Salvador Camarena

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

diciembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Que pena con los vecinos

Por: | 24 de febrero de 2011

Captura piolin ok

(Revisar nota de actualización, al final del texto).

Es el desastre perfecto. El joven oficial de aduanas y migración Jaime Zapata debería estar vivo. De uno de los enormes agujeros de la llamada justicia mexicana surgieron las balas que el pasado 15 de febrero le mataron en una carretera de San Luis Potosí (centro de México). Decir que debería estar vivo no es licencia poética. No sólo fue absurda su muerte (los delincuentes han confesado que Jaime fue "confundido" con criminales rivales), sino que por principio de cuentas su homicida tendría que haber estado el día de los hechos en una cárcel: había sido detenido en 2009 con armas cuya posesión constituye un delito grave. Nadie atina a explicar aún cómo fue posible que fuera liberado hace más de un año. Si el muerto hubiera sido un ciudadano mexicano, el caso difícilmente habría alcanzado las primeras planas (así de común se han vuelto los absurdos en este país). Pero hay que aclarar que a pesar de su castizo nombre, Jaime Zapata era un agente estadounidense adscrito a México. El desastre será no sólo perfecto, sino diplomático.

Seguir leyendo »

Oaxaca, Gabino y el fantasma de Fox

Por: | 23 de febrero de 2011

Elpidio-concha-y-jacinto-pineda

La noche del 2 de julio de 2000 Vicente Fox escuchó a una multitud festejar la derrota del PRI. La euforia de los reunidos en el monumento a la Independencia se cristalizó en un grito: "no nos falles". El sexenio de Fox es hoy recordado, básicamente, por disparates y frívolos desplantes. Sin excusarlo de lo que sí pudo haber hecho, cabe preguntarse ¿cuántos de los fracasos del primer presidente panista se debieron a que el sistema no estaba diseñado para funcionar sin los mecanismos extralegales a los que los priistas recurrían para lograr gobernabilidad? ¿Qué tanto de la situación que enfrentó Fox podría repetirse, una década después, en otros lugares de México, como en Oaxaca, donde luego de 80 años de gobiernos priistas ha llegado a la gubernatura un político de otro partido? El novel gobernador Gabino Cué ya tuvo la primera lección sobre eso.

Seguir leyendo »

Presunto Culpable ¿Y el usted disculpe?

Por: | 22 de febrero de 2011

Cine_2

José Antonio Zúñiga pasó 28 meses en la cárcel por un asesinato que no cometió. Hoy seguiría ahí, en una prisión mexicana, pero gracias a las cámaras, al sentido humanitario y al tesón de dos abogados --Roberto Hernández y Layda Negrete-- recobró su libertad. No fue fácil. La justicia mexicana es aplastante en su incapacidad de rectificación. Los detalles de la aberrante situación de Toño son narrados en Presunto Culpable, un documental premiado en cuanto festival ha sido exhibido. Crítica y público se han rendido ante la fuerza narrativa del filme de Hernández y Negrete. Conmueve la abrumadora claridad con que se expone una injusticia. Pero el éxito del documental no ha logrado, sin embargo, lo que en apariencia sería más sencillo: que alguna autoridad le presente una disculpa oficial a Toño.

Seguir leyendo »

AMLO, el ingobernable

Por: | 22 de febrero de 2011

2002201103

Lo hizo de nueva cuenta. Andrés Manuel López Obrador sabe que la izquierda mexicana gira en torno suyo y al ritmo que él decida. Ni cuatro triunfos electorales al hilo --Sinaloa, Puebla y Oaxaca en 2010, más Guerrero en 2011-- convencen al ex candidato presidencial en 2006 de que es buena idea ir de la mano del derechista PAN en las venideras elecciones. El tabasqueño ha decidido hacer valer su peso en el partido de la Revolución Democrática y este fin de semana ha lanzado el reto crucial: no hay más ruta que la mía, y ésa significa romper ya con los panistas.

Seguir leyendo »

Calderón, presidente sin mundo

Por: | 15 de febrero de 2011

 

 

Florence

El primero de enero de 2011 América festejó la llegada al poder en Brasil de una mujer. Dilma Rousseff asumió la presidencia brasileña en ceremonia en la que México estuvo representado por un funcionario segundón. Supuestas desaveniencias entre mexicanos y brasileños en la cumbre sobre el clima de Cancún llevaron al gobierno de Felipe Calderón a automarginarse de la histórica ocasión. Seguro en Brasil siguen entre divertidos e intrigados por la psique del presidente mexicano que desperdició una oportunidad dorada para hacer política de altura. 

A Calderón no le gusta la agenda internacional. No sé si le entiende, pero sé que no le gusta. Cuando en 2006 México tenía que ratificar su solicitud para participar de nueva cuenta en el Consejo de Seguridad de la ONU, en su calidad de presidente electo Calderón comentó a su equipo que ese asunto no le gustaba, que para qué meterse en esos problemas. Tiene razón, estar en la sala en la que se discuten los mayores asuntos de seguridad mundial produce situaciones problemáticas. Problemas que surgen cuando se quiere jugar en las grandes ligas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal