Ramón Lobo

Qué diablos es el bosón de Higgs

Por: | 04 de julio de 2012

PeticionImagen(217)
Imagen facilitada por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN)
.

Explicar el bosón de Higgs es casi tan difícil como confirmar su descubrimiento. La noticia difundida por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), de tener "las más sólidas pruebas" de su existencia -pese a que proseguirán las investigaciones-, ha copado los titulares en los principales medios de comunicación. La crisis, el euro y las malas práxis de los bancos, han sido desplazados, por fin, a un (momentáneo) segundo plano.

Dennis Overbye, que nos presta el titular, se pregunta en el blog The Lede ¿Qué diablos es un bosón de Higgs? Para explicarlo recurre al 'Rap del acelerador de partículas'.

 

También se sirve de un cómic.

  

BBC publica en su web uno de los mejores intentos por explicar el hallazgo, su importancia para la ciencia. La cadena británica recurre a Stephen Hawking, gran divulgador de los misterios del Universo, para 'traducir' a sus lectores-telespectadores lo ocurrido. Hawking, siempre sarcástico, se queja de haber perdido una apuesta de 100 dólares.

PeticionImagen(218)
Imagen facilitada por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN)
.

The Guardian graba un vídeo de su corresponsal de Ciencia, Ian Sample, quien se sirve de objetos comunes para explicar el descubrimiento: una bandeja de la cafetería del periódico, un paquete de azúcar tostado y unas pelotas de ping pong.

 

Javier Sampedro recurrió en 2008 al ejemplo del físico David Miller -el de Thatcher y los militantes tories- para divulgar la importancia del experimento que se disponía a comenzar el CERN. Le Monde resume una aventura científica de 20 años.

PeticionImagen(216)
Imagen facilitada por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN)
.

Otro medio sería el lenguaje, las palabras. Se conoce al bosón de Higgs como la 'partícula dios', la base, la que explicaría el inicio de todo, de la materia y el universo. Con frecuencia se traduce como 'la partícula de dios"; ese 'de' incluye una carga religiosa que no es el medio ni el fin de la ciencia para explicar lo que nos rodea.

The Economist publica un gráfico del modelo estándar de física de partículas.

Captura de pantalla 2012-07-04 a la(s) 17.25.49
Gautam Naik explica en este vídeo del The Wall Street Journal su importancia, pues permitirá entender la creación del universo. Es una día histórico que culmina, de momento, una búsqueda de 40 años. Si se confirmara este hallazgo afectaría a la forma en que explicamos la Física.

Naik es prudente; asegura que son datos preliminares, pero estadísticamente consistentes, que deberán ser confirmados en nuevos experimentos. ¿Para qué sirve? Naik responde: "Es un paso fundamental para comprender cómo funciona el Universo y eso ya es significativo".

 

Hay 22 Comentarios

Me alegra mucho que la ciencia avance tanto y se puedan conseguir respuestas a preguntas complejas.

La ciencia es un misterio, menos mal que el mundo avanza y con él los conocimientos de todo.

Gracias por compartir el artículo! Es un tema del que no hay mucha información en internet, pero es muy interesante. Ojalá hubiera más estudios sobre la partícula que conecta la energía con la materia

pues nos queda mucho por avanzar en todos los campos

La ciencia avanza, lo haremos tambien los hombres?

Eso mismo me preguntaba yo...
Gracias por la eficaz información. Buen comic.

Hay tanto por investigar, tanto que descubrir , tanto por avanzar. La ciencia es increible, infinita, una verdadera odisea...
Excelente explicación de los artículos. Me encanta!

Entiendo que hay que avanzar en estas investigaciones pero, ¿veremos los resultados?

Me parece un artículo que debería ser más opinado...

interesante articulo

La Ciencia no se suele poder comprender sólo leyendo. En especial la Física. Para poder comprender bien ciertos conceptos hay que trabajar sobre ellos, es decir, hacer muchos cálculos hasta que se dominan por completo. Sólo entonces se adquiere una buena comprensión del concepto. Las explicaciones divulgativas son útiles para tener una idea superficial, o incluso en muchos casos son una magnífica manera de completar el estudio a palo seco. Pero te puedo asegurar que nadie que se dedique a sencillamente leer lo que viene en los periódicos puede llegar a entender de qué va este tema, ni muchos otros.

menos mal que la ciencia es imparable!!!

Un saludo!

A Vik:

La Ciencia no se suele poder comprender sólo leyendo. En especial la Física. Para poder comprender bien ciertos conceptos hay que trabajar sobre ellos, es decir, hacer muchos cálculos hasta que se dominan por completo. Sólo entonces se adquiere una buena comprensión del concepto. Las explicaciones divulgativas son útiles para tener una idea superficial, o incluso en muchos casos son una magnífica manera de completar el estudio a palo seco. Pero te puedo asegurar que nadie que se dedique a sencillamente leer lo que viene en los periódicos puede llegar a entender de qué va este tema, ni muchos otros.

Un saludo.

Descubrir la partícula que conecta la energía con la materia, el vacío con la plenitud, la quietud y el tiempo, el SI y el NO, etc., etc., o sea, mundos dentro de mundos, universos dentro de universos, esferas dentro de esferas, infinitos dentro de infinitos, es un gran logro científico. Es un gran paso para el homo sapien del futuro. En la antigua ciencia se pensaba que el átomo era la unidad básica de la existencia y después se llegó al nivel de las partículas, y ahora aparece el bosón de Higgs

Todos estos descubrimientos se traducen en mejoras para todos

Vivan los científicos y su trabajo maravilloso. Sin ellos nuestra vida sería una verdadera mierda.

"como te curarias un catarro" Que yo sepa no hay cura para el catarro en particular, y para ninguna enfermedad viral en general. No obstante la idea es buena. ¿Sin la ciencia y tecnología nuestra vida sería mucho peor, pero si no hubiera socialistas sería grandiosamente mejor. ¡¡¡Toma Zp...!!!

"alimentar al mundo edecuadamente"
¿Quién produjo los avances que han multiplicado la producción de alimentos por un factor de 50? ¿Los políticos? No, esos son los que nos causan las desgracias con sus acciones idiotas, especialmente los socialistas.

"educarlo para que no se autodestruya (por ejemplo controlando la superpoblación actual)"
¿Ah? La superpoblación como la europea? ¿o será que se refiere a la de Asia, África, y LA? Para eso no se necesitan científicos, se necesitan milagros, igua que para que no desaparezcan los "superpoblados" europeos que ni hijos pueden tener. Pura botella y drogas, en eso excelen.

"dar a todos unas condiciones dignas de vida, atajar las grandes pandemias" Estos son problemas políticos y no científicos. Pero igual, ¿qué más quieres que te traigan los Reyes Magos?

Me alegro de que haya descubridores ,, lastima que España tenemos explicadores

respondo al primer comentario.
hay que ser hipócrita para no agradecer los esfuerzos de los físicos o de los químicos, como te curarias un catarro si no hubien existido intelectuales que consiguieron elaborar medicamentos ?, venga déjate de cursiladas y alégrate de que haya personas que ayuden a salvar a los demàs aunque sean hipócritas o estúpidos.

No quito valor al descubrimiento ni al trabajo de todos los científicos implicados; pero me pregunto: ¿no tiene la humanidad otros retos más incontestables que resolver?. Pongo algunos ejemplos para la reflexión: alimentar al mundo edecuadamente, educarlo para que no se autodestruya (por ejemplo controlando la superpoblación actual), dar a todos unas condiciones dignas de vida, atajar las grandes pandemias. Sólo a título de reflexión. ¿De qué nos ha servido llegar a la Luna?

Me he leído varias piezas hoy sumadas a las que había leído en los últimos años y también varios 'diccionarios' con términos básicos y me he quedado igual que estaba. El lector medio es como yo o mucho más inteligente y sabio? Voy a probar con el rap a ver si lo consigo....

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal