Ramón Lobo

¿Se acabó la crisis o es un descanso?

Por: | 20 de septiembre de 2012

PeticionImagen(302)
Atenas: fumando espero. / Orestis Panagiotou (EFE)
.

¿Ha escapado el euro del abismo? Tras muchas dudas, recelos entre socios teóricos y contradicciones, la Eurozona parece haber evitado el barranco inmediato que amenazaba con despedazar el sueño de la Moneda Única y de la Unión Europea. Quizá no sea un éxito, solo un descanso.

En el caso de Grecia, que vive su enésima huelga general, no hay espacio para el optimismo; se mantiene en el furgón de cola, vendiendo edificios públicos (informa Passport, blog de Foreign Policy), en espera de una locomotora-milagro que nunca llega.

Seguir leyendo »

Mahoma y la libertad de expresión

Por: | 19 de septiembre de 2012

PeticionImagen(299)
Fayaz Kabli (REUTERS)
.

Está en juego la libertad de expresión frente a la intolerancia, sea política, social o religiosa. Un medio de comunicación tiene derecho a publicar aquello que considere oportuno, sean caricaturas o unas fotos de Lady Kate en una playa. Aquellos que se sientan ofendidos pueden acudir a los tribunales. Hay decenas de ejemplos sobre el uso del Código Penal. El último en Alemania, donde la justicia estudia el procesamiento de un grupo de extrema derecha islamofóbico.

La Familia Real británica no puede ordenar la muerte del fotógrafo ni promover el asalto de embajadas, institutos y comercios franceses en la Commonwealth. Son las reglas en una sociedad democrática.

 

Un medio de comunicación también debe ser responsable y no provocar innecesariamente la sensibilidad de personas que viven bajo otras circunstancias políticas, a menudo a su pesar, en un momento de enorme tensión, como el actual tras la aparición en YouTube de un 'trailer' de una presunta película sobre Mahoma, fundador de una religión que siguen unos mil quinientos millones de personas.

Seguir leyendo »

El desastre Mitt Romney

Por: | 18 de septiembre de 2012

 

Actualizado a las 17.24 /

Falta poco más de una quincena para el primer debate presidencial, previsto el 3 de octubre. Los medios de comunicación estadounidenses tratan de impulsar la idea de que la elección entre Barack Obama y Mitt Romney se disputa en un puñado de votos repartidos en los 'Swing States', los Estados indecisos. La emoción es imprescindible para mantener los 'ratings' televisivos, los 'clicks' en las webs y blogs y vender periódicos y revistas. A veces, la sensación de igualdad es buena: evita euforias y titulares errados.

Seguir leyendo »

Vuelve Tahrir, pero desde el odio

Por: | 13 de septiembre de 2012

PeticionImagen(292)
Salafistas en Jordania. / GETTY IMAGES / JORDAN PIX
.

Actualizado a las 17.55 /

La protesta se ha extendido a Sudán, Jordania, Líbano y Túnez. También se han producido quemas de banderas en países islámicos en Asia. Estados Unidos trata de desactivar el contagio con condenas al vídeo, origen de la violencia, y el envío de marines para reforzar la seguridad de sus embajadas. En Jartún el ataque se ha ampliado a otras legaciones occidentales, como la de Alemania.

Seguir leyendo »

El nombre de Mahoma en vano

Por: | 12 de septiembre de 2012

PeticionImagen(283)
Un rescate tardío: el cuerpo del embajador fuera del consulado. / AFP
.

Las muertes del embajador de EEUU en Libia, Christopher Stevens, y de otros tres dipomáticos del mismo país, llegan en plena campaña electoral, en la que el republicano Mitt Romney no ha perdido el tiempo en buscar ganancia. Algo que ha provocado la indignación de la Casa Blanca y críticas en medios de comunicación, como Salon, que titula: "La lamentable declaración de Romney sobre Libia".

Con un posible ataque israelí a Irán planeando en el ambiente, el asalto a la legación norteamericana en El Cairo y el mortal ataque al consulado de Bengasi, despiertan memorias de lo ocurrido en Teherán el 4 de noviembre de 1979, cuando cientos de estudiantes revolucionarios dirigidos por los hombres del ayatolá Jomeini tomaron 54 rehenes. Nadie lo dice; nadie lo olvida.

Seguir leyendo »

La Europa madrastra

Por: | 12 de septiembre de 2012

PeticionImagen(281)
¿Una Europa de dos velocidades? / Christof Stache
(AFP).

Europa. ¿Qué Europa? ¿En qué dirección? El debate está secuestrado: crisis, prima de riesgo, recortes y más recortes, euro, Grexit, Spanic. Hablan políticos (varios no elegidos en las urnas: los Barroso y Van Rompuy), banqueros, Moody's (otra vez con sus notas), especialistas, futurólogos, burócratas, jueces constitucionales y los pesimistas; sobre todo los pesimistas.

Seguir leyendo »

La zorra cuida de los derechos humanos

Por: | 11 de septiembre de 2012

PeticionImagen(276)
Fabrice Coffrino (AFP).

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, un personaje de escaso peso político internacional e iniciativas más que modestas, ha inaugurado en Ginebra la reunión del Consejo de Derechos Humanos. Se trata de un organismo intergubernamental dependiente de la ONU que tiene la misión de denunciar violaciones de esos derechos y producir recomendaciones para mejorar la situación. 

Seguir leyendo »

Manual para sobrevivir en agosto

Por: | 06 de agosto de 2012

PeticionImagen(274)
Una carrera de obstáculos. LoLo Jones, en Londres. / Oliver Morin (AFP)
.

Este no es un agosto normal, de aquellos que vaciaban ciudades, suspendían la vida política de los países y echaban el cierre a miles de comercios. Este es un agosto negro tras un año negro en vísperas de un otoño complicado, caliente. Es la mayor crisis económica desde la Gran Depresión.

Seguir leyendo »

El BCE juega al ping pong

Por: | 02 de agosto de 2012

PeticionImagen(271)
La Bolsa de Francfort. / Thomas Peter (REUTERS)
.

Mario Draghi ha desilusionado a los ilusos, a los que se creyeron otra vez el cuento del 'vamos a salvar el euro'. La Unión Europea es el producto del consenso, de la voluntad del compromiso. Desde que estalló la crisis en 2008 con la voladura de Lehman Brothers se expresa desde el disenso, en el sálvese quien pueda. De la cultura del pacto se pasó al orden y mando de Merkozy, el duopolio encarnado por la canciller alemana, Angela Merkel, y el entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy. Su sucesor en París, François Hollande, trata de ocupar su espacio físico, no sus ideas.

Seguir leyendo »

Aguas turbulentas acechan al euro

Por: | 02 de agosto de 2012

PeticionImagen(266)
Oliver Morin (AFP)
.

Regresan las aguas turbulentas sobre el euro, si es que alguna vez amainaron en los últimos meses. Hoy se reúne en Francfort el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE). Los llamados mercados esperan que las declaraciones de la semana pasada de su presidente, Mario Draghi, se concreten en hechos.

Seguir leyendo »

Sobre el autor

Nací en otro siglo, en Venezuela, mitad español, mitad inglés. Siempre me gustaron las noticias internacionales. Con El País he viajado a guerras en medio mundo. He aprendido mucho, sobre todo a escuchar.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal