253)
Matt Dunham (ASSOCIATED PRESS)
.

Empiezan los Juegos Olímpicos de Londres 2012, una oportunidad para el nacionalismo más o menos sosegado, las hazañas, los mitos y la distracción del público durante apenas tres semanas. El primer ministro británico, David Cameron, saca pecho antes de la ceremonia oficial y agita los valores de su país en doble recesión, la peor en 50 años: "Muestran lo que puede conseguir el Reino Unido".

Seguir leyendo »

Sin dinero no hay justicia para la mujer

Por: | 26 de julio de 2012

 

Una de cada tres mujeres del planeta ha sido maltratada y/o violada alguna vez en su vida. La violencia machista es una de las lacras invisibles de un mundo con dos velocidades: los que se quejan de la crisis y los que padecen las hambrunas, la pobreza, la injusticia.

La violencia contra las mujeres suele ser una de las consecuencias de la guerra. Se hace crónica en el periodo inmediatamente posterior, en el postconflicto, cuando desaparece la ayuda humanitaria, se reduce el número de 'cascos azules' y de observadores internacionales y cuando no quedan periodistas para denunciarla.

Seguir leyendo »

Armas ligeras, mejor negocio que ética

Por: | 25 de julio de 2012

Captura de pantalla 2012-07-24 a la(s) 18.22.42
Oxfam publica esta foto de Nick Stern delante del grafiti de Banksy.

Actualización a las 14.32 /

Faltan tres días para lograr un Tratado del Comercio de Armas (ATT), que regularía la compra-venta de todo tipo de armas convencionales. entre ellas las armas ligeras, las que puede transportar una persona. Estas son responsables del 90% de las muertes en las guerras del Tercer Mundo; un negocio que mueve cada año 70.000 millones de dólares. Debe firmarse el viernes si no se producen retrasos de última hora. Es el plazo que se han impuesto los 193 países reunidos desde hace tres semanas bajo el amparo de Naciones Unidas.

De cumplirse ese plazo coincidirá con la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de Londres, una fiesta de la paz y la concordia entre los pueblos.

Seguir leyendo »

El fin del mundo a fuego lento

Por: | 23 de julio de 2012

PeticionImagen(248)
Los mercados, a la velocidad de la luz. / Yoshikazu Tsuno. (AFP).

Es posible que el fin del mundo sea a fuego lento, imperceptible para aquellos que esperan un fin súbito, catastrófico. Puede que sea la explicación lógica del comportamiento suicida de la prima de riesgo española (rentabilidad extra exigida a la deuda española a 10 años frente a la alemana, considerada segura) y de la voracidad de los mercados, que han ampliado su coto de caza a Italia, como era previsible.

Seguir leyendo »

Damasco, kilómetro cero

Por: | 19 de julio de 2012

Latufa901je
Carlos Latuf, uno de los mejores viñetistas que dibujan sobre Oriente Próximo
.

El mundo comunista se derrumbó de repente. Lo que parecía eterno, robusto, peligroso para Occidente, era de cartón piedra: dictaduras basadas en la mediocridad y en el miedo. Otras, como la de Bachar el Asad, parecen débiles, a punto de caer; estas pueden ser resistentes.

El atentado del miércoles es un jaque mate. El rey no tiene salida en el tablero. Puede ser cuestión de semanas más que de meses, pero el final aún no está escrito. Dependerá del Ejército, de las deserciones que se multiplican, de la presión internacional que la diplomática ha vuelto a fracasar en la ONU.

Seguir leyendo »

Jaque mate, Asad

Por: | 18 de julio de 2012

 

Actualizado a las 19.48 /

Es posible que lo peor esté por llegar en Siria. Que tras el derrumbe del régimen de Bachar el Asad, que parece próximo, estallen el odio, décadas de agravios y muertos, que pongan en peligro la vida de decenas de miles de alauíes, la minoría religiosa (emparentada con los chiíes) que ha dominado Siria a la sombra de la familia Asad. Representan el 10% de la población. Tampoco serán buenos tiempos para los cristianos.

El Movimiento del 15 de Marzo culpa al régimen del secuestro de la diversidad étnica y religiosa del país.

Seguir leyendo »

Mandela 94

Por: | 18 de julio de 2012

 

En un mundo sumido en una crisis económica sin fondo, agitado por múltiples escándalos y corrupciones, trampas en los tipos de interés, con una clase política y empresarial cada vez más desprestigiada y sin ideas, se echan de menos los referentes éticos, personas con la auctóritas necesaria para reclamar sacrificios, señalar el camino.

 

Hoy cumple 94 años uno de esos referentes: Nelson Mandela. Mal deben andar las cosas cuando tenemos que acudir a él, ejemplo solitario junto a la birmana Aung Suu Kyi de la política ética en un mundo agrisado, mediocre, en el que brillan los don Nadie.

Captura de pantalla 2012-07-17 a la(s) 16.41.01
Zapiro en Mail & Guardian.

Seguir leyendo »

Siria, capital Bengasi

Por: | 17 de julio de 2012

 

Se repite el dilema de Bengasi, en el inicio de la campaña militar de la OTAN en Libia contra Muamar el Gadafi. ¿Después qué? ¿A qué precio? ¿Son realmente tan buenos los buenos?

Rusia mantiene su papel de 'malo': el país que bloquea con su veto toda resolución del Consejo de Seguridad sobre Siria. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, denuncia presiones y chantajes de EEUU (que también tiene veto) para lograr que Moscú suavice su postura.

Las matanzas se suceden en el país árabe sin que nadie sepá cuánto es verdad y cuánto propaganda. Nadie oculta que se trata de una guerra civil. BBC publica un mapa de la violencia.

Seguir leyendo »

Darwin en el corazón

Por: | 14 de julio de 2012

PeticionImagen(241)


PeticionImagen(240)

(Hay fotos en las que la palabra es ruido, molestia. En estas de Fredrik von Erichsen (EFE) el texto lo escribe quien lee, quizá en silencio. Se llama Rebeca; está presa en el Zoo de Frankfurt. La música es de Loreena McKennitt: 'Dante's Prayer').

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal