Salvador Camarena

Desafiar mata

Por: | 10 de noviembre de 2010

La detención de varios supuestos narcotraficantes en Ciudad de México (Foto:EFE)

Aunque es pronto para considerarlo ya una tendencia consolidada, la reciente eliminación del narcotraficante Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén nos obliga a preguntarnos si hemos llegado a un punto donde se puede decir que el Gobierno mexicano podría comenzar a reclamar para sí un poco más de respeto de aquellos que le desafían, o atenerse a las consecuencias.

La muerte el viernes 5 de noviembre pasado del jefe del Cártel del Golfo se da menos de doce meses después de que la Marina Armada de México eliminara a Arturo Beltrán Leyva,  y a escasos 100 días de la caída, también a balazos pero esta vez del Ejército Mexicano, del prominente líder del Cártel de Sinaloa, Ignacio Coronel. Si a eso se suma la captura de Edgar Valdez Villarreal, mejor conocido como La Barbie, tenemos que en menos de un año hay cuatro capos menos, tres de ellos muertos.

Algunos aseguran que estos cuatro golpes se deben en buena medida a que han madurado los sistemas de inteligencia, información y herramientas que habrían servido para localizar a esos capos. Pero los operativos, lo que se ha sabido de ellos y los destrozos que quedan tras los mismos, dejan ver además otra cosa: la decisión de avasallar.

Distintos especialistas cuestionan la rentabilidad de estos golpes. Será sustituido rápidamente por otro cabecilla, alegan unos. No reduce la violencia, e incluso -como lo han reconocido los propios estrategas- la exacerba. Sin desestimar las alternativas que se proponen para que la guerra anticrimen sea menos cruenta y más efectiva, el descabezar cárteles pudiera constituir un golpe de ánimo que en algo contrarreste la fuerza de las voces de quienes no ven que el gobierno pueda eventualmente imponerse.

Tony tormenta200 ¿Estarán animados los Policías Federales, el Ejército y la Armada con estos triunfos? ¿El gobierno sabrá sacar provecho de esto de cara a la opinión pública? Pero junto con esas interrogantes sobre lo que podría ser una buena racha surgen otras que pudieran traer en el futuro nuevos y graves cuestionamientos: ¿ha habido uso excesivo de la fuerza? ¿violación de derechos humanos?

El mensaje de un gobierno capaz de eliminar a quienes lo desafían pudiera convertirse en inédita arma de disuasión. Pero está por verse que tal cosa llegue a consolidarse. Sin embargo, y luego de ver cómo quedaron las fincas en Matamoros donde se resguardaba Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén -y con destructivos antecedentes en Morelos en el caso de Beltrán Leyva-, también deberíamos tomar nota de que esta decisión del gobierno de avasallar pudiera tener, como en aquella famosa frase de la guerra de Vietnam, muy poca consideración para con las víctimas civiles colaterales, y asumir que en esto momentos el gobierno de Felipe Calderón habría decidido que no importa destruir la aldea si con eso se le salva.

Hay 15 Comentarios

Todo esto es el resultado de mirar para otro lado y no hacer nada. Han sido por lo menos 3 decadas y ahora revento el problema. Habra muchos mas muertos porque el narcotrafico esta en la politica, en las fuerzas militares, en el comercio, etc. y quien se atreva a desafiarlos...pagara las consecuencias. No le echen la culpa a los gringos o a los vecinos....la culpa es de todos los mejicanos. Mi consejo: voten bien, escojan al mejor candidato y traten de seguir el modelo COLOMBIANO. Suerte.

Soy Mexicano y estamos en este momento en un país en ruinas, donde el buen ciudadano esta con la preocupación de ser una víctima de crimen(Secuestro,asalto,muerte). y el delincuente tiene todas la posibilidades de cometer su fecharías. y no hablar de las autoridades que son corruptas o incompetentes. Asi que le digo tenga cuidado a venir a mi pais de vacaciones

ejemplo de valor en el norte de Mèxico http://www.milenio.com/node/583343

Muy interesante, lo único que le cuestiono son sus faltas de ortografía.

Un saludo

Desgraciadamente toda la retórica del mundo no sirve de nada, mientras Estados Unidos no luche hombro con hombro con México para exterminar a los criminales.
Un pacto es la solución más práctica. La guerra al narco parece una distracción que Calderón se inventó para desviar la atención a lo poco o nada que ha hecho en estos larguísimos 6 años. Su falta de liderazgo, no sólo a nivel latinoamericano, sino a nivel nacional es tristísima. Siento muchísimo haber votado por él.

Para terminar con los drogadictos y los traficantes , las drogas alucinojenas se deberian vender al precio de los tomates . A los dos meses, problema resuelto.

Clica sobre mi nombre

un interesante artículo. Sin duda la realidad mexicana es dura y fascinante al mismo tiempo.

Admiro tu estilo Salvador, duro y a la cara, sintético, sin rodeos, inteligente. Yo sí vivo en México. La percepción es que el gobierno estaba perdiendo la "guerra". No se si ahora la mayoría piense que se está emparejando el marcador. el México que conocimos, va desapareciendo, eso es lo que siento como mexicana. Sólo el tiempo nos dirá si Calderón decidió bien o no. Las muertes colaterales son inevitables en estos momentos. valdra la pena? ojalá es mi deseo.

Yo aplaudo el combate frontal con la delincuencia organizada, grotescamente inexistente antes. Lo digo desde la cómoda posición de nunca haber perdido un ser querido motivo de una 'bala perdida'. Sin embargo, me preocupa que desde la parte social no hay una percepción o un razonable bombardeo mediático de noticias (será por que no las hay tantas) que indiquen que nuestros niños, jóvenes y adultos tienden a ser personas mejores, más comprometidas con su sociedad, más educadas. Esa ignorancia y pobreza de alma siempre será un caldo de cultivo para que existan situaciones como la que hoy vivimos.

Yo pregunto, ¿qué imagen crees que motiva más a los jóvenes a convertirse en narcos? ¿La de un jefe narco sobre un auto de lujo, paseándose con total impunidad por la ciudad y viviendo en una lujosa residencia o la de un jefe narco escondiéndose de la autoridad, viviendo en condiciones no tan agradables y cuidando su vida en todo momento? Por mi que los avasallen. Ellos no tienen la menor consideración cuando mandan ejecutar gente. Que su esperanza de vida se reduzca y que sirva de mensaje.

Hola llevo casi un año en Guadalajara Jalisco, y como ya dijo alguien , cuando matan a un jefe narco rapido se pone a otro igual o mas ambicioso y violento ,o los de otra banda que intentan hacerse con el control de ese territorio . Todo esto con la poblacion politica y administrativa mas corrupta y deshonesta que este hermoso pais ha tenido jamas , en la revista Proceso podeis ver mucha informacion y de como el gobierno apoya junto con federales y demas fuerzas de seguridad al cartel de Sinaloa , todo esto con el beneplacito de cuerpos de seguridad estatales , federales y municipales ademas de jueces , fiscales , politicos federales y demas . Haber quien es capaz de hacer de este pais un lugar seguro y sin tantos ladrones de guante blanco?Me encanta Mexico , su cultura , tradiciones , sus gentes , su hospitalidad sus encantos naturales etc etc . limpien ya a toda la mafia politica de este hermoso pais por medio de las naciones unidas con intervencion militar internacional etc y dejen al pueblo vivir en paz ... suerte y mi mas sentido pesame al estado fallido en que se encuentra el pais con el 60 por ciento del territorio administrado por naros y el 40 restante por ladrones del pueblo .

Supongo que hay que vivir alli para poder opinar con conocimiento de causa.
Como el periodismo actual es en general una birria, uno no sabe bien que pensar; desde España la imagen que transmiten los medios (a mi) es que México se acerca a lo que puede denominarse un estado fallido con amplios territorios bajo control, literal, de los narcos.
En esta situación me resulta imposible formarme una opinión clara respecto a las preguntas que plantea el articulo.

Apruebo totalmente la decisión del gobierno mexicano de abatir a líderes y grupos que trafican drogas en nuestro país. La muerte de la persona que está haciendo algo indebido no es necesariamente acabar con el problema pero sí una muestra que la decisión de atacar - tan fácil y complicada a la vez - es la mejor acción a ser tomada.

Calderón apostó al bien del país arriesgando lo que va a suceder: en el 2012 el PRI regresará al poder y simplemente retirará todo cuanto está hecho para gobernar un país que será sí "menos violento" pero mucho mas mustio de un problema tan grande.

Si Calderón decidió iniciar la guerra contra el narcotráfico esas son las consecuencias: Lo realmente grotesco es que partidos de la oposición ya estén planteando que se debe abandonar esta línea y "volver a la negociación con los narcos" sustentándose en el miedo de la población civil a las represalias. México tiene un cáncer que lo mata y su erradicación va a ser muy dura, si es que de verdad es posible. Y a quien se le ocurra "otra cura" que la plantée, pero la verdad es que yo creo que, como dicen allí "no hay de otra".

Buen artículo. Sí estamos en un grave problema. Como ciudadano mexicano creo que el Estado debe seguir garantizando el estado de derecho pese a las consecuencias que ahora estamos viviendo. Lamentablemente los gobiernos pasados dejaron crecer la plaga a niveles increíbles que casi casi se apropiaban del País. Hoy el trabajo es costoso en todos los sentidos y no se puede solucionar en tiempo breve, máxime porque no todo el Estado está en esta lucha, sino sólo algunas autoridades y creo que son pocas, inclusive hay poco respaldo de algunos sectores de la sociedad, pues se dejó crecer una cultura narca que incluso venera como líderes a ciertos criminales y todo lo que implica tener dicho poder, vaya hasta santos, canciones, lugares de reunión y hasta ritos hay. Evidentemente no será fácil.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

diciembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal